Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Timor Oriental

Aviso general sobre las Recomendaciones de Viaje


La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por d​esconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.

Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, la repatriación de heridos o el traslado de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo mediante la Tarjeta Sanitaria Europea​Se abre en ventana nueva

En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario. Por ello, se recomienda mantenerse informado en todo momento, contar con la posibilidad de verse obligado a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y contar con un seguro que cubra cualquier eventualidad.

Asimismo, se recuerda que ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  

Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros​Se abre en ventana nueva del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para facilitar la atención en situaciones de emergencia o necesidad.

A continuación, tiene a su disposición las Recomendaciones de Viaje para Timor Oriental. Haga uso del menú desplegable para consultar la información específica sobre cada uno de los apartados.
Recomendaciones vigentes a 1 de julio de 2025

Última actualización el 18 de junio de 2025

Notas importantes

SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN. Lea con detenimiento el resto de estas recomendaciones de viaje. La Embajada de España en Yakarta acreditada también ante Timor Oriental cuenta con una línea de teléfono disponible las 24 horas para atender situaciones de emergencia que afecten a ciudadanos españoles. (+62 81380013988). Esta Embajada también es competente para el resto de servicios consulares. 

 

Documentación y visados

 

Pasaporte / DNI

Para entrar en Timor Oriental es preciso presentar un pasaporte con más de 6 meses de validez a partir de la fecha de entrada al país.
 
Visados 
Los ciudadanos españoles pueden entrar en Timor Oriental sin visado y permanecer en su territorio hasta 90 días de cada periodo de 180, siempre que no se vaya a realizar actividades remuneradas. Esta circunstancia es válida para cualquier tipo de pasaporte.

Si desea permanecer más de 90 días, deberá solicitar un visado adecuado antes de que expire el período sin visado. La exención de visado se aplica al ingresar por los puntos de entrada oficiales.

Al ingresar a Timor Oriental, es posible que se le solicite presentar: billete de regreso o de continuación de viaje, prueba de medios económicos suficientes para cubrir su estancia, comprobante de alojamiento durante su estancia y formulario de desembarque/embarque completado. La Embajada de Timor Oriental en Lisboa puede informar sobre los trámites y condiciones necesarias para la obtención de las otras modalidades de visados. Para la visita de negocios, se recomienda asegurarse de que el visado concedido es de esta categoría y no de la de turista. La no observación de esta regla puede ocasionar serios problemas con las autoridades locales.

 Los puntos de entrada a Timor Oriental son los siguientes:

  • Aeropuerto internacional Nicolau Lobato: tiene conexiones diarias con Denpasar/ Bali (Indonesia), también hay un vuelo diario hacia Darwin (Australia) y dos vuelos semanales a Singapur.
  • Mota-Ain/ Batugade: puntos de entrada terrestre situados a 100 km de Dili. 
  • Salele, por vía terrestre. Punto de entrada Sur de Timor Oriental.

 

Vacunas 

Obligatorias: Ninguna salvo para aquellos viajeros procedentes de una zona del mundo en la que haya fiebre amarilla. Estos viajeros deberán acreditar que están vacunados contra la fiebre amarilla. 

Recomendadas: Hepatitis A, B, tifus, difteria, tétanos, poliomelitis, dengue. 

La vacunación contra la encefalitis japonesa está recomendada para aquellos viajeros que deseen permanecer más de cuatro semanas en una zona rural. 

Para más información, puede consultarse la siguiente página webSe abre en ventana nueva.

 

Seguridad

Cuestiones generales

Timor Oriental es un país muy tranquilo, donde el nivel de violencia o de criminalidad es bajo. Los incidentes de seguridad que se registran con más frecuencia suelen ser enfrentamientos de pandillas de seguidores de clubes rivales de artes marciales. Los robos y hurtos no son tampoco frecuentes. Tampoco los fraudes y estafas. Con todo, siempre existe el peligro y conviene extremar la preocupación. 

Durante la estancia en Timor, se recomienda mantener una actitud vigilante y observar las recomendaciones siguientes:

•Procurar no llamar la atención en exceso y adaptar la propia conducta al entorno, respetando especialmente sensibilidades culturales o religiosas. Del mismo modo, se deben evitar aglomeraciones de cualquier tipo. La mayoría de manifestaciones o concentraciones en Timor Oriental son pacíficas, pero pueden convertirse en situaciones de extrema vulnerabilidad para extranjeros. 

