El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación quiere contribuir a mantener y reforzar la contribución de España a las misiones de la Unión Europea, como parte del esfuerzo y compromiso comunitario para dotar a la Unión de más autonomía y capacidad de acción frente a los desafíos actuales. Así lo recoge específicamente la Estrategia de Acción Exterior 2025-28 en la que se destaca el Mediterráneo, el Sahel, el Golfo de Guinea, Europa Oriental, el Cuerno de África, y el Océano Índico como entorno estratégico donde hay desplegados 525 militares y miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad españoles, hombres y mujeres, que participan en doce misiones de la UE. Otros expertos de diversos departamentos ministeriales han participado en las mismas en un esfuerzo común que se busca reforzar.
La Estrategia de Acción Exterior 2025-2028 refuerza el compromiso de España con las misiones y operaciones enmarcadas dentro de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la Unión Europea, como expresión de una Europa más autónoma y con mayor capacidad de actuación frente a desafíos compartidos como la estabilidad regional, la consolidación del Estado de Derecho, la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, la seguridad marítima y otras nuevas amenazas como la ciberseguridad.
“España seguirá apostando por una acción exterior que construya paz y seguridad, consolidando su papel como socio fiable y comprometido también en el marco de la Unión Europea”, asegura el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
Además, la experiencia acumulada por España en más de tres décadas de participación en operaciones internacionales, junto con las relaciones bilaterales consolidadas con los países de la estas regiones, permite una colaboración basada en el respeto mutuo y los intereses compartidos le dan a nuestro país “un gran valor añadido a la hora de participar en las misiones civiles y militares de la Unión Europea”, apunta el ministro.
Misiones clave
Actualmente, España mantiene presencia activa en varias misiones clave:
• Mediterráneo: España está firmemente comprometida con las labores de supervisión y apoyo a la Autoridad Palestina a través de la Misión de Asistencia Fronteriza de la Unión Europea para el paso de Rafah (EUBAM Rafah), entre la Franja de Gaza y Egipto. Al mismo tiempo, España apoya el desarrollo de instituciones palestinas de seguridad y justicia eficaces, responsables y respetuosas con los derechos humanos a través de la Misión de Policía de la Unión Europea para los Territorios Palestinos (EUPOL COPPS). Por otra parte, España participa en EUBAM LIBIA, que contribuye a mejorar la capacidad de las autoridades de dicho país para gestionar sus fronteras y luchar contra la delincuencia y el terrorismo.
• Sahel: En el marco de la misión EUTM Mali, España fue durante buena parte de la misión el mayor contribuyente europeo en tropas. Ha ha contribuido con instructores militares y personal logístico, apoyando la formación de las Fuerzas Armadas malienses. Esta misión ha sido esencial para la estabilización regional y la lucha contra el extremismo violento. Actualmente, España mantiene cuatro efectivos en la misión civil EUCAP Sahel Mali para apoyar los esfuerzos malienses de reforma de su sector de seguridad. España apoya igualmente los esfuerzos nacionales de mejora de las instituciones de seguridad interna en República Centroafricana a través de nuestra participación en la Misión de Asesoramiento de la Unión Europea en el país (EUAM RCA).
• Golfo de Guinea: España ha reforzado su cooperación en seguridad marítima, participando en patrullas conjuntas y programas de formación con países ribereños, en el marco de la iniciativa de Presencias marítimas Coordinadas de la UE, a efectos de coordinación, y de Iniciativa de la Unión Europea en materia de Seguridad y Defensa en apoyo a los países de África Occidental del Golfo de Guinea (EUSDI GoG), a efectos de asesoramiento, donde España cuenta con tres efectivos desplegados.
• Europa Oriental: España demuestra también su firme compromiso con la seguridad en el Este de Europa a través de la participación en diferentes misiones de la UE. En el marco de la Misión de Asistencia Militar de la UE en Apoyo a Ucrania (EUMAM Ucrania), España está plenamente comprometida con el fortalecimiento y formación de las capacidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la defensa de su integridad territorial frente a la agresión rusa. Participa, asimismo, en la misión civil EUAM Ucrania para la reforma de la seguridad civil en dicho país. Además, a través de su participación en la Operación Althea (EUFOR Althea), España contribuye a garantizar el cumplimiento continuo de los Acuerdos de Dayton y de París y el mantenimiento de un entorno seguro y protegido en Bosnia y Herzegovina.
• Cuerno de África y Océano Índico: España mantiene una destacada participación con 246 efectivos en la operación EUNAVFOR Atalanta, con base en Rota, que combate la piratería y protege los buques del Programa Mundial de Alimentos en aguas del Índico. Además, España se encuentra comprometida con la formación de las fuerzas de seguridad somalíes a través de los 20 efectivos desplegados en la misión EUTM Somalia.