Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

NOTA DE PRENSA 041

Viaje a Argel del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación

9 de marzo de 2017

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, ha realizado hoy su primer viaje oficial a Argelia, socio estratégico de España en la región del Magreb. El ministro Dastis ha sido recibido por el primer ministro argelino, Abdelmalek Sellal, y ha mantenido consultas con su homólogo, Ramtane Lamamra, y con el ministro de Energía Nourredine Boutarfa.


Con la perspectiva de la VII Reunión de Alto Nivel, que acogerá Argelia en esta ocasión, ambas delegaciones han mostrado su voluntad de profundizar y diversificar unas excelentes relaciones bilaterales que incluyen un intenso diálogo político y una modélica cooperación en materia de seguridad y de migración. Sobre la primera, las delegaciones han hecho balance del lanzamiento en diciembre de 2016 del Diálogo Estratégico en materia de Seguridad entre ambos países.


Las relaciones económicas bilaterales, en las que Argelia es un importante socio para España como proveedor constante y fiable de energía, han sido objeto de especial atención. También se han abordado las relaciones culturales, recordando con satisfacción ambas delegaciones el feliz desarrollo de la conmemoración en 2016 del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes con un extenso programa de actividades en el que participaron activamente las autoridades argelinas.


Ambos ministros se han felicitado del nuevo impulso a las relaciones entre Argelia y la Unión Europea, coincidiendo con el X Consejo de Asociación, que validará el próximo 13 de marzo las nuevas prioridades de asociación UE-Argelia.
Por último, el Ministro Dastis ha informado del desempeño de España en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas durante el bienio 2015-2016 y se han analizado asuntos regionales y globales como la situación en Libia, Malí, el Sahel o el Sáhara Occidental.

Noticias relacionadas