Menú

NOTA DE PRENSA 056

Albares defiende como necesaria y justa la decisión de España de reconocer Palestina al cumplirse un año

​El ministro aboga en Casa Árabe por un reconocimiento global de los dos Estados para lograr una paz duradera en Oriente Medio​

miércoles, 28 de mayo de 2025

​El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha presidido hoy, miércoles 28 de mayo, un acto en Casa Árabe para conmemorar el primer aniversario del reconocimiento oficial por parte de España del Estado de Palestina, en el que ha defendido que la decisión adoptada el 28 de mayo de 2024 fue “una decisión necesaria, una decisión justa y, a la luz de lo que hemos visto en este año, una decisión urgente”, tomada en nombre de la humanidad y en defensa del derecho internacional. 

Albares ha recordado durante el acto —en el que estuvo acompañado por el embajador del Estado de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, y que ha contado con la presencia de miembros del Gobierno, organizaciones de la sociedad civil y embajadores y representantes diplomáticos de diversos países europeos, árabes e islámicos— que la única forma de terminar el conflicto que ha traído décadas de dolor y destrucción en Oriente Medio y lograr una paz duradera es el reconocimiento de dos Estados viviendo en paz y seguridad. “No hay alternativa, no hay otro camino, no hay otra vía para la paz en Palestina. Por ello, el reconocimiento era y es necesario”.

Durante su intervención, el ministro ha animado también a otros países a seguir el ejemplo de España, añadiendo que el reconocimiento fue “una decisión que ha impulsado avances en el camino hacia la paz”, con la creación en septiembre de 2024 de la Alianza Global para la Implementar la solución Biestatal o la convocatoria de la Conferencia de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal, el 17 de junio en Naciones Unidas. “Nuestra postura no es una postura dirigida contra nadie”, sino que es a favor de la paz, del derecho internacional y de la justicia para ambos pueblos”, añade el ministro. Y, en este sentido, ha argumentado que este reconocimiento es parte de una estrategia más amplia que incluye medidas concretas para responder a la grave situación en Gaza.

Albares ha recordado que España ha pasado de las palabras a los hechos,  con “la intención de encabezar un embargo a la venta de armas a Israel que pare la violencia en Gaza, así como la aplicación de sanciones contra los colonos violentos y quienes obstaculizan la paz y la solución de los dos Estados”, como trasladó el 25 de mayo en la Reunión Ministerial Madrid+. El Ministro ha exigido un alto el fuego inmediato y la entrada masiva y sin obstáculos de ayuda humanitaria, y ha solicitado la revisión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel.

Reunión con embajadores árabes

Los actos de conmemoración del primer aniversario del reconocimiento del Estado palestino se han extendido a un encuentro con los embajadores de los países árabes acreditados en España, en el que el ministro ha concluido: “España trabaja por un pueblo palestino que pueda vivir en paz, y ha dado pasos decisivos hacia la aplicación de la solución de los dos Estados”.

Albares, que ha reunido a embajadores de 16 países y al jefe de misión de la Liga de los Estados Árabes, ha subrayado que el reconocimiento de España no ha sido un mero gesto simbólico, sino que se ha traducido en acciones concretas que reflejan nuestro apoyo a Palestina. En este sentido, ha destacado como ejemplo más reciente la reunión de Madrid+ sobre la implementación de la solución de dos Estados celebrada el 25 de mayo. 

El ministro ha recordado que hemos conseguido ampliar el grupo y ha solicitado que “se mantenga esta estrecha coordinación a partir de ahora”. También ha aprovechado la ocasión para agradecer a todos los que han podido participar sus aportaciones, “que nos ayudarán a avanzar hacia la Conferencia de Paz de Nueva York en junio, a la que hemos dado un importante impulso político”.

Puede consultar las imágnes del acto aquí.​​Se abre en ventana nueva

Puede ver el acto completo en el siguiente enlace.Se abre en ventana nueva




Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies