Menú

NOTA DE PRENSA 101

Albares lidera la adopción de un plan de acción urgente para Gaza y Palestina

  • ​​​El non-paper presentado en Copenhague contempla medidas para el “cumplimiento de la propia legislación de la Unión Europea”
  • El plan de acción incluye el embargo de venta de armas, el fin del comercio con los asentamientos ilegales y la suspensión de todos los programas con Israel​
Ayer

​El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido ante sus homólogos europeos la adopción de un documento de medidas urgentes para poner fin a la violencia en Oriente Medio. Según el ministro, “la UE está haciendo muy poco y demasiado tarde. El tiempo de las declaraciones ha terminado, tenemos que actuar”.

El plan de acción presentado por España, bajo el título “Non-paper de medidas urgentes para parar la catástrofe humanitaria en Gaza”, comienza con el embargo de venta de armas y tecnología de doble uso a Israel, “que España fue la primera en adoptar y que ya es una obligación jurídicamente vinculante para todos los Estados Miembros”, ha recalcado el ministro. 

Las medidas urgentes

En palabras de Albares, “España plantea un plan de acción con propuestas que no son nada extraordinario, suponen simplemente el cumplimiento de la propia legislación de la Unión Europea”. El non-paper español, remitido por carta a la Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, y al resto de ministros europeos, pide a todos los Estados el cumplimiento de las decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Internacional de Justicia, las cuales requieren poner fin al comercio con productos provenientes de los asentamientos ilegales y de los territorios ocupados.

El plan de acción urgente incluye la suspensión inmediata de los programas de cooperación con Israel, tales como Horizon, la cooperación científico-técnica, o las inversiones a través de NDICI-Global Europe, basándose en el cumplimiento de las disposiciones de respeto a los derechos humanos y al derecho humanitario que establecen el marco de la cooperación con el país. “La Unión Europea solo puede relacionarse con Israel a través de los derechos humanos. Y si hay una violación masiva, como ha indicado claramente el informe de la Comisión, debemos actuar”, ha añadido Albares, quien ha reclamado una vez más la suspensión total del Acuerdo de Asociación con Israel, por incumplir su artículo 2, y ha alentado a la Comisión a proponer una suspensión parcial de aquellos capítulos no referidos a la seguridad común, como es el comercio.

Fortalecimiento de actores humanitarios por la paz

El paquete de medidas urgentes presentado propone también apoyar de manera efectiva a la sociedad civil en Israel y Palestina que promueve el respeto al derecho humanitario y la paz, así como un programa para la coordinación entre los actores humanitarios activos en Gaza y Cisjordania, con el fin de que puedan acceder y distribuir ayuda humanitaria.

El ministro ha recalcado que la única solución para conseguir la paz en la región es la implementación de la solución de dos Estados, “con Israel y Palestina, viviendo uno junto a otro en paz y en seguridad”. Para ello, Albares ha planteado que “debemos poner en pie un Estado palestino realista y viable, con Gaza y Cisjordania bajo una misma Autoridad Palestina, conectadas entre sí y con una salida al mar y con su capital en Jerusalén Este”.

Entre las propuestas de España se encuentra el apoyo financiero a la Autoridad Nacional Palestina, quien “es nuestro interlocutor para la paz y para esa solución de dos Estados en el campo palestino”, ha concluido el ministro.

Apoyo continuado a Ucrania

También en Copenhague Albares ha compartido el compromiso de España para seguir aumentando la presión y apoyando las medidas restrictivas sobre Rusia, así como de continuar prestando todo el apoyo comprometido a Ucrania el tiempo que sea necesario para ejercer su legítima defensa.

El ministro Albares ha condenado con firmeza los ataques sufridos esta semana en Kyiv y ha mostrado su apoyo a los esfuerzos de paz para detener en los combates y los ataques. “Los ucranianos y los europeos queremos la paz, y estamos unidos y decididos en torno a unos parámetros de paz justa y duradera para Ucrania y para toda Europa”, ha reafirmado Albares. “Es esencial que Ucrania y los europeos estemos en la mesa en cualquier negociación de paz”.


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies.