Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Papúa Nueva Guinea

Aviso general sobre las Recomendaciones de Viaje


La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por d​esconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.

Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, la repatriación de heridos o el traslado de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo mediante la Tarjeta Sanitaria Europea​Se abre en ventana nueva

En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario. Por ello, se recomienda mantenerse informado en todo momento, contar con la posibilidad de verse obligado a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y contar con un seguro que cubra cualquier eventualidad.

Asimismo, se recuerda que ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  

Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros​Se abre en ventana nueva del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para facilitar la atención en situaciones de emergencia o necesidad.

A continuación, tiene a su disposición las Recomendaciones de Viaje para Papúa Nueva Guinea​. Haga uso del menú desplegable para consultar la información específica sobre cada uno de los apartados.
Recomendaciones vigentes a 30 de junio de 2024

Última actualización el 10 de junio de 2024

Notas importantes

SE DESACONSEJA EL VIAJE BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA

Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.

En Papúa Nueva Guinea, el nivel de criminalidad y violencia es elevado, por lo que deben tomarse precauciones, tanto de día como de noche, y especialmente si se viaja en coche, procurando asegurar todas las puertas.

En las grandes ciudades, la seguridad se ha deteriorado significativamente y la inestabilidad política del país genera brotes de violencia extrema en momentos puntuales.

Se aconseja leer detenidamente el apartado de estas recomendaciones de viaje dedicado a la seguridad.

Es recomendable que los viajeros informen al Consulado General de España en Sídney de su estancia en el país (ver abajo, Direcciones y teléfonos de interés).

Documentación y visados

Pasaporte / DNI
Se exige pasaporte con una validez de al menos 6 meses desde la fecha de fin del viaje.
 
Se debe poder presentar prueba de medios para sufragar la estancia y billete de salida del país. 
 
Visados

Se necesita un visado para entrar en Papúa Nueva Guinea. Se solicita online a través del portal de solicitud de visadosSe abre en ventana nueva.

Seguridad

Las condiciones de seguridad del país son malas.

Zonas de riesgo (deben ser evitadas)

Todo el país.


En las grandes ciudades, la situación de seguridad se ha deteriorado significativamente. Existe inseguridad ciudadana en muy alto grado en la capital Port Moresby y en Lae, especialmente por la noche. Se han producido casos de atracos a mano armada en la carretera de Lae al aeropuerto de Nadzab. Dada la proliferación de armas de fuego y machetes en manos de particulares, el clima de violencia está muy extendido. La inestabilidad política del país genera brotes de violencia extrema en momentos puntuales.


Es necesario adoptar precauciones especiales en la Isla de Bougainville (en la que hay zonas prohibidas para extranjeros), en el sendero de Kokoda (donde son frecuentes los asaltos armados a turistas), en la región de Southern Highlands,Western Highlands, Enga, Chimbu y Hela. La situación en la frontera terrestre con Indonesia es de alto riesgo, debido a recurrentes enfrentamientos armados. La violencia tribal en las Highland es extrema y de alto riesgo.


La inestabilidad política es especialmente elevada en la isla de Bougainville. Si se desea viajar a esta parte del país, se deberá comunicar con antelación a las autoridades locales, poniéndose en contacto con: Bougainville Provincial Administration (+675 973 9798). Debe tenerse especial cuidado al viajar más allá de Buka.


El acceso a la zona montañosa alrededor de la vieja mina de Panguna está prohibido.


Zonas de riesgo medio (visitas con ciertas precauciones)

Ninguna.

 

Zonas sin problemas

Ninguna.


Desastres naturales:

El país se encuentra en el llamado anillo de Fuego del Pacífico, lo que implica que está expuesto a erupciones volcánicas, tsunamis y seísmos. La capacidad de reacción de las autoridades locales a los mismos es muy limitada. 

 
La actividad volcánica es particularmente intensa en la zona noroeste, en concreto en las islas de Nueva Bretaña, Nueva Irlanda y Manam. La isla de Manam está evacuada y no se permite acceder a ella.
 
Debe tenerse en cuenta que las erupciones volcánicas pueden llevar a evacuar a la población en las zonas afectadas y a que se suspenda el tráfico aéreo por suspensión de cenizas en el aire y emisiones de humo.

Se producen fuertes temporales, resultantes en ocasiones en inundaciones y corrimientos de tierra. La temporada del ciclón tropical tiene lugar entre noviembre y mayo.
 
Se recomienda estar alerta a los avisos sobre posibles desastres naturales de las autoridades locales, el Servicio Nacional de MeteorologíaSe abre en ventana nueva, la Organización Meteorológica MundialSe abre en ventana nueva  y la Oficina Australiana de MeteorologíaSe abre en ventana nueva.
 