•Timor Oriental no reconoce las relaciones de hecho ni las relaciones entre personas del mismo sexo. Las actitudes sociales y culturales hacia estas relaciones son conservadoras. Se recomienda evitar muestras públicas de afecto, ni dar muchas explicaciones sobre la vida personal. Se recuerda la necesidad de llevar siempre consigo la documentación (tarjetas de residente en caso de tenerla o el pasaporte para los visitantes) al objeto de poder acreditar la propia identidad, de ser ello requerido. Disponer siempre a mano del teléfono móvil. Ser cuidadoso con la información personal que se facilite por teléfono.

•Aunque el crimen violento y los delitos menores no son comunes en Dili, los extranjeros pueden ser blanco de robos y acoso, especialmente durante la noche o si viajan solos.  Se recomienda evitar reuniones públicas, particularmente en zonas como Tasi Tolu y Comoro.

•En lugares frecuentados por expatriados , tales como hoteles internacionales, el centro comercial y restaurantes, no perder de vista en ningún momento la tarjeta de crédito mientras se lleva a cabo una transacción, por el peligro de clonación o uso ilegal de las mismas. 

•Drogas. La posesión de cualquier tipo de droga es delito en Timor Oriental, y su posesión aún en cantidades mínimas (incluso inferior a un gramo) puede acarrear una condena.

•Se aconseja extremar la prudencia cuando se realicen actividades acuáticas debido a las rachas de viento y al fuerte oleaje o a la presencia de cocodrilos, combinado con la extrema carencia de medios de búsqueda y rescate. Se recomienda consultar con la población local antes de adentrarse en el mar en cualquier playa y seguir sus indicaciones. 

•Procurar el uso de un automóvil con conductor para evitar en la medida de lo posible los accidentes. En caso de viajes largos, informar a amigos o conocidos del itinerario y confirmar con ellos llegadas y salidas. Evitar viajes nocturnos por carretera. Mantener los coches cerrados y en sitio seguro. Mientras dure el desplazamiento en automóvil, tener en todo momento los seguros echados.

Seguridad en el transporte aéreo y terrestre
La enormidad de los tiempos de desplazamiento por el territorio del país obliga en muchas ocasiones a recurrir a líneas aéreas locales, que son las que sirven el tráfico regional. Es dudosa la fiabilidad de alguna de ellas, que han proliferado al liberalizarse el sector. Es aconsejable no utilizar líneas aéreas que han sido objeto de prohibición por parte de la Unión Europea por no cumplir los estándares internacionales de seguridad aérea. 

La lista de estas compañías puede consultarse en el siguiente enlace . 
Asimismo, es importante prever retrasos en los vuelos internos, lo que puede afectar a la hora de enlazar con vuelos internacionales.

En cuanto a la circulación por carretera, se recomienda particular precaución ante el riesgo de accidentes, incluso en Dili, capital de Timor Oriental. La infraestructura vial es deficiente, por lo que las conexiones por carretera son muy lentas. Actualmente, la red de carreteras está en proceso de mejora, aunque aún puede presentar tramos deteriorados. Para desplazamientos fuera de los principales centros urbanos, se recomienda utilizar vehículos todoterreno, preferiblemente con conductor y, siempre que sea posible, viajar en caravana. La escasa señalización también representa un desafío para la conducción. Además, se desaconseja circular fuera de las ciudades durante la noche o sin luz natural. El transporte entre municipios suele realizarse en pequeños autobuses conocidos como “Angunas”, que prestan servicio diario a distintas localidades. Sin embargo, el mal estado de las vías, el carácter anárquico de recorridos e itinerarios y otras condiciones hace poco recomendable utilizar este medio de transporte. 

Los ciudadanos españoles que residan por un período inferior a los 3 meses en Timor Oriental pueden conducir un vehículo si son titulares de un permiso de conducir internacional o de un permiso de conducción nacional siempre que éste permita la conducción de ese vehículo. Aquellos ciudadanos que permanezcan más de 3 meses en Timor Oriental, deben solicitar un permiso de conducir ante la oficina central de vehículos automóviles.

