El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, participó ayer en Bruselas, junto con su homólogo belga, Maxime Prévot, en la presentación del festival internacional de artes, EUROPALIA, que en su 30ª edición ha elegido a España como país invitado, y a Francisco de Goya como figura central. Entre el 8 de octubre y el 1 de febrero de 2026, se desplegará por todo Bélgica un programa multidisciplinar que pone en valor la riqueza cultural de España, uniendo el patrimonio con todas las formas contemporáneas de arte, y reuniendo tanto nombres consagrados como figuras emergentes.
En la rueda de prensa posterior al evento, el ministro Albares destacaba la participación de España en el festival como “una oportunidad única ya que la cultura tiene una doble vertiente: es un instrumento excepcional para presentar desafíos a las ideas, las percepciones y los conceptos, pero también es lo que nos define como personas y conecta nuestra herencia y tradiciones”.
Más que un festival
Fundado en 1969, EUROPALIA es un festival internacional de artes que se celebra cada dos años en Bélgica, y que se centra en cada edición en un país o un tema diferente. En cada ocasión se presenta un programa multidisciplinar que abarca artes visuales, escénicas, música, cine y literatura, fomentando intercambios culturales significativos entre Bélgica y los países invitados.
“Cuando hace tres años aceptamos coorganizar esta 30ª edición, queríamos alcanzar varios objetivos” -explicaba el ministro-, tales como “difundir la diversidad cultural y lingüística, fomentar el diálogo intercultural, apoyar la movilidad internacional de artistas y los intercambios, y promover los derechos culturales como parte del desarrollo humano”.
Pero –añadía- “también es una oportunidad para entablar un debate necesario con nuestros ciudadanos, especialmente sobre este mundo, y sobre cómo responder a las tendencias actuales que erosionan nuestras democracias, particularmente en un año en el que, en España, conmemoramos los 50 años del principio del fin de la dictadura y del inicio de nuestro camino hacia la libertad y la democracia”.
Francisco de Goya, figura central
El festival comenzará con la exposición principal “Luz y Sombra. Goya y el realismo español” en Bozar, en Bruselas, del 8 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026. Reconocido por sus impresionantes retratos y escenas populares llenas de color, Goya también se caracteriza por una modernidad que incorpora imágenes críticas de lo social, incluyendo denuncias contra la guerra y los abusos de su época.
Junto a sus pinturas y grabados la exposición incluye obras de sus contemporáneos y de generaciones posteriores (como José Gutiérrez Solana, Pablo Picasso, Antonio Saura, entre otros), además de nuevas creaciones multidisciplinares de artistas como Asunción Molinos Gordo (artista visual), Francisco Lopez (artista sonoro), Albert Serra (cineasta) y escritores contemporáneos españoles y belgas, que demuestran la vigencia del legado de Goya.
Además, las tres famosas series de grabados de Goya, Caprichos, Disparates y Desastres de la Guerra, han inspirado el conjunto del programa de EUROPALIA-ESPAÑA, permitiendo conectar pasado y presente, lo local con lo global.
Otros hitos
Otros hitos artísticos destacables incluidos en el programa de EUROPALIA-ESPAÑA son las performances de vanguardia de Candela Capitán, una selección de flamenco contemporáneo comisariada por Pedro G. Romero, grandes producciones como Afanador y 1936, y otros proyectos más íntimos y singulares como los del festival t e r r i t o r i o.
Los artistas participantes provienen de toda España, representando la diversidad de regiones, generaciones y perspectivas. Muchos de ellos entablarán un diálogo creativo con artistas de Bélgica y otros países.
Algunos ejemplos son: Suso Saiz junto a Echo Collective, los intérpretes de Chapters of Celebrations de Benjamin Abel Meirhaeghe, Wouter Deltour y B’Rock Orchestra (coproducido con DE SINGEL), y los cuatro bailarines y músicos españoles de Pick Up Club (coproducido con Charleroi Danse), quienes se encontrarán con cuatro artistas residentes en Bélgica en un formato original de “cita a ciegas”.
Puede consultar las imágenes del acto
aquí.