Menú

Detalle recomendaciones de viaje

El Salvador

Aviso general sobre las Recomendaciones de Viaje


La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por d​esconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.

Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, la repatriación de heridos o el traslado de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo mediante la Tarjeta Sanitaria Europea​Se abre en ventana nueva

En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario. Por ello, se recomienda mantenerse informados en todo momento, de contar con la posibilidad de verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y de contar con un seguro que cubra cualquier eventualidad.

Asimismo, se recuerda que ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  

Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros​Se abre en ventana nueva del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para facilitar la atención en situaciones de emergencia o necesidad.

A continuación, tiene a su disposición las Recomendaciones de Viaje para El Salvador​. Haga uso del menú desplegable para consultar la información específica sobre cada uno de los apartados.
Recomendaciones vigentes a 18 de septiembre de 2025

Última actualización el 1 de septiembre de 2025

Notas importantes


SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje, especialmente el apartado relativo a condiciones de seguridad.

En la actualidad,  sigue vigente el Régimen de Excepción en el conjunto del territorio salvadoreño, por lo que se recomienda estar atento a las recomendaciones de las autoridades locales y contactar con la Embajada en caso de emergencia. 

El teléfono de emergencia consular de la Embajada, atendido 24/7, es el (+503) 7719 7311.

Se recomienda estar atentos a las actualizaciones de estas Recomendaciones de Viaje, así como página web (epígrafe “La embajada informa”) y redes sociales de la Embajada (Facebook: @EmbEspSv y X: @EmbEsElSalvador)

SEGURIDAD 
Desde la aprobación del Régimen de Excepción, en marzo de 2022, se ha reducido significativamente la criminalidad en el país, sobre todo la de grupos criminales denominados “maras” que operaban en todo el territorio e hicieron que el país tuviera uno de los índices de homicidios más altos del mundo. No obstante, y aunque los turistas no han sido objetivo directo de estos grupos se recomienda viajar con  precaución y seguir las recomendaciones de seguridad. Asimismo, se recuerda que mientras siga vigente el régimen de excepción algunos derechos y libertades públicas pueden verse limitados, incluidas algunas garantías procesales en caso de detención. Para más información consulte el apartado “Seguridad”.

SANIDAD: Se recuerda la especial importancia de disponer de un seguro médico de viaje. 

Cada año se detectan casos de Dengue, Chikungunya y Zika, así como fiebres tifoideas, sobre todo durante los meses de más calor (de enero a abril) y la temporada de lluvias (de mayo a noviembre). Aunque normalmente no son mortales, sí implican riesgos, en especial para personas con su sistema inmunológico debilitado, embarazadas, ancianos o niños. De hecho, en julio de 2024 se decretó la alerta sanitaria en todo el país tras producirse la tercera muerte infantil por Dengue.

Se recomienda usar repelente, mosquiteras y ropa que cubra la piel. En caso de registrar síntomas, las autoridades recomiendan llamar al 132 o acudir al centro de salud más cercano.

Para más información sobre medidas sanitarias consulte el apartado “Sanidad".

FENÓMENOS NATURALES: El Salvador se encuentra en una zona de gran actividad sísmica con terremotos frecuentes y de intensidad variable. También se ve afectado por huracanes y tormentas tropicales, que provocan abundantes precipitaciones y pueden causar graves inundaciones y deslizamientos de tierra. Para más información consulte el apartado “Seguridad”, epígrafe “Desastres naturales”.
 
DOCUMENTACIÓN PARA INGRESAR AL PAÍS: Para ingresar en El Salvador resulta requisito indispensable estar en posesión de un pasaporte al que le queden al menos seis meses de validez. Para más información, consulte el apartado “Documentación y Visados”.
 
SALIDA DE MENORES DE EL SALVADOR: La legislación salvadoreña exige que todos los menores residentes en El Salvador, incluidos los extranjeros, presenten un permiso de salida al salir del país sin uno o ninguno de sus progenitores. Para más información, consulte el apartado “Documentación y Visados”, epígrafe “Viajes de menores”.
 
