Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

SOLVIT-RED de Resolución de Problemas en Europa

​Los ciudadanos que optan por vivir, trabajar, estudiar o hacer negocios en otro país de la Unión Europea pueden, a veces, enfrentarse a obstáculos en el ámbito de la libre circulación de personas, productos, servicios y capitales. Es por ello que la Comisión Europea pone al servicio de la ciudadanía la herramienta de red SOLVIT.

¿Qué es la red SOLVIT?

La red SOLVIT fue creada por la Comisión Europea en 2002, para ayudar a los ciudadanos y a las empresas europeos que tengan algún problema causado por una autoridad pública de otro Estado miembro.

¿Cómo funciona SOLVIT?

SOLVIT contacta con las autoridades públicas nacionales correspondientes para poder resolver los casos en los cuáles los derechos de los ciudadanos y empresas se han visto afectados, siempre que:

  • Tengan naturaleza transfronteriza: en el seno de la Unión Europea, incluido Islandia, Liechtenstein y Noruega;
  • Sean causados por una práctica o decisión de una administración local, regional o nacional;​
  • Y sean el resultado de una mala aplicación del Derecho europeo. 

La ayuda prestada por SOLVIT es gratuita

¿Qué casos concretos trabaja SOLVIT?

Ejemplos de Problemas en los que SOLVIT puede ayudar:

  • Seguridad social (pensiones de jubilación, invalidez, prestaciones familiares, desempleo, enfermedad); 
  • Reconocimiento de cualificaciones profesionales;
  • Visados y permisos de residencia;
  • Matriculación de vehículos y canjes de permiso de conducción;
  • Reembolso del IVA;
  • Prestación de servicios.

Ejemplos de Problemas en los que SOLVIT no puede intervenir

  • Problemas entre empresas;
  • Problemas relacionados con los derechos del consumidor;
  • Indemnización por pérdidas o daños;
  • Casos envueltos por tribunales o jurisdicción (SOLVIT es un servicio informal, por lo que no puede intervenir en paralelo con procedimientos formales o legales). 

Procedimiento SOLVIT cuando SÍ puede ofrecer ayuda

Los casos SOLVIT son insertados en una base de datos interactiva que es monitorizada por la Comisión europea. Existe un centro SOLVIT en todos los Estados Miembros de la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia y en Liechtenstein. 

Cada proceso es tratado por dos centros SOLVIT:

  • El centro SOLVIT de origen- generalmente de la nacionalidad del reclamante- que prepara el caso una vez insertado en la base de datos de la Comisión Europea;
  • El centro SOLVIT responsable- con sede en el país dónde ocurre el problema- que procurará resolver el caso en el plazo de unas 10 semanas. 

La Comisión europea pone a disposición de los ciudadanos información sobre la Red SOLVIT en todas las lenguas oficiales de la UE. 

Para obtener información adicional o presentar un caso, pincha en Envía tu problema a SOLVITSe abre en ventana nueva

Si el problema no corresponde a los criterios y ejemplos mencionados, o si simplemente tiene una pregunta sobre sus derechos en tanto que ciudadano o empresa en Europa, puede contactar a las siguientes redes:

  • Para obtener informaciones generales sobre sus derechos en la Unión europea, puede visitar la Web de la Comisión EuropeaSe abre en ventana nueva.
  • Para más información sobre sus derechos de consumidor, o para una asistencia en caso de litigio que concierna compras de bienes o servicios en otro Estado Miembro de la Unión Europea, Islandia, Noruega o Liechtenstein, puede contactar con el Centro Europeo de ConsumidoresSe abre en ventana nueva.
  • Para más información sobre sus derechos en Europa como empresario, o por una mediación de litigios entre empresarios europeos, puede contactar con Europe Enterprise Network.