Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Ajoblanco, la revista, 1974-1999. Ruptura, contestación y vitalismo

Hasta el 31 de julio en el CCEBA (Paraná 1159)

19 de junio de 2015
20150619_NOT1_Revista Ajoblanco.jpg
 
Del 11 de junio al 31 de julio se puede visitar en el Centro Cultural Español de Buenos Aires la exposición “Ajoblanco. La revista, 1974-1999. Ruptura, contestación y vitalismo”.
La muestra propone un recorrido por la trayectoria de la emblemática revista y, por ende, de la vida española, su evolución política y social de esos años: final de la dictadura franquista hasta la entrada del siglo XXI.  Todo contado a través de sus portadas, artículos, gráficos, por sus páginas, por las que se expresaron las voces más destacadas de esos años, grupos de trabajo, artistas y pensadores que aportaron sus ideas y visión del momento.
 
Uno de sus promotores, Pepe Ribas, presente estos días en Buenos Aires para inaugurar la exposición y participar en charlas organizadas en ese marco, declaraba que “llegaron, ocuparon ese espacio, por necesidad, porque les interesaba cambiar la vida”. La suma de su esfuerzo, su propuesta, se convirtió así en todo un movimiento. La revista era un medio que captaba “lo que nadie hablaba”. Y en ella participaron también los argentinos, quienes fueron apareciendo en los primeros números, por el 74/75, y ayudaron a elaborar nuevas secciones de psiquiatría, medicina, sexualidad, ecología…
 
Tanto la exposición como los coloquios invitan a revisar las aportaciones de aquellos creadores de los años 70 que iniciaron la revista, a profundizar en su inquietud, y a preguntarse por lo que queda de ese espíritu hoy cuando el panorama histórico y cultural es otro.

Noticias relacionadas