La secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Eva Granados Galiano, ha inaugurado hoy martes, 8 de abril, en Casa de América la presentación del informe ‘Perspectivas económicas de América Latina 2024’ (Latin American Economic Outlook, LEO), titulado "Financiando el desarrollo sostenible”. Ha apostado por promover alianzas internacionales que movilicen recursos que impulsen el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
Durante la presentación de este informe, que elaboran anualmente el Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Comisión Europea (CE), Eva Granados defendió destinar “la financiación necesaria para cumplir con las prioridades de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe que se sitúa en un promedio de 99.000 millones de dólares estadounidenses al año”
La secretaria de Estado remarcó que “es necesario reforzar las alianzas internacionales a fin de movilizar recursos en la región. Se trata de una de las conclusiones principales del informe, pero también una de nuestras prioridades en la cooperación y precisamente en el año en el que España alberga la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas”.
Eva Granados, que estuvo acompañada en la sesión de apertura por Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano (SEGIB); Federico Bonaglia, director adjunto del Centro de Desarrollo de la OCDE, y Diana Montero Melis, jefa adjunta para América Latina y programas regionales de la Comisión Europea, coincidió con el resto de los ponentes en destacar la importancia del trabajo conjunto entre gobiernos, sector privado e instituciones internacionales para enfrentar los desafíos financieros en América Latina.
Finanzas inclusivas
Esta decimoséptima edición del informe LEO resalta la necesidad urgente de movilizar recursos adicionales, destacando que los fondos públicos, aunque cruciales, resultan insuficientes para atender las profundas transformaciones requeridas en la región. En ese sentido, el documento señala la relevancia de fortalecer la profundidad, inclusividad y eficiencia de los sistemas financieros locales, especialmente en beneficio de los ciudadanos y pequeñas empresas, así como desarrollar mercados de capital robustos que impulsen inversiones a largo plazo.
Durante el evento, también han participado entre otros destacados panelistas, el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Antón Leis; la directora de la Fundación Carolina, Érika Rodríguez Pinzón; y la embajadora en Misión Especial para financiación del desarrollo, Mónica Colomer.
El título del LEO 2024 coincide con la celebración —diez años después de la última— de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas, que se desarrollará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio del presente año.
La Conferencia buscará fortalecer alianzas internacionales y promover soluciones concretas, como reformas fiscales, mayor participación privada y una nueva arquitectura financiera internacional. España subraya su compromiso con un enfoque renovado basado en la cooperación, destacando valores compartidos como la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental, fundamentales para acelerar el cumplimiento efectivo de la Agenda 2030.