Se desaconseja utilizar el transporte público, inclusive los taxis. Debe tenerse en cuenta además el mal estado de la red viaria. Es conveniente contratar un chófer de confianza en caso de traslados por carretera. Debido a la posibilidad de sufrir el robo del vehículo con violencia, se recomienda extremar las precauciones y viajar con las ventanillas y puertas cerradas.

Sanidad

La red sanitaria es extremadamente limitada. Resulta imprescindible contratar un seguro de cobertura total, que incluya en todo caso la repatriación y evacuación médica en caso de emergencia. El 111 es el número de emergencias. En todo caso, ante cualquier complicación en el estado de salud, se recomienda contactar con el seguro médico que se haya contratado y procurar ser evacuado a la mayor brevedad.

Hay riesgo de contraer malaria, especialmente en las zonas selváticas. Se aconseja seguir un tratamiento profiláctico, usar repelentes específicos y vestir con ropa que aunque sea ligera cubra la mayor parte del cuerpo, sobre todo las articulaciones, teniendo especial cuidado en las horas del amanecer y del atardecer.
 
Algunas otras enfermedades presentes son la fiebre del dengue, la hepatitis A, la fiebre tifoidea, el VIH, el cólera y la tuberculosis. 
 
La Organización Mundial de la Salud y el Departamento de Salud de Papúa Nueva Guinea han lanzado una alerta por epidemia de poliomielitis. Los viajeros deben demostrar que están vacunados contra esta enfermedad al entrar en el país. En caso de permanecer más de cuatro semanas en él, deben demostrarlo también al salir.
 
Se aconseja consumir agua embotellada, o en su defecto hervida o filtrada, y no utilizar hielos ni ingerir vegetales si no se conocen las circunstancias en que se han lavado y manipulado. 
 
Se han confirmado casos de infecciones causadas por virus chikungunya y por virus zika.
 
Vacunas:
  • Obligatorias: fiebre amarilla y cólera para viajeros procedentes de países donde existan esas enfermedades. Los viajeros deben demostrar que están vacunados contra la poliomielitis al entrar en el país. En caso de permanecer más de cuatro semanas en él.
  • Recomendadas: tratamiento profiláctico para la malaria en determinadas zonas. Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los centros de vacunación internacional autorizados. 
Para más información, puede consultar la página del Ministerio de Sanidad  

Divisas

La moneda en curso legal es la kina (PGK).
 
Las cantidades superiores a los 20.000 PGK deben declararse.

Otros

Con carácter general está prohibido entrar en el país con frutas, vegetales y productos de origen animal.

Se desaconseja viajar con animales de compañía, ya que se les impone una cuarentena de seis meses durante la cual no se puede tener contacto con ellos.

Las aerolíneas que operan en los Estados insulares del Pacífico cancelan o retrasan frecuentemente sus vuelos. Es importante tener esto en cuenta a la hora de preparar itinerarios, que deberán incluir cierto grado de flexibilidad ante cancelaciones o retrasos imprevistos.

Las drogas son ilegales y su posesión puede acarrear penas severas, incluyendo elevadas multas y condenas de prisión.

La homosexualidad es ilegal y está penada con hasta 14 años de prisión.

Aunque hay una moratoria sobre la pena de muerte, esta puede imponerse en caso de asesinato.
 
Deben tenerse especial precaución en zonas rurales por la frecuente presencia de serpientes venenosas y cocodrilos.

Direcciones y teléfonos de interés

Embajada de Papúa Nueva Guinea en España (Embajada en Bélgica, con acreditación múltiple)
Avenue de Tervuren, 430 Woluwe St. Pierre 1150 BRUSELAS
Teléfono: (+32) 2 7790 609
Fax: (+32) 2 7727 088
Correo electrónico: kundu.brussels@skynet.beSe abre en ventana nueva

Prefijo País: 675

Consulado Honorario de España en Papúa Nueva Guinea
Section 82 Lot 26 Mabata Street - Gordon NCD - Papua New Guinea
Teléfono móvil:  +675 7007 3412 
Consulado General en Sídney
Level 24, St. Martins Tower - 31 Market St.- Sydney, N.S.W. 2000.
Teléfono/s:
  • Si llama desde España: +61 2 9261 2433
  • Si llama desde Australia: 02 9261 2433
Emergencia Consular (línea de emergencias disponible las 24 horas para ciudadanos españoles que se encuentran en la demarcación consular en una situación de emergencia cuya gravedad impida esperar a ser atendido en el horario de atención al público):
  • Si llama desde España: +61 412 258 989
  • Si llama desde Australia: 0412 258 989

Correo electrónico: cog.sydney@maec.esSe abre en ventana nueva

Embajada de España en Canberra
15, Arkana St., Yarralumla. ACT 2600.
Teléfono:
  • Si llama desde España: +61 2 6273 3555
  • Si llama desde Australia: 02 6273 3555
Correo electrónico: emb.canberra@maec.esSe abre en ventana nueva