En el caso de que los desplazamientos se hagan en vehículo, se recomienda contratar los servicios de un conductor local que esté familiarizado con la ruta y que pueda explicarse adecuadamente en un caso de accidente. En este supuesto se recomienda mantener siempre la calma y tratar de contactar con la policía en el 112.

En relación al seguro, en Timor Oriental no existe el seguro a terceros, aunque sí puede contratarse un seguro para los vehículos de alquiler. En este caso, es recomendable leer con atención las cláusulas del contrato, en particular aquellas relativas a los siniestros cubiertos.

Otras opciones de transporte son muy limitadas para desplazamientos largos debido al mal estado de las carreteras, o el desconocimiento de las reglas de conducir por parte de conductores locales de vehículos particulares. Finalmente, en lo que se refiere al transporte marítimo hay que subrayar la inseguridad del ferry que conecta semanalmente Dili con la isla de Atáuro o el enclave de Oecussi. Otras alternativas de desplazamiento marítimo deben ser evaluadas con prudencia.

Desastres naturales
Timor Oriental se encuentra situado en una zona de importante actividad sísmica, conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, en la que los terremotos se pueden producir con relativa frecuencia. Se recomienda familiarizarse con las medidas de seguridad sísmica en hoteles y en edificios públicos y privados. En caso de terremoto, prestar especial atención a las indicaciones de las autoridades locales.

La estación de lluvias y de ciclones tropicales en Timor Oriental se prolonga desde noviembre a abril, periodo en el que pueden producirse tormentas severas, inundaciones y deslizamientos de tierra que afectan carreteras y servicios. Se aconseja seguir las indicaciones de las autoridades locales y consultar las condiciones meteorológicas en la página web de la Organización Mundial Meteorológica.

Para los ciudadanos españoles residentes y no residentes en Timor Oriental, se sugiere una lectura atenta de estas recomendaciones, así como que faciliten a la Embajada de España en Yakarta su itinerario y formas para asegurar los contactos en caso de emergencia.

  • Zonas de riesgo: Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Ninguna por el momento, aunque se recomienda extremar la precaución en todos los desplazamientos. 
  • Zonas de riesgo medio: Las zonas fronterizas con Indonesia presentan una situación de seguridad algo más frágil.
  • Zona sin problemas: Resto del país. 

Sanidad

La atención sanitaria en Timor Oriental es muy limitada. Por ello, antes de viajar, se recomienda la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos médicos y la posibilidad de evacuación aérea en caso de urgencia. En situaciones de emergencia, la evacuación a Singapur o a Darwin (Australia) es la mejor opción posible.

No todos los medicamentos disponibles en España, con o sin receta, son legales en Timor Oriental, y algunos pueden ser considerados sustancias controladas. Se recomienda consultar con la Embajada o el Consulado de Timor Oriental antes de viajar con medicación, llevar suficiente cantidad para todo el viaje y tener una copia de la receta médica y una carta del doctor que detalle el medicamento, la dosis y que su uso es personal.

Se ha detectado rabia en Timor Oriental y en la vecina región de Timor Occidental (Indonesia). La rabia es una enfermedad mortal si no se administra tratamiento posterior a la exposición dentro de las primeras 24 horas. Es recomendable evitar el contacto con perros, gatos, monos, murciélagos y otros mamíferos sean animales domésticos o no. En caso de mordedura o arañazo, debe buscarse atención médica urgente.

La tuberculosis está presente en todo el país y la lepra es aún prevalente en el distrito de Oecussi.

El riesgo de paludismo (malaria) es medio y se recomiendan medidas de protección contra las picaduras de los mosquitos mediante el uso de repelentes y mosquiteras en combinación con la profilaxis de la malaria. Antes de viajar, conviene consultar con un médico en España o con un centro de medicina tropical. 

El riesgo de contagio de la fiebre del dengue existe todo el año, aunque se manifiesta con particular virulencia durante los meses de noviembre a abril (temporada de lluvias). No se recomienda tomar medicamentos que contengan aspirina en caso de fiebre, a menos que sean recetados por un médico, ya que podrían agravar enfermedades como el dengue hemorrágico. Se recomienda el uso de ropa que cubra brazos y piernas y utilizar repelente antimosquitos por todo el cuerpo. El uso de mosquiteras es muy recomendable. No se recomienda caminar descalzo ni nadar en ríos, arroyos o lagos, por el riesgo de transmisión de enfermedades.

