Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

NOTA DE PRENSA 030

Albares se reúne con autoridades y el Grupo Transfronterizo en su primera visita al Campo de Gibraltar

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se desplaza a la comarca para explicar los avances en la negociación con Reino Unido sobre el Peñón

Reitera su compromiso de defender los derechos laborales en el futuro Acuerdo en un encuentro con la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar 

5 de junio de 2024

​El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, concluye su primera visita al Campo de Gibraltar en la que, durante dos jornadas, ha mantenido una intensa agenda en la que ha querido explicar los avances ante el tramo final de las negociaciones sobre Gibraltar que se mantienen pese a la convocatoria electoral en Reino Unido.

Albares comenzaba su visita a la comarca con una reunión en Algeciras, con los alcaldes del Campo de Gibraltar y de la Junta de Andalucía; continuaba su visita al día siguiente en la Línea de la Concepción y se  entrevistaba con su alcalde, Juan Franco; mantenía, además, un encuentro con el Grupo Transfronterizo para abordar sus demandas ante el tramo final de la negociación sobre la relación con Gibraltar y se desplazaba hasta Los Barrios para reiterar su compromiso de defensa de los derechos laborales en un encuentro con los representantes de la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (ASCTEG).

En la primera etapa de su visita, Albares, junto con los alcaldes, los representantes de la Administración Central en el Campo de Gibraltar y el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, cumplía con el compromiso adquirido de visitar la zona porque “al final es el bienestar de los andaluces y las andaluzas del Campo de Gibraltar lo que da sentido a todo a lo que estamos negociando para lograr ese acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea, el Reino Unido y España,​ en relación a Gibraltar”. 

Con ese mismo compromiso que pone en el centro a los ciudadanos del Campo de Gibraltar, el ministro de Asuntos Exteriores también ha querido desplazarse hasta La Línea de la Concepción al que calificó como el que es “probablemente el municipio europeo más afectado por el Brexit”.

Albares mantuvo un encuentro con el alcalde de la localidad, Juan Franco, al que recordó que, tanto el municipio como los habitantes y residentes de La Línea de la Concepción, sirven de brújula para orientar la negociación a través de la que España aspirar a lograr el mejor acuerdo posible con Reino Unido que convierta a la comarca en una zona de prosperidad compartida. 

En esa negociación, el Grupo Transfronterizo, que incluye, entre otros, a la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios de Cádiz y los sindicatos, es uno de los grupos clave para el desarrollo de esa zona de prosperidad compartida y por eso Albares ha decidido incluirlo en su intensa agenda de encuentros en su primera visita oficial a la comarca. 

Trabajadores transfronterizos​

Como también es clave la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (ASCTEG) a cuyos representantes visitó en la localidad de Los Barrios y a quienes reiteró el compromiso del Gobierno de defender los derechos de los trabajadores transfronterizos. Con ellos, tuvo la oportunidad de departir sobre sus principales demandas de cara a la recta final de la negociación durante la cual su estatus ha estado siempre defendido por el grupo de técnicos españoles encargados de diseñar los parámetros del futuro acuerdo.

Estas reuniones se producen sin que se haya cumplido siquiera un mes desde que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación hubiera presidido, el pasado 13 de mayo en Madrid, sendas reuniones de trabajo en torno a la marcha de las negociaciones sobre Gibraltar con autoridades municipales y autonómicas, y con agentes sociales y económicos de la comarca, respectivamente. 

Y responden al compromiso adquirido por el ministro de mantener puntualmente informadas a todas las partes, “porque creo que es también el deber de lealtad institucional que tengo como ministro de Asuntos Exteriores y porque yo creo que dialogar, escuchar e intercambiar puntos de vista es la forma más eficaz de trabajar y conseguir entre todos el mejor acuerdo para todos los andaluces del Campo de Gibraltar”, sentenció Albares.