Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menu

NOTA 027

España y Portugal refuerzan su relación bilateral con una amplia agenda común

​Los ministros Albares y Rangel acuerdan trabajar conjuntamente en la preparación de la próxima Cumbre bilateral y desarrollar proyectos de interés común

martes 14 maio 2024

​Los ministros de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y Portugal, Paulo Rangel, han celebrado en Madrid la primera reunión bilateral desde la formación del nuevo Gobierno portugués. Albares y Rangel se saludaron brevemente en la reunión Ministerial de la OTAN, en Bruselas, y en el Consejo de Asuntos Exteriores, el pasado mes de abril. 

Los dos ministros han constatado el excelente momento que atraviesan las relaciones bilaterales entre los dos países, unas relaciones estructuradas a través de cumbres bilaterales anuales, el Foro Parlamentario Hispano-Portugués y las reuniones de seguimiento del Tratado de Valencia de Cooperación Transfronteriza. 

Albares y Rangel han acordado empezar a preparar la XXXV Cumbre bilateral, que se celebrará en el mes de octubre, así como identificar proyectos de interés mutuo sobre los que poder avanzar. Es el caso del puente sobre el río Sever entre Cedillo (Cáceres) y Nisa (Alentejo); de las conexiones ferroviarias de alta velocidad; y de las conexiones por carretera. Existen, además, dos importantes proyectos de interconexiones energéticas: la conexión eléctrica entre Fontefría, en Ourense, y Vila Fría, al norte de Portugal; y la conexión del Mercado Ibérico con el resto de la Unión Europea a través de Francia.  

En el encuentro, ambos ministros han analizado cuestiones de actualidad. Sobre Oriente Medio, Albares y Rangel coinciden en la necesidad de conseguir un alto el fuego inmediato, la liberación incondicional de los rehenes y la apertura de nuevos pasos fronterizos que faciliten la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha pedido al Gobierno portugués renovar su apoyo para hacer crecer el consenso internacional en torno a la convocatoria de la conferencia internacional de paz que permita avanzar en la implementación de la solución de dos Estados. La iniciativa española cuenta ya con el respaldo de más de 80 Estados, entre ellos los 27 de la Unión Europea, la Liga de Estados Árabes y la Organización para la Cooperación Islámica. 

Albares y Rangel también coinciden en la necesidad de mantener el apoyo a Ucrania y a la fórmula de paz del Presidente Zelenski frente a la agresión de Rusia. Los dos ministros observan con preocupación el aumento de la injerencia rusa en África, que se traduce en más inestabilidad en países como Mozambique, donde Portugal lidera la misión europea de asistencia militar, y el Sahel, donde es necesario buscar nuevas fórmulas de cooperación en materia de seguridad. 

Relaciones culturales

Los ministros de Asuntos Exteriores de España y Portugal han aprovechado el encuentro para analizar la cooperación en materia cultural. Coincidiendo con el 50.º aniversario de la Revolución de los Claveles, el Consejo de Ministros desclasificó 3 telegramas de 1974 que recogen la reacción del régimen de Franco al final pacífico de la dictadura en el país vecino. 

España y Portugal se preparan, además, para la celebración del Mundial de Fútbol 2030, que tendrá tres sedes​: España, Portugal y Marruecos.