Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Salvadores extranjeros en la Hungría de 1944

5 de junio de 2014

En el marco de la conmemoración del Año del Holocausto en Hungría, las Embajadas de la Santa Sede, Italia, Polonia, Portugal, España, Suecia y Suiza en Hungría han puesto en marcha una serie de programas para recordar a las víctimas del Holocausto y rendir homenaje a aquellas valerosas personas que se opusieron a los trágicos eventos, logrando salvar así la vida de personas e incluso familias enteras de la comunidad judía de Hungría.

Entre esas valerosas personas, que frecuentemente arriesgaban su vida en el empeño y que evitaron que miles de judíos fueran deportados de Hungría, Yad Vashem ha nombrado “Justo entre las Naciones” a 777. La mayoría eran ciudadanos anónimos húngaros que daban cobijo en sus sótanos a los perseguidos o les facilitaban alimentos. También algunos diplomáticos y otras personas influyentes, haciendo uso de su posición y relaciones en Hungría, mediante el establecimiento de casas protegidas o facilitando documentos  de identidad.

 
El programa rinde homenaje, especialmente, a las figuras de Giorgio Perlasca (Italia); Angelo Rotta y Gennaro Verolino (Santa Sede e Italia); Henryk Slawik (Polonia); Sampaio Garrido y Teixeira Branquinho (Portugal); Ángel Sanz-Briz (España); Raoul Wallenberg (Suecia), Carl Lutz y Friedrich Born (Suiza) y a los húngaros que les prestaron su colaboración.
 
El programa se basa en dos partes: una serie de paseos y visitas a las zonas históricas, principalmente en el distrito XIII de Budapest, que ilustran los esfuerzos realizados en el afán de rescatar vidas y por otro lado, la proyección de una serie de películas y documentales.
 
Las Embajadas de España, Italia, La Santa Sede, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza.

20140605_JOINT PRESS RELEASE_esp.pdf20140605_JOINT PRESS RELEASE_esp.pdf

Noticias relacionadas