Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menu

NOTA DE PRENSA 078

Viaje del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación a Mauritania

jeudi 1 juin 2017

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, ha visitado por primera vez Mauritania entre el 31 de mayo y el 1 de junio.

Fue recibido por el Presidente Mohamed Abdel Aziz, a quien ha trasladado su reconocimiento por la contribución de su país a la estabilidad de las regiones del Magreb y del Sahel, ambas prioritarias para España, y le ha agradecido la valiosa cooperación de Mauritania en materia migratoria y lucha antiterrorista.

El ministro Dastis también ha mantenido una sesión de consultas políticas con su homólogo, Ould Ahmed Izid Bih, en aplicación del memorándum de 2015, en la que han repasado las relaciones bilaterales y las principales cuestiones de la región.

El ministro Izid Bih ha explicado al ministro Dastis los progresos del G 5, organización de los países del Sahel con sede en Nuakchott, que integran también Níger, Mali, Burkina Faso y Chad y que prevé la creación de una fuerza conjunta para control fronterizo.

El ministro Dastis manifestó el apoyo de España y de la UE al G-5, que se está materializando con la puesta en marcha, bajo dirección de un coronel de nuestra Guardia Civil, del Proyecto GAR SI SAHEL, para la creación de unidades ligeras de control de fronteras a través del Fondo Fiduciario UE para la Emigración.

Mauritania es un país prioritario para la cooperación española y el ministro Dastis visitó un proyecto de seguridad alimentaria que distribuye pescado en el interior de país.

El ministro Alfonso Dastis también visitó en Nuadibú el contingente de la Guardia Civil, desplegada desde hace diez años en esa ciudad costera así como el equipo de investigación de Policía Nacional, que colaboran con las autoridades mauritanas en el control de la emigración. Igualmente se entrevistó con Mohamed Ould Daf, presidente de la Zona Franca.

Nouvelles connexes