Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Los países del Mediterráneo reiteran su apoyo a la estabilidad en Libia

18 de septiembre de 2014
Madrid, 17 de septiembre de 2014.- Hoy se ha desarrollado en el Palacio de Viana la Conferencia sobre Estabilidad y Desarrollo en Libia, organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación con el fin de dar un impulso regional a los esfuerzos internacionales encaminados a que Libia se estabilice y los actores en conflicto pasen de una dinámica de confrontación armada a otra de negociación y diálogo.
 
Veintiún ministros y representantes de países y organizaciones internacionales se han reunido para reafirmar su apoyo al pueblo libio en estos momentos de grave crisis, enfatizar el liderazgo de Naciones Unidas, a través de Bernardino León, representante especial para Libia del secretario general Ban Ki Moon, en la búsqueda de un alto el fuego inmediato y el lanzamiento del diálogo nacional que permita culminar su transición política.
 
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, los ministros de Asuntos Exteriores español y libio, José Manuel García-Margallo y Mohamed Abdulaziz, y el representante especial Bernardino León, han coincidido en sus intervenciones inaugurales en la urgencia que reviste para la comunidad internacional la estabilización de Libia, cuya crisis está teniendo graves repercusiones de seguridad y económicas.
 
Todos han coincidido en la profunda preocupación por los efectos humanitarios de la crisis, que incluyen el desplazamiento forzoso de miles de ciudadanos libios, el tráfico de seres humanos, las violaciones de derechos humanos y la inseguridad creciente, y han condenado toda forma de injerencia extranjera
 
Los participantes han reiterado su compromiso con  la unidad, soberanía, estabilidad e integridad territorial de Libia y su convicción de que no hay solución militar a la presente crisis.
 
Han manifestado asimismo su apoyo a la Cámara de Representantes, como institución legítima que debe ser capaz de aglutinar a todos los libios e iniciar un imprescindible diálogo incluyente para que los principales actores libios lleguen a un consenso sobre el futuro de su país, que deberá ser plasmado en la nueva constitución.
 
El ministro García-Margallo ha defendido que Libia debe continuar siendo una prioridad en la agenda internacional. La solución debe venir de los propios libios, pero la comunidad internacional tiene la responsabilidad y obligación de prestarles apoyo, para lo que deberá aumentar la coordinación de esfuerzos e iniciativas para que los libios acaben siendo dueños de su propio futuro y desarrollo.
 
 
Listado de asistentes: Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Malta y Portugal, como países europeos; por parte africana, Argelia, Chad, Egipto, Libia, Marruecos, Mauritania, Níger, Sudán y Túnez. Las organizaciones internacionales son la Liga Árabe, la Organización de Naciones Unidas, la Unión Africana, la Unión Europea y la Unión por el Mediterráneo.
 
 

Noticias relacionadas

  • foto_las_vidas_de_miguel_de_cervantes_27.04.2022 (77).JPG

    Los escritores Fernando Savater y Andrés Trapiello, invitados por las Universidades de Cracovia y Varsovia así como por la Embajada de España en Varsovia ...

  • The Economic and Commercial Office of the Embassy of Spain is pleased to announce the launch of the sixth edition of the Rising Up in Spain programme, ...

  • 1650979861973.jpg

    El martes 26 de abril tuvo lugar la IV Lectura Pública de “El Quijote", organizada por la Embajada de España en Polonia en colaboración con el Instituto ...