El 20 de marzo de 2025, la Embajadora Cristina Pérez Gutiérrez presentó cartas credenciales ante el Presidente de la República de Surinam, Sr. Chandrikapersad Santokhi. Este momento marca el inicio formal de las funciones diplomáticas de la Embajadora en este país. Además de presentar las cartas, la Embajadora mantuvo una reunión con el Presidente Santokhi, en un ambiente de cordialidad y cercanía. Entre las cuestiones abordadas se encontraron la situación de su país, con un gran potencial energético y económico, la cooperación en infraestructuras, turismo, educación y aprendizaje del español. También pudieron charlar sobre la próxima Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla este verano.
![]()
![20250320_174325.jpg]()
En el marco de su viaje a Surinam, la Embajadora también pudo mantener un fructífero encuentro con el Ministro de Asuntos Exteriores Negocios Internacionales y Cooperación Internacional de Surinam, Sr. Albert Ramdin, a quien presentó copias de estilo. La Embajadora pudo felicitarle por su reciente elección como próximo Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Con el Ministro Ramdin se conversó sobre la situación regional, el trabajo de organismos como el CARICOM y la OEA y también la relación con la Comunidad Iberoamericana de Naciones. De nuevo se mostró un interés común en el estudio del español en Surinam.
![]()
![IMG-20250319-WA0001.jpg]()
La Embajadora también tuvo distintas visitas de cortesía con el Ministro de Educación, Ciencia y Cultura, Sr. Henry Ori; con el Ministro de Salud, Sr. Amar Ramadhin y con el Ministro de Planificación Espacial y Medio Ambiente, Sr. Marciano Dasai. En todos estos encuentros se abordaron posibles vías de colaboración entre Surinam y España, que podrán contribuir a estrechar los lazos de una relación bilateral que presenta un gran potencial.
![]()
![BCM_0512-2.jpg]()
Además de los encuentros a nivel gubernamental, la Embajadora aprovechó su visita a Surinam para desplazarse al proyecto ASTA (Agrifood Systems Transformation Accelerator) financiado por el Fondo de los ODS (fondo del que España es el primer y mayor donante) en el territorio indígena de Matta. El proyecto, se enmarca dentro del objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria, a través del cultivo de piñas que aúna los saberes/prácticas ancestrales y las nuevas tecnologías. Lo lidera la tribu indígena de Matta y se implementa por mujeres indígenas y jóvenes.
![]()
![Matta UN.00_05_20_03.Still039.png]()