Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Uzbekistán

Aviso general sobre las Recomendaciones de Viaje


La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por d​esconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.

Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, la repatriación de heridos o el traslado de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo mediante la Tarjeta Sanitaria Europea​Se abre en ventana nueva

En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario. Por ello, se recomienda mantenerse informado en todo momento, contar con la posibilidad de verse obligado a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y contar con un seguro que cubra cualquier eventualidad.

Asimismo, se recuerda que ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  

Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros​Se abre en ventana nueva del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para facilitar la atención en situaciones de emergencia o necesidad.

A continuación, tiene a su disposición las Recomendaciones de Viaje para Uzbekistán. Haga uso del menú desplegable para consultar la información específica sobre cada uno de los apartados.

Recomendaciones vigentes a 30 de junio de 2024

Última actualización el 11 de junio de 2024

Notas importantes

SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN. Se recomienda la atenta lectura del resto de estas Recomendaciones de Viaje.

Uzbekistán es un país por lo general estable y seguro en el que existe una fuerte presencia policial en las principales ciudades turísticas, como son Samarcanda, Bujara, Jiva y Nukus. No obstante, nunca puede descartarse la comisión de un delito de robo, hurto o un atentado terrorista por lo que habrá que atenerse a las medidas elementales de seguridad que se señalan más adelante en estas recomendaciones de viaje. Asimismo, se aconseja seguir la actualidad política del país antes de viajar.

Se recomienda encarecidamente al viajero contratar un seguro médico de viaje completo que contemple todo el espectro de asistencia médica durante su estancia, así como la repatriación en caso necesario.

La posesión de drogas es ilegal y puede conllevar pena de cárcel. 

En Uzbekistán, las manifestaciones de afecto en público entre personas del mismo sexo pueden ser mal aceptadas socialmente e incluso pueden acarrear penas que van de multas hasta la detención y deportación.

Lleve consigo el pasaporte en todo momento. Este es un requisito legal en Uzbekistán y la policía realiza controles con frecuencia.

Por otro lado, Uzbekistán se encuentra en zona de riesgo sísmico. Aunque de registro bajo, se producen frecuentes movimientos de este tipo. Por ello se recomienda estar familiarizado con las medidas elementales de autoprotección que se deben tomar en caso de terremoto.

Documentación y visados

Pasaporte
Se necesita pasaporte en vigor con una caducidad no inferior a tres meses a partir de la fecha de finalización de la estancia en los casos en que se disfrute del régimen de 30 días sin visado.

Si el viajero se aloja en un hotel, normalmente la administración del establecimiento realizará el registro policial de sus huéspedes. Es conveniente comprobar la formalización de dicho registro.

Lleve consigo el pasaporte en todo momento. Este es un requisito legal en Uzbekistán y la policía realiza controles con frecuencia.

Los turistas españoles que no vayan a pernoctar en hoteles pueden registrarse ellos mismos a través del sitio de Internet de registro en líneaSe abre en ventana nueva.


Visados
Desde el 1 de febrero de 2019 existe un régimen de la entrada y estancia sin visado para los ciudadanos españoles​ en la República de Uzbekistán por un período de 30 días con fines turísticos.

Este régimen sin visado se aplica para los turistas portadores de todas las categorías de pasaportes (diplomáticos, de servicio, oficiales y ordinarios), que planeen visitar la República de Uzbekistán por un período de hasta 30 días.

Para entrar en el país solamente hay que tener un pasaporte en vigor con una caducidad no inferior a tres meses a partir de la fecha de finalización de la estancia.

El régimen de 30 días sin visado entra en vigor en el momento en que se cruza la frontera estatal de la República de Uzbekistán y, cuando expiren los 30 días, el ciudadano extranjero debe abandonar la República. El hecho de superar a los 30 días de estancia sin visado es una violación del reglamento para la estancia de ciudadanos extranjeros en la República de Uzbekistán y conlleva responsabilidad administrativa.

Si la estancia prevista en Uzbekistán es superior a 30 días, el ciudadano extranjero deberá presentar los documentos necesarios a la Embajada de Uzbekistán para tramitar el visado correspondiente al propósito de su viaje.

A la hora de recoger el visado, se recomienda revisar los datos consignados en él.

Por otra parte, una vez en Uzbekistán, es fundamental ir siempre debidamente documentado con el pasaporte y con el visado. La policía uzbeca puede requerirlos en cualquier momento. Si el viajero se encuentra indocumentado, puede ser retenido y trasladado a una comisaría hasta que se le identifique.


Vacunas

Obligatorias: No existen obligaciones específicas de vacunación para viajar a Uzbekistán. 

Es aconsejable consultar antes de viajar la página web del Ministerio de Sanidad de EspañaSe abre en ventana nueva.

Seguridad

El índice de criminalidad es bajo aunque ocasionalmente se han producido incidentes con extranjeros. Se han dado casos de extorsión por parte de presuntos policías, en cuyo caso conviene insistir en acudir a la comisaría más próxima para zanjar el asunto.
 
En general, se recomienda ser prudente, evitando cualquier ostentación, en particular en zonas poco concurridas y de noche.
 
El acceso a las áreas fronterizas con terceros países suele estar cerrado a los extranjeros, con la excepción de los puntos de tránsito. Estas zonas sólo pueden ser visitadas con la autorización correspondiente previa.
 

Zonas de riesgo (deben ser evitadas): 
Independientemente de que Uzbekistán es un país cuyas autoridades han apostado por la seguridad y la estabilidad y de hecho, existe una fuerte presencia policial en las principales ciudades turísticas, como son Samarcanda, Bujara, Jiva y Nukus, hay que tener en cuenta que en un pasado no muy lejano ha habido riesgo de infiltración islamista y peligro de minas antipersona y por lo tanto, se recomienda prudencia al viajar a las zonas de montaña y fronterizas con Kirguistán y Tayikistán, el valle de Fergana, la ciudad de Andiján y la región de Surjandaria (al sudeste de Uzbekistán que limita con Afganistán y Tayikistán).
 
Por otro lado, se recuerda que el cruce de la frontera con Afganistán está desaconsejado bajo cualquier circunstancia. En todo caso, se trata de un desplazamiento que requiere un visado y, en ocasiones, una autorización especial uzbeca.
 
Zonas de riesgo medio:
Ninguna.
 
Zonas sin problemas: 
Resto del país con las precauciones mencionadas. 

Sanidad

Las condiciones y atención sanitarias en Uzbekistán pueden variar considerablemente según la región y no siempre están a la altura de los estándares occidentales. Los centros de atención médica privada exigen el previo pago o garantía de los tratamientos médicos que van a dispensar. Por ello, se recomienda al viajero contratar un seguro médico de viaje completo que contemple todo el espectro de asistencia médica durante su estancia, así como la repatriación en caso necesario.

Si se desea conocer la prevención recomendada en las áreas de riesgo, se aconseja consultar la ficha del país para Uzbekistán del Ministerio de Sanidad de España y la página eeb de Sanidad Exterior.


​Listado no exhaustivo de clínicas y hospitales
  • ​Clinica internacional de Tashkent (hablan inglés): Tashkent International Medical Clinic (TIMC). 38, Sarikulskaya Street, Tashkent. Teléfono: +998 71 2910142 | +998 78 1201144. Urgencias y fines de semana: Teléfono: 998 90 327 3378. Fax : +998 71 2912246. Página web
  • Servicio de urgencias de Samarkanda : Teléfono: +998 662 322 257. Calle Makhdumi Azam 18, Samarkanda 
  • Servicio de urgencias de Bujara : Teléfono: +998 652251026. Calle Bajouddina Naqshbandi 159, Bujara
 
Medicamentos
Para aquellos viajeros que precisen de alguna medicación, es aconsejable que lleven consigo una cantidad suficiente que cubra sus necesidades mientras estén en Uzbekistán. No obstante, si se viaja con medicamentos, debe tenerse en cuenta que a este respecto pueden darse restricciones en frontera. Para saber si se puede estar afectado, se recomienda consultar con la Embajada de Uzbekistán en Madrid. En todo caso, siempre es conveniente viajar con las recetas correspondientes y declarar en aduana.
 
Tenga en cuenta que si lleva consigo medicamentos a Uzbekistán deberá declararlos (formulario T-6) al entrar y podrá llevarlos consigo si estos están homologados en el territorio de la República de Uzbekistán.

Vacunas

Obligatorias: No es obligatoria ninguna vacuna para entrar en el país. 

Recomendadas: Ninguna

Es aconsejable consultar antes de viajar la página web del Ministerio de Sanidad de EspañaSe abre en ventana nueva.

Divisas

La moneda local es el som y, en principio, solamente se puede pagar con ella. 

Los tipos de cambio los puede consultar en la página Web de inicio del Banco Central de la República de Uzbekistán 

Se recomienda viajar con el suficiente dinero en efectivo para cubrir todas las necesidades básicas durante la duración completa del viaje. Los cajeros automáticos son escasos y los cheques de viaje poco aceptados. Por ley es obligatorio cambiar divisa sólo en los bancos, hoteles y puntos oficiales de cambio.

Otros

​Drogas
La legislación uzbeka es muy severa en cuanto a la tenencia de drogas, ya sea para consumo propio o para su venta. La tolerancia es cero en cuanto a la entrada en el país de psicotrópicos y sustancias narcóticas y sus precursores en cualquier forma, incluidas plantas que contienen estas sustancias o sus partes. No se permite ninguna cantidad de estas sustancias aunque ésta sea ínfima. Las penas de privación de la libertad que contempla el código penal uzbeko son muy duras.


Aduanas 
Visite la página Web del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Uzbekistán sobre la normativa aduanera (en inglés). Para más información consulte la página Web del Comité Estatal de Aduanas:
Se aconseja declarar los objetos de valor, así como el dinero y cualquier medicamento, aunque éste sea de uso corriente en Europa. En caso de duda sobre ciertos elementos es mejor declararlos. Cualquier cantidad de divisa u objeto de valor no declarado podrá ser confiscado.
 
La declaración en aduana se efectúa cumplimentando dos impresos al entrar en Uzbekistán. El viajero recibe uno de ellos sellado y lo deberá conservar hasta que salga del país, ya que se le exigirá que presente el documento.  
 
Además, hay que tener especial cuidado con la compra de antigüedades, objetos de arte y alfombras. Hay limitaciones considerables para exportar este tipo de objetos. En todo caso, siempre y cuando se tenga la intención de sacar algún objeto que pueda ser catalogado como antigüedad u objeto de arte, incluidos libros antiguos, es obligatorio obtener el correspondiente permiso del Ministerio de Cultura uzbeco. Las autoridades locales examinarán la pieza y permitirán o, en su caso, denegarán su salida del país. Se destaca que el intento de sacar fuera del país objetos de arte o antigüedades que no lleven el correspondiente certificado del Ministerio de Cultura puede ser considerado como contrabando y acarrear las consiguientes responsabilidades penales para el viajero.


​Transporte
En cuanto a posibles desplazamientos, se informa de que los niveles de comodidad y seguridad de los transportes públicos no son los occidentales. Las carreteras tampoco presentan buenas condiciones. En todo caso, si se va a circular por carretera, es necesario disponer del permiso de conducir internacional y debe saberse que las estaciones de gasolina pueden distar mucho unas de otras en algunos lugares del país. En particular, se deberá hacer acopio de amplias reservas de combustible si se viaja al interior del país.
 

​Colectivo LGTBIQ+
​​En Uzbekistán, las manifestaciones de afecto en público entre personas del mismo sexo pueden ser mal aceptadas socialmente e incluso pueden acarrear penas que van de multas hasta la detención y deportación.

Direcciones y teléfonos de interés

Embajada de Uzbekistán en España
Plaza de la Lealtad 3, entreplanta derecha, 28014
Teléfonos: +34 913 10 16 39
Fax: +34 91310 31 23
Correo electrónico: es.uzembassy@mfa.uzSe abre en ventana nueva
Correo electrónico Sección Consular: secretaria@uzbekembassy.esSe abre en ventana nueva
Página WebSe abre en ventana nueva



Prefijo del país: +998  (Tashkent 71)



Embajada de España en Moscú (acreditada en Uzbekistán)
Bolshaya Nikitskaya, 50/8 - 115127 Moscú
Teléfonos: + 7 495 690 29 93/690 30 02/690 30 54/690 32 50/ 916 54 00/ 916 54 34
Fax: +7 495 691 91 71
Correo electrónico: emb.moscu@maec.esSe abre en ventana nueva
Página webSe abre en ventana nueva
 
Consulado Honorario de España en Tashkent
Cónsul Honorario: D. Carlos Martínez Ferrero
Consulado honorario de España, 32 a, Mirzo Ulugbek District, 100007 Tashkent
Teléfono: +998903748265
Correo electrónico: spain.consulate.tas@gmail.com Se abre en ventana nueva
 
Consulado General de España en Moscú
Stremianniy Pereulok 31/1 - 115054  Moscú
Teléfonos: + 7 495 234 22 98/97.
Fax: +7 495 234 22 86
Teléfono de emergencia consular (24 horas): +7 499 136 39 02.
Correo electrónico: cog.moscu@maec.esSe abre en ventana nueva
Página web

  • Embajada de Alemania (Asegura la protección consular a españoles): Sharaf Rashidov 15 - 100017 Tashkent. Teléfonos: +7 998 71 120 8440 (Departamento Consular). Teléfono de emergencias consulares: +998 93 1815406 (en alemán) y +998 93 1815407 (en ruso). Fax Embajada y Consulado: + 7 998 71 120 84 50. Página Web Se abre en ventana nueva
  • Embajada de Italia: Yusuf Khos Khojib 40 - 100031 Tashkent. Teléfonos: + 998 71 252 11 20. Teléfono de emergencias consulares:  + 998 90 808 13 69. Fax: + 998 71 120 66 06. Página web ​Se abre en ventana nueva 
  • Embajada de Francia: C/Istikbol 25 -  70041 Tashkent. Teléfono: +998 71 232 81 00. Teléfono de emergencias consulares: +998 71 233 05 83 (de lunes a viernes), +998 91 162 22 80 (fines de semana). Fax: +7 998  71 233 62 10. Correo electrónico: consulat.tachkent-amba@diplomatie.gouv.frPágina WebSe abre en ventana nueva

Teléfonos de interés
Para llamadas internacionales: +  998 71
Emergencias médicas: 03
Oficina de visados en el Aeropuerto Internacional de Tashkent: +998 71 255 18 36 ​