Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

NOTA DE PRENSA 012

Albares se reúne con la comisaria europea para el Mediterráneo con el reto de lograr la paz en Oriente Medio

​El ministro también mantuvo un encuentro a tres bandas en el que, junto a la comisaria, participó el secretario general de la UpM​
Ayer
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, mantuvo hoy una reunión de trabajo con la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Šuica.  En el encuentro, el ministro Albares insistió en que 2025 es un año clave para el Mediterráneo, en el que la paz en Oriente Medio y la estabilidad de la región deben ​ser una prioridad de la política europea. 

Por todo ello, Albares, que manifestó a la comisaria Šuica su satisfacción por la creación de la comisaría para el Mediterráneo, reafirmó la voluntad de España de contribuir al fortalecimiento de la política mediterránea de la UE. En este sentido, Albares trasladó la disposición de España a colaborar con la Comisión para que el nuevo Pacto por el Mediterráneo permita aprovechar todo el potencial de la relación entre la UE y la Vecindad Sur. 

Para ello, remarcó, se necesitan iniciativas claras en sectores clave como formación y empleo; conectividad, comercio e inversiones; energía limpia y seguridad, así como una apuesta decisiva y mayores recursos de la UE para fortalecer las instituciones regionales, en particular la Unión por el Mediterráneo (UpM).

Reunión con Nasser Kamel

En este sentido, el ministro Albares y la Comisaria europea se reunieron también conjuntamente con el secretario general de la UpM, Nasser Kamel, para analizar los desafíos a los que se enfrenta el Mediterráneo y las oportunidades que se presentan en este año 2025, que puede constituir un punto de inflexión para la región.

Además de conmemorar el 30.º aniversario del Proceso de Barcelona, en 2025 España seguirá acompañando el impulso renovado que la UE da a su política mediterránea, con la preparación y posterior adopción del Pacto para el Mediterráneo, así como el fortalecimiento de la UpM, con la culminación de un proceso de reforma iniciado en 2023.

Reforma de la UpM

Albares también aprovechó el encuentro a tres bandas para recordar que en 2025 la UpM está llamada a completar el proceso de reforma iniciado hace dos años, impulsado por España y Francia. Y avanzó que todo ello quedará reflejado en una nueva Hoja de Ruta que debería aprobarse en el X Foro Regional.

Con este esfuerzo, el ministro recordó que España persigue el fortalecimiento del partenariado regional y de la UpM, la única organización regional que reúne en pie de igualdad a los 27 Estados miembros de la UE y a 16 países del Este y Sur del Mediterráneo. 

En este punto, Albares señaló que España está dispuesta a seguir impulsando el fortalecimiento de la política mediterránea de la UE y de la UpM, tanto con los nueve países del Mediterráneo que conforman el MED9 —con los que el año pasado ya se prepararon documentos de trabajo que fueron muy bien recibidos—como con el resto de los Estados miembros de la UE y los socios del Este y Sur del Mediterráneo.​