El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en una delegación de diez ministerios, ha presentado este miércoles 30 de abril en Ginebra el informe nacional de España sobre la situación de los derechos humanos correspondiente al cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), que abarca el periodo de 2020 a 2025.
El EPU es el mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que permite a todos los Estados Miembros someterse, cada cinco años, a una revisión sobre sus compromisos, logros y desafíos en materia de derechos humanos. Este proceso crea un espacio de diálogo en el que los países rinden cuentas y reciben recomendaciones sobre cómo fortalecer el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades internacionales.
La delegación española, encabezada por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, y compuesta por representantes de diez ministerios, ha presentado los avances normativos e institucionales realizados por España en los últimos cinco años, detallando las medidas concretas adoptadas en áreas como infancia, igualdad de género, migración, salud, vivienda y educación.
En la sesión han participado 122 Estados, que han destacado los numerosos avances realizados por España desde 2020, entre ellos la aprobación del II Plan Nacional de Derechos Humanos, el apoyo al sistema internacional de los derechos humanos, la lucha contra el racismo y la xenofobia con la creación de Oberaxe (Observatorio español contra el racismo y la xenofobia), la lucha contra la violencia de género y la promoción de los derechos de las personas LGBTI y personas con discapacidad. Asimismo, se ha felicitado a España por la aprobación de la Ley por el Derecho a la Vivienda, así como por la adopción de medidas de impulso a una oferta de vivienda adecuada y accesible.
El secretario de Estado ha subrayado el firme compromiso de España con la promoción y protección de los derechos humanos, que guían el diseño y la ejecución de las políticas públicas en nuestro país y que vertebran nuestra política exterior.
En este contexto, el EPU, único ejercicio universal de diálogo en materia de derechos humanos, constituye una oportunidad única. Como miembro del Consejo de Derechos Humanos, España seguirá desempeñando un papel activo en este proceso, reafirmando su compromiso y responsabilidad e impulsando la garantía del ejercicio de los derechos humanos y la rendición de cuentas en todo el mundo.
La presentación por parte de España de este informe es un reflejo del firme compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos como pilar fundamental de las políticas públicas y de nuestro papel como socio fiable y coherente en el sistema multilateral, basado en principios y valores.
Puede consultar la sesión EPU de España en el siguiente
enlace.