SEGURIDAD VIAL: Aunque algunas carreteras principales del país presentan un  estado relativamente bueno, al menos en comparación con otros países de la región, la conducción es muy a menudo errática y los accidentes con víctimas mortales son muy frecuentes. Se recomienda extremar la precaución en todos los desplazamientos en vehículo.

En ese sentido, se ha aprobado recientemente una reforma que afecta al Código Penal de El Salvador y a la normativa de Seguridad Vial por la que se endurecen significativamente las penas impuestas por conducción temeraria, así como la cuantía de las multas por infracciones viales. Asimismo, se prohíbe conducir bajo los efectos del alcohol, independientemente del nivel de alcohol en sangre

Para más información consulte el apartado “Otras Recomendaciones”, epígrafe “Seguridad Vial”.
 



Documentación y visados

Pasaporte
Para ingresar en El Salvador se exige presentar pasaporte en vigor, en buen estado y al que le queden seis meses de vigencia como mínimo. Las autoridades salvadoreñas son muy estrictas en el cumplimiento de este requisito, por lo que se aconseja revisar la caducidad del pasaporte con antelación suficiente antes de su viaje.
 
En el momento de abandonar el país por vía aérea es preceptivo el pago de una tasa aeroportuaria, que en la inmensa mayoría de los casos está ya incluida en el precio del billete de avión.
 
Visado
Los españoles no necesitan visado para estancias de hasta 180 días para fines turísticos , debiendo cumplir con los requisitos regulados en los artículos 26 y 52 de la Ley Especial de Migración y de Extranjería, así como el artículo 25 de su Reglamento, en el que se establece que todos los extranjeros no residentes en el país deberán declarar la actividad o motivo del viaje, presentar billetes de ida y vuelta, acreditar capacidad económica y presentar la reserva de hotel o el nombre de quien lo aloje en el país.

En el caso de invitados a conferencias, seminarios, talleres, reuniones organizadas por instituciones públicas, privadas, asociaciones y fundaciones sin fines de lucro, necesitarán una invitación expedida por la entidad que invita, o para participar en actividades de índole académico, turística, laboral, social, económico, deportivo, cultural, científico, profesional o tecnológico. En estos casos deberán comunicarlo al momento de su llegada al país y se les podrá conceder un permiso de permanencia.

Los artistas extranjeros, incluidos los de nacionalidad española, necesitarán tramitar, antes de su llegada al país, el Permiso Especial de Ingreso del Artista Extranjero, regulado en los Arts.-95 y 96 de la Ley Especial de Migración y de Extranjería.

Los españoles que deseen realizar actividades distintas a las turísticas, deberán solicitar el permiso de residencia correspondiente, conforme al tipo de actividad a desarrollar en el país.

Los extranjeros que permanezcan en el país más allá del período autorizado, estarán sujetas a sanciones administrativas, conforme a la legislación migratoria vigente, por incurrir en una infracción leve o grave, según corresponda al caso (multa o deportación).

El Reglamento que desarrolla a Ley de Migración establece los distintos tipos de visados y sus requisitos. Si su estancia en El Salvador no obedece a motivos turísticos o prevé que se prolongará por más de 180 días, se aconseja consultar con la Dirección General de Migración y ExtranjeríaSe abre en ventana nueva, del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública o con el Consulado de El Salvador en España más cercano a su domicilio (puede encontrarlos en el apartado “Direcciones y teléfonos de interés").

Menores de edad
Según la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (conocida como Ley LEPINA), así como la Ley Especial de Migración y extranjería y el Reglamento que la desarrolla, aprobado en 2019, todos los menores de 18 años, tanto salvadoreños como extranjeros residentes en El Salvador deberán contar con una autorización en el caso de que salgan del país sin uno o ninguno de sus progenitores o sin su representante legal. Esta autorización puede ser expedida en un acta notarial (que deberá ser apostillada/legalizada si se otorga ante notario no salvadoreño) o por documento autorizado por el Procurador General de la República.  Para más información sobre el contenido y el formato de los permisos exigidos se aconseja consultar la página web de la Dirección General de Migración y ExtranjeríaSe abre en ventana nueva (pestaña “Servicios", opciones sobre autorizaciones de salida de menores y adolescentes).

Para más información sobre todos estos extremos, se aconseja consultar la página web de la Dirección General de Migración y ExtranjeríaSe abre en ventana nueva, del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública o contactar con el Consulado de El Salvador en España más cercano a su domicilio (las direcciones y contactos se encuentran en el apartado “Direcciones y teléfonos de interés" de estas Recomendaciones de Viaje).

Vacunas
Fiebre amarilla: Todas las personas mayores de un año y menores de sesenta que viajen hacia El Salvador procedentes de países en riesgo de transmisión deben vacunarse contra la fiebre amarilla y presentar  el “Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, CIV", en formato  original, válido y que deberá estar vigente. Tenga en cuenta que dicho certificado comienza su validez a los diez días a contar desde la administración de  la vacuna y su  validez es de por vida. Esta exigencia no se aplica a personas que, habiendo estado en países de riesgo, antes de ingresar a El Salvador hayan permanecido por lo menos seis días en un país que no es de riesgo y no hayan desarrollado fiebre en dicho período.

En todo caso, todo viajero que no presente la documentación requerida podrá ingresar en el país previa evaluación clínica por personal de salud destacado en los puntos de entrada, aunque deberá cumplir con las medidas epidemiológicas que se dispongan.

Además de la vacuna contra la fiebre amarillan en los casos anteriormente mencionados, antes de desplazarse a El Salvador, es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados de España.

Para más información, consulte la página web del Ministerio de Salud de El SalvadorSe abre en ventana nueva, el Portal de Transparencia del Gobierno salvadoreñoSe abre en ventana nueva

Seguridad

 
Terrorismo
No se registran atentados terroristas en El Salvador ni existe una amenaza concreta en este sentido. No obstante, ningún país está plenamente a salvo de atentados terroristas.
 
Desastres naturales
 
Terremotos:
El Salvador está situado en una zona de fuerte actividad sísmica, por lo que los terremotos y sismos son muy frecuentes, aunque por lo general su intensidad es baja y en muchos casos resultan imperceptibles.Si durante su estancia sufre un terremoto, se aconseja seguir las recomendaciones proporcionadas por Protección Civil de El SalvadorSe abre en ventana nueva o a través de su cuenta de X @PROCIVILSV, por el Ministerio de Medio AmbienteSe abre en ventana nueva, cuenta de X @MARN_SV y por Bomberos de El SalvadorSe abre en ventana nueva, cuenta de X @BomberosES.
 
• Huracanes y tormentas tropicales:
La temporada de huracanes en el Atlántico, que  comienza en junio y termina a finales de noviembre, suele provocar temporales de lluvias en El Salvador, especialmente entre agosto y septiembre. Asimismo, la estación de  lluvias en El Salvador comienza en el mes de mayo y puede durar hasta el mes de noviembre aproximadamente, período en el que se deben extremar las precauciones, sobre todo en la conducción, dado el carácter torrencial de las lluvias y los posibles deslizamientos de tierra e inundaciones. Se aconseja seguir las recomendaciones y alertas emitidas por el Ministerio de Medio AmbienteSe abre en ventana nueva, cuenta de X @MARN_SV
 
• Corrientes marinas:
En las costas salvadoreñas hay fuertes corrientes marinas características del Océano Pacífico, por lo que hay que ser especialmente prudente a la hora de bañarse en el mar y no alejarse de la orilla.
 
