Menu

NOTA DE PRENSA 258

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores viaja a Tánger

jeudi 8 octobre 2015

El secretario de Estado, Ignacio Ybáñez, se desplazó ayer a Tánger para participar en la XII reunión ministerial de Asuntos Exteriores del Foro 5+5, constituido por Argelia, Francia, Italia, Libia, Malta, Marruecos, Mauritania, Portugal, Túnez y España, que tiene como objetivo promover el diálogo político y la cooperación práctica en el Mediterráneo Occidental. En la reunión, organizada por Marruecos como presidencia rotatoria en 2015, participaron como observadores los secretarios generales de la Unión del Magreb Árabe y de la Unión por el Mediterráneo y un representante de la Unión Europea.

 
La víspera, jóvenes de los diez países se reunieron por primera vez en un foro e hicieron recomendaciones a la reunión ministerial.


En la reunión de Tánger, los ministros abordaron las crisis de Libia, Siria y la situación en Cisjordania y Jerusalén, así como los desafíos de la migración en el Mediterráneo y la necesidad de gestionar este fenómeno con un enfoque integral y de cooperación entre países de origen, tránsito y destino.


Debatieron igualmente sobre la lucha contra el terrorismo y la radicalización y se comprometieron a seguir aunando esfuerzos.


En el ámbito económico, subrayaron la importancia de fomentar el crecimiento en el Mediterráneo Occidental, la integración regional y la creación de empleo y de oportunidades para la juventud. Se evocó igualmente la próxima reunión COP 21 sobre cambio climático en París y la necesidad de llegar a un acuerdo vinculante.


Durante el almuerzo, los ministros intercambiaron puntos de vista sobre la manera de seguir desarrollando el foro 5+5, que reúne desde  1990 a los ministros de Asuntos Exteriores y que ha desarrollado otros formatos como los de Defensa, Interior, Investigación y Educación superior, Medio Ambiente y Turismo. Se acordó desarrollar la dimensión práctica del 5+5.

 
Durante su estancia en Tánger, Ignacio Ybáñez visitó también el colegio Ramón y Cajal, el instituto Severo Ochoa y al Instituto Cervantes, que contribuyen a la notable presencia cultural y educativa de España en Tánger.

Nouvelles connexes

Ce site web utilise des cookies internes et des cookies tiers qui permettent d’assurer son fonctionnement, de maintenir les sessions actives et de personnaliser l’expérience utilisateur. Plus d'informations dans notre Politique de cookies.