Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menu

Cimeres Iberoamericanes

24 de gener de 2025

Cumbres Iberoamericanas: un espacio de diálogo, cooperación y solidaridad.

Las Cumbres Iberoamericanas son uno de los foros políticos más relevantes y reúnen a los jefes de Estado y de Gobierno de los 22 países de la comunidad iberoamericana: 19 naciones de América Latina de habla hispana y portuguesa, junto con España, Portugal y Andorra.

Los jefes de Estado y de Gobierno celebran reuniones periódicamente (anuales hasta 2014, y bienales desde entonces) con el objetivo de fortalecer la colaboración, abordar desafíos comunes y promover el desarrollo sostenible en la región.

Las reuniones nacieron en Guadalajara y en Madrid, donde se celebraron sus Cumbres fundacionales en 1991 y 1992, respectivamente, como respuesta a la voluntad política de los países integrantes de formalizar el vínculo histórico entre Iberoamérica y la península ibérica mediante el diálogo, la cooperación y la solidaridad.

A lo largo de estos años, este mecanismo se ha consolidado como uno de los espacios privilegiados de la región, fomentando el diálogo y la cooperación en temas clave como economía, educación, medio ambiente y derechos humanos.

 ​I Cumbre Iberoamericana celebrada en Guadalajara (México), en julio de 1991. Foto: Manuel H. De León / EFE

¿Qué es la Secretaría General Iberoamericana?

Creada en 2003, en la Cumbre de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) comenzó su andadura en 2005 en la Cumbre de Salamanca (España). Desde entonces ha programado y coordinado los trabajos preparatorios de las Cumbres y ha servido como enlace entre los 22 Gobiernos que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Los principales objetivos de la Secretaría General Iberoamericana son fortalecer la Comunidad Iberoamericana y asegurar su proyección internacional, y promover los vínculos históricos, culturales, sociales y económicos entre los países iberoamericanos.

Enrique Iglesias fue el primer Secretario General Iberoamericano, desempeñó el cargo entre 2005 y 2014. En febrero de 2014, los cancilleres iberoamericanos designaron a Rebeca Grynspan como Secretaria General y en 2022 la sucedió Andrés Allamand .

Además de la sede central en Madrid, la Secretaría General Iberoamericana tiene tres oficinas subregionales en países de Iberoamérica: en Ciudad de México, Montevideo y Lima​

XXIX Cumbre Iberoamericana celebrada en Cuenca (Ecuador) en noviembre de 2024. Foto: Javier Hernández (Nolsom) / MAUEC

España albergará la Cumbre Iberoamericana de 2026

España ha asumido el mandato por consenso de toda la Comunidad Iberoamericana de albergar la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026, cuando se cumplirán 35 años del nacimiento de la Comunidad.

Desde la primera reunión celebrada en Guadalajara, México, en 1991, España ha desempeñado un papel fundamental en la creación y desarrollo de las Cumbres Iberoamericanas y ha sido un motor de este foro, apostando por fortalecer los lazos históricos, culturales y económicos entre Europa e Iberoamérica.

Como país que ostenta la Secretaría pro tempore, estamos trabajando, con compromiso y responsabilidad, para hacer realidad el mandato recibido: reforzar y afianzar la Comunidad para proyectar su fuerza en la geopolítica global. ​

Las Cumbres Iberoamericanas nacieron en Guadalajara y en Madrid, donde se celebraron sus Cumbres Fundacionales en 1991 y 1992, respectivamente, como respuesta a la voluntad política de los 21 países integrantes (22, tras la incorporación de Andorra) de formalizar el vínculo histórico entre Iberoamérica y la Península Ibérica mediante el diálogo, la cooperación y la solidaridad. A lo largo de estos años, este mecanismo se ha consolidado como uno de los espacios privilegiados de la región, con una agenda positiva y con efectos concretos para los ciudadanos a través de los programas iberoamericanos de cooperación.

España impulsó la iniciativa de celebrar las Cumbres Iberoamericanas pocos años antes de que en 1992 albergara las citas de los Juegos Olímpicos de Barcelona, de la Exposición Universal de Sevilla y de Madrid como Capital Cultural de Europa. Estos eventos coincidieron con el V Centenario del Descubrimiento de América.

Fotografía oficial de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en la República Dominicana 2023. Foto: Casa Real

La Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno es la máxima instancia de la Conferencia Iberoamer​icana, que se apoya en los acuerdos alcanzados durante las reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores, de las Redes​ de Coordinadores Nacionales y de Responsables de Cooperación, así como en las reuniones ministeriales sectoriales del ámbito iberoamericano. Desde 2014 se celebra cada dos años y están invitados a participar los Jefes de Estado y de Gobierno de los 22 países que la forman. Doce países tienen el estatuto de Observador asociado y 18 organismos internacionales el de Observador consultivo. La educación, la sanidad, la cultura, el empleo, la integración o la inmigración han estado presentes en las agendas de todas las Cumbres Iberoamericanas, que tampoco se han olvidado de temas políticos como el desarme, el terrorismo, la globalización o el fortalecimiento de las democracias.

​Creada en 2003, en la Cumbre de ​Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) comenzó su andadura en 2005 en la Cumbre de Salamanca (España). Desde entonces ha programado y coordinado los trabajos preparatorios de las Cumbres y ha servido como enlace entre los 22 Gobiernos que integran la Comunidad Iberoamericana de Naci​​ones.​

 

També et pot interessar