Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

SECIPI participa en la Presentación del Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y El Caribe 2016: Progreso Multidimensional: bienestar más allá del ingreso

14 de junio de 2016
El Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI), Jesús Gracia, participó esta mañana en la presentación del Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y El Caribe 2016: Progreso Multidimensional: bienestar más allá del ingreso, que ha tenido lugar en la Sede Permanente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) en la Ciudad de Panamá.
 
Las palabras de bienvenida han estado a cargo de Gabriela Rivadeneira, Presidenta del Parlatino. SECIPI ha resaltado la histórica alianza entre Panamá y España, tanto en materia comercial, cultural como también de cooperación y en ésta última, recordó que ambos países firmaron un memorándum de entendimiento en julio de 2015 que implica un Acuerdo de Nueva Generación entre ambos países. Además de reafirmar el compromiso que la Cooperación Española tiene con la Igualdad de género, como uno de sus ejes históricos de trabajo, haciendo mención a varias de las intervenciones en áreas más tradicionales, como son el Programa Indígena, las Escuelas Taller o el Programa de Agua y Saneamiento, Jesús Gracia comunicó que “algunas de las líneas a las que se les está dando un impulso especial y que irán reforzando a futuro son la Responsabilidad Social Corporativa y las Alianzas Público Privadas para el Desarrollo (APPD)”. Asimismo, SECIPI reiteró el compromiso del Gobierno Español con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
 
El Informe, financiado por la Cooperación Española, a través de la AECID, supone un enfoque novedoso al resaltar la importancia de trascender el uso del ingreso per cápita, del ritmo de aceleramiento económico y del PIB, como criterios privilegiados para medir el nivel de desarrollo de los países de renta media. Otro aspecto a resaltar es la necesidad de políticas más integrales, capaces de dar respuesta a los problemas multidimensionales del desarrollo, según explicó George Gray Molina, Economista en Jefe para América Latina y el Caribe del PNUD, y responsable principal del Informe.
 
El evento ha contado con la participación de varios ministros y viceministros del Gobierno panameño, Jefes de Oficinas Regionales y Nacionales del Sistema de Naciones Unidas y más de 60 legisladores de la región, entre otros.