Para más información sobre las condiciones sanitarias de Timor Oriental puede consultar la página web de la OMS. 

Evite la deshidratación bebiendo abundante agua y utilizando protector solar con factor de protección alto. Por otro lado, las enfermedades transmitidas por el agua, los alimentos y otras enfermedades infecciosas están muy extendidas. Entre ellas, gastroenteritis, fiebre tifoidea y hepatitis. Se recomienda no consumir alimentos crudos, frutas no peladas ni bebidas no envasadas industrialmente, así como beber solamente agua embotellada y evitar los hielos en las bebidas.

Para consultas médicas o primeros auxilios se puede acudir a los siguientes centros sanitarios en Dili:

1.Hospital Nacional: teléfono de recepción: 33.11.000; Telf. de emergencias: 33.10.541
2.Clínica Australia: teléfono de recepción: 33.11.555
3.Clínica Cooperación Portuguesa: teléfono recepción: 33.10.110
Existen farmacias en donde se pueden adquirir antibióticos u otros medicamentos básicos. En caso de ser un viajero con diabetes, se recomienda consultar previament​e con un médico si se desea viajar a Timor Oriental. 

Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web.  



Divisas

 
La única moneda en circulación en Timor Oriental es el dólar estadounidense. En Timor Oriental existe el control de cambios que limita el monto de las importaciones de divisas. Existe la obligación de declarar la entrada al país con más de 5.000 dólares estadounidenses en efectivo, así como más de 2.000 dólares estadounidenses en divisas extranjeras. En caso de duda, se recomienda a los viajeros que entren en contacto con la Banking and Payments Authority (BPA) a través de uno de los siguientes números de teléfono: (670) 331 3712 / 331 3714 331 3718 o por correo electrónico a: cpayments@yahoo.co.uk.
 
Las tarjetas de crédito se aceptan solamente en muy pocos lugares de Dili y suelen tener un recargo del 5%. Se recomienda cautela en la utilización de dichas tarjetas, pues son frecuentes las operaciones fraudulentas mediante sofisticados procedimientos informáticos de falsificación. Debe subrayarse que sólo en Dili y en Baucau existen unos pocos cajeros automáticos de la red VISA para obtener efectivo.

Otros

Es altamente recomendable inscribirse en el Registro de Matrícula de la Sección Consular de la Embajada, así como darse de alta en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) si se piensa residir en Timor Oriental. Asimismo, es recomendable informarse sobre los procedimientos para registrarse ante las autoridades policiales locales. 

Direcciones y teléfonos de interés

Embajada de Timor Oriental 

La Embajada de Timor Oriental (acreditada también en España) tiene su sede en Lisboa:

Avenida Infante Sante no 1760 ESQ

Tel.: +351 21 3933730

Fax: +351 21 3933739

 

 

Prefijo del país llamando desde España a Timor Oriental: 00 670 + número del abonado. 

Prefijo llamando desde Timor Oriental a España: 00 34 + número del abonado.

 

 

Embajada de España en Yakarta

Jl. H. Agus Salim, 61

JAKARTA  Pusat-10350

Teléfonos: 62-21-31.42.355

Fax: 62-21-31.93.51.34

Correo electrónico: embespid@mai.mae.es

 

Consulado Honorario en Dili

España cuenta con un Consulado Honorario en Dili, la capital de Timor Oriental:

Cónsul honorario: Sr. Filipe da Costa

Dirección: Avda. Presidente Nicolau Lobato (Casa Europa)

Teléfono (+670) 77312361.

Correo electrónico: dcfilipe@yahoo.com 

 

Teléfono de emergencia consular: +62 81380013988 si se llama desde fuera de Indonesia (081380013988 si se llama desde una línea indonesia). Cualquier consulta sobre visados, petición de citas, trámites ordinarios, expedición de pasaportes, etc. deberá realizarse llamando a la línea general de la Embajada en horario de atención al público o mediante correo electrónico (emb.yakarta.sc@maec.es).Correo electrónico: emb.yakarta@maec.es y emb.yakarta.sc@maec.es para trámites consulares.

 

Teléfonos de interés

Teléfono de Emergencias centralizado en Timor Oriental para Policía, Bomberos y Ambulancias: 112

 ​



Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies