Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

España en Iberoamérica

27 de enero de 2025

​Los lazos humanos, históricos, sociales, culturales, políticos, económicos y lingüísticos han hecho de Iberoamérica una prioridad para la política exterior de España.

En el plano bilateral, España ha revitalizado y afianzando las relaciones con los países hermanos latinoamericanos y caribeños, potenciando los mecanismos de diálogo político y la colaboración en los organismos internacionales.

España defiende en la región valores compartidos como la democracia, el Estado de derecho y la salvaguardia de los derechos humanos, especialmente de los más vulnerables, con atención a poblaciones indígenas y afrodescendientes.


Sociedad, economía y cultura: fuertes lazos unen a España con la región

Iberoamérica y España se hallan unidas por un indispensable componente humano, pues América es el lugar de residencia del mayor número de españoles en el exterior y España acoge una creciente comunidad iberoamericana.

Adicionalmente, en sus relaciones con el continente, España presta una atención específica al Caribe como una región que ofrece características singulares y se enfrenta a un conjunto de retos particulares.

España es uno de los principales inversores en Iberoamérica y cuenta con una presencia destacada en sectores clave del proceso de desarrollo y modernización social, como la banca, la energía, las comunicaciones, la construcción y la gestión de infraestructuras, el turismo o la provisión de servicios públicos.

Así mismo, España considera esencial no solo reforzar el diálogo e impulsar la cooperación para contribuir al fortalecimiento institucional de las naciones iberoamericanas, sino también apoyar los procesos de reformas económicas eficaces que fomenten el crecimiento y favorezcan la redis tribución de la riqueza y la equidad. ​​ 

Foto de familia de la Cumbre UE-CELAC celebrada en Bruselas en julio de 2023, bajo la presidencia española del Consejo de la UE. Foto EFE / Olivier Matthys


Españ​a, fortaleciendo la relación estratégica entre Iberoamérica y la Unión Europea

España desempeña un papel esencial en el diseño de la política de la Unión Europea hacia Iberoamérica y el Caribe. Como promotor de la integración y el multilateralismo como mejor respuesta a la nueva realidad internacional, nuestro país apoya los diferentes procesos de integración económica, política y comercial y observa con interés los nuevos impulsos integradores que están desarrollándose en la región.

Durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023 se impulsó la celebración de la III Cumbre UE-CELAC (17-18 de julio de 2023), recuperando el formato de diálogo al más alto nivel que no tenía lugar desde su última reunión en 2015.

En dicha Cumbre, los Estados europeos, latinoamericanos y caribeños incidieron en los valores comunes que los unen y reiteraron el carácter bienal de las Cumbres UE-CELAC, apuntando a que la próxima se celebre en 2025 en Colombia.

De la III Cumbre UE-CELAC surgieron acuerdos relevantes como la Declaración Conjunta sobre la Alianza Digital de la UE con América Latina y el Caribe, que promueve el diálogo y la cooperación en asuntos digitales en beneficio de los ciudadanos de ambas regiones.

Entre los logros alcanzados durante la Presidencia española, se acordó el compromiso de inversión de 45.000 millones de euros para apoyar la asociación reforzada con América Latina y el Caribe hasta 2027 a través de la estrategia Global Gateway, plataforma que recoge una lista de proyectos elaborada en estrecha colaboración con la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, junto al secretario general de la OEA, Luis Almagro, y la embajadora de España ante la OEA, Carmen Montón, durante una visita a la sede de la institución en Washington, en mayo de 2023. Foto: Javier Hernández (Nolsom) / MAUEC


España en los organismos multilaterales iberoamericanos

España participa en la Comunidad Iberoamericana de Naciones, como foro privilegiado de diálogo y cooperación con los países hermanos de la región, pero también se proyecta con su participación hacia otros espacios regionales.

El papel de España en Iberoamérica se ve, además, reforzado por nuestra participación en diversos organismos multilaterales iberoamericanos en calidad de observadores.

Este es el caso de la Organización de Estados Americanos (OEA), desde febrero de 1972, o la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), desde noviembre de 1982.

España cuenta también con estatuto de observador en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), desde 2004, y en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), desde 2011. En noviembre de 2012, España fue el primer país en ingresar como observador en la Alianza del Pacífico.

​​​

España en las instituciones financieras de América Latina y el Caribe

Por otra parte, el papel de España en Iberoamérica es muy activo en instituciones financieras como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe o el Banco Interamericano de Desarrollo, al que contribuye tanto en el capital ordinario del banco como en el presupuesto para operaciones especiales, entre ellas, el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe, el Fondo General de Cooperación de España, el Fondo para la Energía Sostenible y Cambio Climático o el Fondo Fiduciario Español para el Programa de Empresariado Social. ​


  

​Documentación relacionada

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)Se abre en ventana nueva

Organización de Estados Americanos (OEA)Se abre en ventana nueva

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)Se abre en ventana nueva

Sistema de Integración Centroamericana (SICA)Se abre en ventana nueva

Comunidad Andina de Naciones (CAN)Se abre en ventana nueva

Alianza del PacíficoSe abre en ventana nueva

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Se abre en ventana nueva


También te puede interesar

  • Una de las prioridades de la política exterior de España es el fomento de instituciones multilaterales fuertes y legítimas que permitan avanzar hacia un ...
  • La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tiene su origen en la firma del Tratado de Washington de 1949, por el que doce países de ambos lados ...
  • Las aspira​ciones de España por lograr su incorporación a las Comunidades Europeas cobraron impulso con la llegada de la democracia y, con tal propósito, ...