Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menu

NOTA DE PRENSA 080

​Ciclo de conferencias en Casa Árabe sobre los programas de lucha contra la radicalización en países árabes

mardi 26 avril 2016

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, ha presentado hoy en Casa Árabe un ciclo de conferencias sobre los programas nacionales de los países árabes contra la radicalización con ocasión de su sesión inaugural, dedicada a Mauritania, en la que han participado como ponentes Fernando Reinares, investigador del Real Instituto Elcano especializado en terrorismo internacional; Dahane Ahmed Mahmoud, director ejecutivo del Institut Mauritanien pour les Études Stratégiques; Khalil Al Amine, Fiscal del Tribunal de Nuakchot Norte; y Abdel Kader Mohamed Ahmedou, director general de Europa del ministerio de Asuntos Exteriores de Mauritania.


En su presentación, Ignacio Ybáñez ha recordado que el fenómeno de la radicalización supone un problema mundial que concierne a todas las naciones pero sus principales víctimas son los países de mayoría musulmana, donde, según la Global Terrorism Database, han ocurrido el 87% de los atentados yihadistas desde el año 2000. Para combatirlo ha de incrementarse la cooperación internacional y aprenderse de las experiencias de otros países. Ese es el objetivo del ciclo que se inaugura hoy en Casa Árabe: estudiar los programas nacionales en países árabes de lucha contra este fenómeno.


En el caso concreto de Mauritania, el secretario de Estado recordó la importancia estratégica que tiene ese país para España, en la región de Sahara-Sahel donde la radicalización ha producido una inestabilidad que las autoridades mauritanas han sabido combatir eficazmente con firme voluntad política y medios adecuados. La experiencia mauritana permite concluir que además de usar inicialmente un enfoque de seguridad, es necesario fortalecer el marco jurídico de la lucha contra el terrorismo y facilitar el diálogo entre líderes religiosos y presos extremistas. El caso mauritano, aunque quizás no sea trasladable a cualquier otro país, ha mostrado que el discurso de líderes religiosos reconocidos como legítimos puede encauzar la desradicalización de los jóvenes ganados al extremismo violento.

Justifica también la inauguración del ciclo de  conferencias con Mauritania el excelente momento que atraviesan nuestras relaciones bilaterales. Los ámbitos de cooperación entre ambos países son cada vez más numerosos e importantes, destacando los de seguridad, en el año en que la presencia de las fuerzas de seguridad españolas en Mauritania llega a su décimo aniversario; económico, tras la entrada en vigor del acuerdo de promoción y protección recíproca de inversiones; y humano, por la presencia de cerca de 10.000 inmigrantes mauritanos en España. La conferencia ha reunido una representación de responsables del ejecutivo, la judicatura y los centros de análisis y previsión mauritanos. La conferencia de hoy fue gestada en el viaje del ministro de Asuntos Exteriores mauritano, Hamadi Ould Meimou, a España el 19 de noviembre de 2015.


España valora el papel regional de Mauritania y su actividad internacional, en especial a través de la Unión Africana, que presidió en 2014; del G5, que tiene su sede en Nuakchot; del 5+5; o de la Liga de Estados Árabes, cuya próxima Cumbre tendrá lugar en julio en Nuakchot. 

Nouvelles connexes