El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, señaló que la inteligencia artificial presenta enormes oportunidades para la paz y la seguridad internacionales, desde el apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz hasta la detección y prevención de conflictos, aunque también advirtió de riesgos significativos, como la propagación de desinformación o el uso irresponsable de tecnologías militares autónomas.
Albares, que participó este martes 22 de abril en Ginebra en la inauguración del Diálogo de la Alianza de Civilizaciones AI for #OneHumanity: Human-Centered Artificial Intelligence, que debate sobre la voluntad de que la inteligencia artificial fomente el diálogo, el entendimiento y la cooperación interculturales, incidió en que España cree firmemente que las consideraciones éticas y los derechos humanos tienen que estar en el centro del desarrollo tecnológico.
En este sentido, apuntó que así lo hace la legislación española y así lo ha promovido el Gobierno de España en la Unión Europea, a la vez que remarcó que también necesitamos que Naciones Unidas tenga un papel central en la conversación global sobre la inteligencia artificial, para asegurarnos de que nadie queda atrás y de que mantenemos un marco multilateral justo, basado en el derecho internacional, que cuente con todos los actores y partes interesadas y que promueva los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los esfuerzos de España
El ministro, en su intervención, avanzó que España seguirá haciendo lo que esté en su mano para contribuir a estos esfuerzos, tras referirse a varios ejemplos de inversión en investigación y desarrollo en inteligencia artificial, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado, como el Plan España Digital 2025 o becas por valor de más de 120 millones de euros.
En este contexto, Albares avanzó que el Gobierno de España propondrá una Ley de Gobernanza de la Inteligencia Artificial con el objetivo de garantizar que las aplicaciones respeten los derechos fundamentales y promuevan la transparencia, la responsabilidad y la equidad. Y reclamó una gobernanza multilateral de la inteligencia artificial que ponga a las personas, su dignidad y derechos en el centro.
Albares abundó en que este es uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo, que nos afecta a todos y al que sólo se puede dar respuesta entre todos. E insistió en que estas son iniciativas necesarias en el actual contexto internacional, a la vez que admitió su preocupación por la retórica beligerante y las medidas que algunos de los actores principales toman contra el sistema de Naciones Unidas, como la retirada de organizaciones y la eliminación o reducción de las contribuciones financieras.
El ministro señaló que la respuesta de España contra esos movimientos será la de reafirmarnos en el multilateralismo para no ceder terreno o renunciar a aspectos que la política exterior española considera esenciales.