Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

NOTA DE PRENSA 031

SM la Reina culmina su viaje de Cooperación a Guatemala

​Doña Letizia, acompañada por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, ha podido conocer el trabajo que la Cooperación Española desarrolla en Guatemala mediante los proyectos de apoyo a infancia, juventud y género con especial incidencia en pueblos indígenas.

7 de junio de 2024

​​SM la Reina finalizó ayer su viaje por Guatemala, donde durante tres días ha conocido parte del trabajo que la Cooperación Española lleva desarrollando en este país desde hace más de 30 años. El viaje comenzó el pasado martes, cuando SM la Reina y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, viajaban hasta Guatemala para conocer y poner en valor el trabajo de la Cooperación Española en el país.


Guatemala es un socio prioritario para la Cooperación Española, y es por ello que son muchos los proyectos de cooperación al desarrollo que se han puesto en marcha desde 1987 y que ahora Doña Letizia, junto a Eva Granados, ha podido visitar. El viaje se ha centrado en tres ejes prioritarios para la Cooperación Española en este país: en primer lugar, la lucha contra la desnutrición infantil; en segundo lugar, la eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, especialmente en poblaciones indígenas; en tercer lugar, juventud, educación, formación profesional y trabajo decente.

Proyectos en Guatemala

Uno de los primeros proyectos que visitó la Reina, tras la recepción de la primera dama, Lucrecia Alvarado, fue el Centro Cultural de España en Guatemala, donde se reunió con la coordinadora general y con el equipo de la Cooperación Española en el país. El centro se enfoca en promover el derecho a la cultura y a la participación ciudadana de niños y adolescentes, fortalecer el sector cultural guatemalteco y fomentar la percepción de una imagen inclusiva, plural y moderna de España a través de la cultura, entre otras cosas.

A continuación, Doña Letizia visitó las obras de la Escuela Taller Norte de la Ciudad de Guatemala, que se centra en mejorar las condiciones de vida de jóvenes en riesgo de exclusión y marginalidad y sus familias, por medio de la formación técnica en oficios, fomentando acciones para su incorporación en el mercado de trabajo con mayor nivel de calidad y estabilidad. Actualmente hay una red de 10 escuelas taller y próximamente se incorporarán 3 más.

La segunda jornada tuvo inicio en San José de Chacayá, donde la Reina visitó el proyecto de fortalecimiento de la atención primaria en salud, cuyo objetivo es mejorar el acceso de la población a la atención integral en salud y contribuir a la reducción de la desnutrición crónica. El proyecto beneficia a alrededor de 500.000 personas en el departamento de Sololá.

Posteriormente mantuvo un encuentro con mujeres lideresas indígenas para conocer un proyecto vinculado a la mejora de la situación económica y social de las mujeres, facilitando su autonomía y su participación en la vida pública.

En Chimaltenango, visitó el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia, CAIMUS, donde tuvo lugar un recorrido por el centro y posterior encuentro con mujeres beneficiarias, a las que se brinda fortalecimiento de capacidades en materia de derechos, educación financiera y gestión de iniciativas económicas tras pasar por procesos de violencia.

Por último, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de La Antigua, Doña Letizia y Eva Granados mantuvieron una reunión con el director y los trabajadores del centro, junto a miembros de la representación de la colectividad española vinculada a la cooperación. Asimismo, también saludó a los profesionales que están impartiendo en el centro formación para la prevención, mitigación y control de la enfermedad renal crónica de origen no tradicional.

Cooperación Española

Se trata del noveno viaje de cooperación de Doña Letizia, tras la proclamación de Su Majestad el Rey en 2014. Su primer viaje fue a Honduras y El Salvador, en 2015. En 2017 visitó Senegal, en 2018 viajó a República Dominicana y Haití, en 2019 se desplazó a Mozambique, en 2020 visitó Honduras en viaje de ayuda humanitaria, en 2021 visitó Paraguay, en 2022 viajó a Mauritana y el pasado año 2023 viajó a Colombia.

Al finalizar el viaje, la SECI quiso agradecer el compromiso de la Reina con la cooperación que se desarrolla desde el Gobierno, porque traslada los valores de la cooperación española al pueblo guatemalteco y porque la sociedad española puede ver de cerca lo se está haciendo en estos países.

Granados quiso, además, trasladar que se habían cumplido los objetivos estratégicos que se habían planteado con este viaje, destacando el compromiso de la cooperación española con la sociedad de Guatemala, el valor del trabajo de los cooperantes y la oportunidad que brindan estos viajes para que el trabajo de la cooperación española con los países socios llegue a más personas en nuestra sociedad. 

La Cooperación Española trabaja por los derechos humanos y las libertades fundamentales, la perspectiva de género, la calidad medioambiental y el respeto a la diversidad cultural, en consonancia con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Todas las actuaciones en Guatemala son fruto de la planificación conjunta con las autoridades y la sociedad civil guatemaltecas.

Guatemala es uno de los pocos países donde hay tres unidades de la Cooperación Española: la Oficina de Cooperación, con 22 trabajadores; el Centro de Formación, con un equipo de 48 personas; y el Centro Cultural, con una plantilla de 14 colaboradores.

Actualmente hay más de 65 ONGD españolas cooperando con Guatemala, de las que 31 tienen sede en el país.

Noticias relacionadas