Seguridad ciudadana y criminalidad
Actualmente la situación general de seguridad ha mejorado, y de hecho El Salvador registra unos índices de homicidios de los más bajos en la región. En cualquier caso, se aconseja observar estrictamente las recomendaciones de viaje y viajar con precaución.

En función de la duración de su estancia, se recuerda la necesidad de inscribirse como residente o no residente en el Registro de Matrícula Consular de la Sección Consular de la Embajada de España en San Salvador. Para los turistas y viajeros temporales, el MAEC pone a disposición del ciudadano el Registro de viajeros en el que pueden inscribirse por vía telemática. Este sistema de registro será activado en caso de emergencia o de catástrofe natural para los viajeros temporales.

A la hora de moverse por el interior del país, es recomendable planificar bien los desplazamientos  Asimismo se aconseja  evitar los viajes y las excursiones a sitios de difícil acceso,  o especialmente despoblados, en particular zonas boscosas o de monte, no turísticos. Se recomienda extremar la precaución cuando se viaja por carretera al vecino país de Guatemala, ya que se han reportado asaltos a vehículos en los alrededores de la zona fronteriza.

No se recomienda tomar un taxi por la calle, ni usar taxis no oficiales, o cualquier otro transporte privado que no se conozca.

La Policía Nacional Civil salvadoreña dispone de una división especializada en seguridad turística llamada POLITUR (Policía Turística de El Salvador), que brinda seguridad a los turistas y que puede concertarse para acompañamiento en determinados desplazamientos turísticos. Para más información puede consultar el siguiente enlaceSe abre en ventana nueva.

A efectos de documentación, es aconsejable llevar consigo una fotocopia del pasaporte y dejar el original así como los billetes de avión y otros objetos personales de valor, en la caja de seguridad del hotel o en otro lugar seguro de su residencia temporal. Del mismo modo, se recomienda en lo posible no llevar consigo grandes cantidades de dinero en efectivo, y en cualquier caso mantener la discreción y no exhibirlo en lugares públicos ni al efectuar pagos pequeños. Evite portar joyas o relojes de gran valor. Tampoco haga exposición de teléfonos móviles, cámaras de fotos u otros objetos valiosos.

En caso de asalto para sustraer bienes materiales (dinero, móvil, reloj, etc.), se recomienda mantener la calma en la medida de lo posible, entregar los objetos y denunciar los hechos inmediatamente a la Policía Nacional Civil. Se desaconseja absolutamente ofrecer resistencia por el riesgo de sufrir violencia desproporcionada o extrema. 

No es aconsejable  caminar por la calle  por la noche, especialmente por zonas no frecuentadas por turistas, y poco transitadas.  

También es aconsejable evitar conducir de noche por  por carreteras secundarias y poco transitadas, por las deficiencias que presentan muchas de esas carreteras, la falta de iluminación y el alto índice de accidentes de tráfico que registra el país.

Si se viera usted envuelto en un incidente violento (tiroteo, asalto, pelea, intervención policial…) adopte las medidas de autoprotección básica e intente alejarse lo antes posible. No intervenga ni permanezca de espectador.

Sanidad

Enfermedades frecuentes y precauciones sanitarias.

En El Salvador son relativamente frecuentes, además del dengue, los casos de dengue zika, y el chikungunya. Estas tres enfermedades se transmiten por picaduras de mosquito.

Aunque presentes todo el año, el mayor número de casos suele producirse durante la época de lluvias (mayo a octubre) y en los meses de más calor (de enero a abril). De hecho, el Ministerio de Salud (Minsal) decretó el pasado año 2024, en el mes de julio, la alerta epidemiológica en todo el país  por dengue, tras la confirmación de la tercera muerte infantil por dengue, y con el objetivo de afrontar la emergencia sanitaria, atender a la población afectada y prevenir la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.

En el caso del zika, se recomienda a las mujeres embarazadas o que estén planificando su embarazo que informen de su viaje y consulten con su médico antes de desplazarse a El Salvador.

La protección más eficaz para las enfermedades transmitidas por mosquitos se basa en la profilaxis y en evitar en lo posible la picadura del mosquito portador. Se recomienda evitar zonas pantanosas y humedales, vestir tanto de día como de noche con prendas que cubran las extremidades y hacer uso de mosquiteras, y repelentes potentes de insectos, disponibles en la mayoría de las farmacias y supermercados salvadoreños. Asimismo, si se registran síntomas de estas enfermedades, el Ministerio de Salud recomienda llamar al 132 o acudir al centro de salud más cercano.

Son también frecuentes las fiebres tifoideas y las enfermedades digestivas o causadas por consumo de alimentos en mal estado. No se recomienda comprar comida de puestos callejeros, debido a las deficientes condiciones de manipulación. Igualmente se aconseja beber siempre agua y bebidas embotelladas, y desinfectar la fruta y la verdura antes de su consumo.

Para más información sobre cuestiones sanitarias, puede consultar la web del  Ministerio de Salud de El SalvadorSe abre en ventana nueva (MINSAL), la del Ministerio de SanidadSe abre en ventana nueva y la ficha-país de El Salvador de la web de la Organización Mundial de la SaludSe abre en ventana nueva.

Seguro Médico

No existe convenio con la Seguridad Social española, por lo que es extremadamente aconsejable contratar un seguro médico que cubra eventuales gastos de atención médica, hospitalización y repatriación. Debido al deficiente estado de los hospitales públicos y al elevado coste de las estancias hospitalarias y de los tratamientos médicos en los hospitales y centros privados, se recomienda especial atención a las cláusulas contractuales del seguro que cubren los aspectos anteriormente citados así como el supuesto de repatriación aérea a España en caso de enfermedad grave.

Principales Hospitales y centros médicos:

San Salvador:​

Hospital de Diagnóstico (privado):
-Sede Escalón: Villavicencio Plaza, Paseo General Escalón y 99 Avenida Norte, San Salvador, El Salvador.
Teléfono: (+503) 2506 2121

-Sede Colonia Médica: Diagonal Dr. Luis E. Vásquez No. 429
Colonia Médica
San Salvador, El Salvador.
Tel.: (503) 2505-5888

Centro Médico Escalón (Antiguo Hospital de la Mujer) (privado):
Dirección: 81 Avenida Sur y Calle Juan José Cañas, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador
Teléfono: (+503) 2555 – 1201, emergencias (+503) 2555 1215 
 
Hospital Nacional Especializado Rosales (público):

Dirección: 25a Avenida Norte, San Salvador , El Salvador.

Teléfono: (+503) 2531 9200

Hospital Nacional de Niños “Benjamín Bloom” (público):
Dirección: Final 25 Avenida Norte y 27 Calle Poniente San Salvador, El Salvador
Teléfono: (+503) 2225 4114

Hospital Centro Pediátrico (privado):
Dirección: Final Diagonal Dr. Luis Edmundo Vásquez, número 222, Colonia Médica, San Salvador, El salvador. 
Teléfono: (+503) 2530 2011, emergencias (+503) 2530 2010

San Miguel:
Hospital Nacional Regional San Juan de Dios (público):
Dirección: Final 11a calle Poniente y 23 Av. Sur, Colonia Ciudad Jardín, San Miguel, El Salvador
Teléfono: (+503) 2665-6100, (+503) 2661-1424

Hospital de Especialidades Nuestra Señora de La Paz (privado):
Dirección: Final 9ª Avenida Sur y Calle La Paz, costado oriente del Hotel Trópico Inn, San Miguel, El Salvador.  
Teléfono: (+503) 2661 0001, emergencias (+503) 2661 6666

Santa Ana:
Hospital Regional San Juan de Dios (público):
Dirección: Final 13 avenida sur, No. 1, Santa Ana, El Salvador
Teléfono: (+503) 2435-9500



Divisas

 
Desde la entrada en vigor de la Ley de Integración monetaria el 1 de enero de 2001, el dólar estadounidense es moneda oficial en El Salvador, junto con el colón. Aunque según dicha ley ambas monedas son igualmente aceptables como medio de pago, en la realidad el dólar ha desplazado al colón y, prácticamente, todas las transacciones se realizan en dólares, siendo extremadamente inusual encontrar monedad de colón. En un gran número de restaurantes, hoteles y comercios, especialmente en las grandes ciudades, es posible pagar con tarjeta de crédito internacional (Visa, Master Card, American Express, etc.). Es igualmente posible sacar dinero en los cajeros automáticos de las principales redes bancarias del país, que abundan en la capital, especialmente dentro de los centros comerciales y grandes superficies. No siempre resulta fácil cambiar euros por dólares en los bancos o casas de cambios.
 
Si se realizan pagos en metálico, hay que tener en cuenta que numerosos comercios no aceptan billetes de 100 o incluso de 50 dólares. 
 
Es necesario declarar en la aduana si ingresa o sale del país con 10.000 dólares o su equivalente en moneda extranjera.
 
Desde el 7 de septiembre de 2021 el bitcoin tiene carácter de moneda de curso legal, siendo posible realizar algunas transacciones en esta criptomoneda.
 

Otros

Drogas
La posesión, el tráfico, el transporte e, incluso, el consumo de drogas y sustancias psicotrópicas, aunque sea en ínfima cantidad, está severamente sancionada por la legislación salvadoreña con penas de cárcel (de entre 1 y 6 años por tenencia y entre 10 y 15 años por cultivo, fabricación o tráfico).
 
Restricciones aduaneras
Existen requisitos específicos para la importación de determinadas mercancías, tales como medicamentos, antigüedades, obras de arte, armas, alimentos y bebidas alcohólicas, entre otros. Dado que son las autoridades salvadoreñas quienes establecen los requisitos para la importación de bienes a El Salvador, se aconseja contactar con la Embajada de El Salvador en España para conocer los regímenes de importación de estos u otros productos.

Entrada de animales de compañía
La entrada de animales de compañía (perros, gatos y conejos) exige una autorización por parte de las autoridades salvadoreñas. Aunque dicho trámite se puede realizar en los puntos de entrada al territorio nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador recomienda realizarlo con antelación al viaje delegando en algún amigo o familiar residente en el país. Puede obtener más información en el siguiente enlaceSe abre en ventana nueva.

Viajeros LGTBI u otros colectivos vulnerables
Aunque en El Salvador existen varias organizaciones muy activas en la defensa de los derechos LGTBI y el Código Penal salvadoreño castiga con agravante los delitos de odio, la homosexualidad todavía es considerada tabú y goza de una limitada visibilidad en El Salvador. La normativa salvadoreña no contempla el matrimonio ni las uniones entre personas del mismo sexo.
 
Entrada con vehículos extranjeros y uso del carnet de conducir español
Es posible entrar con vehículos extranjeros, debiendo rellenarse un formulario en frontera; sei se permanece durante más de 90 días será necesario abonar una multa. Es posible utilizar el carnet de conducir español si bien los titulares de permiso de conducir español que vayan a prolongar su estancia durante más de 90 días deberán canjearlo por la licencia salvadoreña en SERTRACEN (Servicios de Tránsito Centroamericano). Los requisitos se pueden consultar en su página web​Se abre en ventana nueva.
 
Transporte público
No es aconsejable utilizar   medios de transporte público (autobuses), ya que, se han visto involucrados en numerosos accidentes 
 
Seguro de viaje
 Se recomienda contratar un seguro de amplia cobertura, especialmente para aquellos que vayan a realizar actividades que comportan un riesgo añadido como el surf.

Seguridad vial
En comparación con otros países centroamericanos, el estado de las principales carreteras de El Salvador es bueno, aunque para algunas vías secundarias es aconsejable el uso de un vehículo todoterreno. Se aconseja extremar la precaución en los desplazamientos por el tramo de Los Chorros, segmento de la carretera Panamericana, que conecta San Salvador con la zona occidental del país, y que se ha visto recientemente afectado por deslizamientos y problemas en los taludes. Aunque se están acometiendo trabajos para mejorar la movilidad en esa zona, se aconseja en la medida de lo posible buscar rutas alternativas, sobre todo durante la época de lluvias.

Debido a las características de la conducción local, a la posibilidad de encontrar peatones, animales u obstáculos imprevistos en la carretera, incluso en las autovías, y al mal estado del parque vehicular, el número de accidentes de tráfico es muy elevado, por lo que se recomienda extremar la precaución al volante (especialmente de noche) y mantener una velocidad moderada. También es aconsejable evitar conducir de noche, particularmente por carreteras secundarias y poco transitadas, por las deficiencias que presentan muchas de esas carreteras, la falta de iluminación y el alto índice de accidentes de tráfico que registra el país.

En ese sentido, debe tenerse en cuenta que el pasado 28 de diciembre de 2024, entró en vigor la reforma de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que afecta también al Código Penal de El Salvador. En concreto, se endurecen significativamente las penas impuestas por conducción temeraria, así como la cuantía de las multas por infracciones viales. Asimismo, se prohíbe conducir bajo los efectos del alcohol, independientemente del nivel de alcohol en sangre, así como de cualquier tipo de sustancia o medicamentos que puedan afectar la capacidad de conducir.

El personal médico del Viceministerio de Transporte (VMT) estará facultado para realizar un examen toxicológico obligatorio (de sangre o de aire espirado) para determinar si un conductor está bajo los efectos de dichos estimulantes.

Si el resultado es positivo —sin importar cualquier concentración de alcohol por litro de sangre o en aire espirado— se le impondrá una multa muy grave, se le detendrá por infringir las normas de tránsito y el caso se remitirá a la Fiscalía General de la República (FGR). Debe tenerse en cuenta la vigencia del Régimen de Excepción que podría implicar una detención inmediata en estos casos.

Asimismo, hay que prestar especial atención al gran número de autobuses y minibuses, cuya conducción es muy a menudo imprudente e incluso agresiva. En las carreteras y autovías es frecuente que los peatones crucen a pie, incluso con niños, por lo que se aconseja mantener una velocidad adecuada que permita frenar rápidamente en caso de necesidad.

Los peatones no suelen tener prioridad, ni ésta es habitualmente respetada en los pasos de cebra o semáforos, por lo que hay que extremar la precaución al desplazarse a pie, también por por las deficientes condiciones de muchas aceras, incluso en las zonas residenciales de la capital San Salvador, y el tráfico, muy poco respetuoso con los peatones.  

En el caso de desplazarse en motocicleta, se aconseja llevar siempre casco y extremar las precauciones ante la errática conducción y la imprevisibilidad de los adelantamientos. No se recomienda desplazarse en bicicleta debido a la ausencia de carriles-bici.​


Direcciones y teléfonos de interés

Embajada de El Salvador en España
Paseo de la Castellana 178, 1º D
28046 Madrid
Teléfono: 91/561.25.24 
Correo electrónico: embajada@elsalvador-espana.es Se abre en ventana nueva
  • ​Consulado General de El Salvador en Madrid. Paseo de la Castellana, 178- 1 D. 28046 Madrid. Teléfono: (+34) 91/561.25.24. Correo electrónico: consuladomadrid@rree.gob.svSe abre en ventana nueva
  • Consulado General de El Salvador en Barcelona. Calle Pedro i Pons 9-11, 5º, 1ª. C.P. 08034, Barcelona. Tel. 93 16 5 4108 y 605 246 157. Correo electrónico: consuladoelsalvadorbarcelona@gmail.comSe abre en ventana nueva
  • Consulado General de El Salvador en Sevilla. C/ Menéndez Pelayo 8, 5º planta. C.P. 41004, Sevilla. Teléfono 954 666 029
  • Consulado Honorario de El Salvador en La Coruña. Carretera Coruña – Finisterre, km 34,5. Caraballo (La Coruña).Tel: (+34) 981 70 40 40. Fax 981 70 40 01.
  • Consulado Honorario de El Salvador en San Sebastián. Apartado postal 103, C.P. 20810. Orio, Gipuzkoa. Tel. 943 29 01 51. Fax. 943 28 38 88. Correo electrónico: gorospe@consuladodeelsalvador.esSe abre en ventana nueva
  • Consulado Honorario de El Salvador en ValenciaTeléfono: 627 322 686. Correo electrónico: elsalvador@agenciaconsular.esSe abre en ventana nueva
  • Consulado Honorario de El Salvador en Zaragoza. Paseo de la Constitución número 8, Principal Derecha. 50008 Zaragoza. Tel. 616 149 356. Correo electrónico: zaragoza@consuladoelsalvador.orgSe abre en ventana nueva
  • Consulado Honorario de El Salvador en Palma de Mallorca. C/. del Pi, 1, 3ºA, 07012 Palma. Tel. +34 611 361 256. Correo electrónico: consuladoelsalvadorpalma@gmail.comSe abre en ventana nueva

Prefijo País: +503

Embajada de España en El Salvador
Calle La Reforma, 164 bis. Colonia San Benito. P.O.Box: 496 - San Salvador.
Teléfono/s: (+503) 225 75 700
Teléfono de emergencia consular: +503 7719 7311
Fax/es: (+503) 2257 57 12.
Correo electrónico: emb.sansalvador@maec.esSe abre en ventana nueva
Correo electrónico (Sección Consular): emb.sansalvador.info@maec.esSe abre en ventana nueva
  • Oficina Comercial - Edificio Arias y muñoz. Calle la Mascota nº 533, local mezzanine. Col. la Mascota. San Salvador (El Salvador). Teléfono/s: (+503) 2275 78 22. Fax/es: (+503)  2275 78 23. Correo electrónico: sansalvador@comercio.mityc.esSe abre en ventana nueva
  • Oficina de Cooperación AECID: Calle 2 nº 285 entre C/ La Reforma y C/ Lomalinda. Colonia San Benito - San Salvador. Teléfono/s: (+503) 2218 0100, (+503) 2211 2324 .Fax/es: (+503)  2275 75 25.
  • Centro Cultural de España: Calle La Reforma, 166. Colonia San Benito - San Salvador. Teléfono/s: (+503) 22 33 73 00 Fax/es: (+503) 22 33 73 11. Correo electrónico: info.ccesv@aecid.esSe abre en ventana nueva
   
Teléfonos de interés:
 
Policía Nacional Civil
  • Emergencias: 911, válido en todo el territorio salvadoreño.
  • Anti-extorsiones: (+503) 2511 1111
  • Denuncias: 122
  • Anti-pandillas: 123
Bomberos: (+503) 2527 7300 | Emergencias: 913
 
Cruz Roja de El Salvador:  (+503) 2239 4900 | Emergencias: (+503) 2222 5155/2239 4914/2239 4930
 
​Protección Civil El Salvador: Emergencias: (+503) 2201 2424
 
Líneas aéreas que operan en El Salvador:
  • ​Iberia: (+503)-2113-3412
  • Avianca: (+503) 2267-8222
  • Copa: (+503) 2209 2672
  • Volaris: (+503) 2504 5540
  • United Airlines: (+503) 2 207 2040
  • American Airlines: (+503) 2298-0777

Se aconseja llevar siempre consigo el número de teléfono de la Embajada de España (+503 2257 5700) y el número de emergencia consular (+503 7719 7311), este último atendido las 24 horas exclusivamente para ciudadanos españoles en situación de emergencia grave en El Salvador.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies.