Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

NOTA DE PRENSA 017

La Secretaria de Estado de Cooperación destaca la “historia de éxito” de la Cooperación Española en Colombia y Bolivia

11 de febrero de 2022
​La secretaria de Estado de Cooperación Internacional (SECI), Pilar Cancela Rodríguez, acaba de finalizar su viaje por Colombia y Bolivia donde ha conocido parte del trabajo que la Cooperación Española lleva desarrollando desde hace más de 30 años. “La Cooperación Española en Colombia y Bolivia es una historia de éxito porque se basa en el diálogo permanente y la confianza mutua”, dijo Cancela al final de su gira.

La SECI ha mantenido una intensa agenda institucional en los dos países, destacando los encuentros con las agencias de cooperación y los ministerios responsables de desarrollo social, igualdad de género, salud, medio ambiente, entre otros, así como con las distintas unidades de la Cooperación Española en terreno y las organizaciones de la sociedad civil y los organismos internacionales presentes en los países socios.

La SECI ha podido conocer distintos proyectos centrados en derechos humanos, salud, violencia de género y cohesión social. Según Cancela, “la huella de la Cooperación Española es visible y latente en las comunidades colombiana y boliviana, con una importante repercusión para las personas, especialmente jóvenes y mujeres”, según explica Cancela.

Durante esta visita, la salud también ha sido un área de relevancia. En Colombia, Cancela asistió, junto al presidente de la República, Iván Duque, al acto de entrega de un nuevo lote de vacunas donadas con el que España se convierte en el primer donante mundial a este país. También en Bolivia se hizo un acto conmemorativo de donación de vacunas, donde ya se han entregado dos millones de dosis a través de COVAX.

En ambos países la secretaria ha visitado proyectos de agua y saneamiento, uno de los sectores clave tal y como contemplan sendos Marcos de Asociación País (MAP). “Los proyectos del Fondo de Agua y Saneamiento son buques insignia de la Cooperación Española mejoran la calidad de vida de las personas y contribuyen a la igualdad de género y al acceso a la educación”, señaló Cancela, quien también apuntó que “se aumentará la colaboración en el sector de medio ambiente y cambio climático, con la visión puesta en la transición ecológica justa”.

En el ámbito de la lucha contra la violencia de género, destacan las líneas desarrolladas en Bolivia con los respectivos ministerios de la Mujer, para la puesta en marcha de sistemas integrales de prevención y lucha contra esta violencia. Mientras que, en relación a las colectividades afrodescendientes, la Secretaria de Estado también resaltó la necesidad de “incluir a las personas afrodescendientes en el cumplimiento de la Agenda 2030 y del Consenso de Montevideo, garantizar sus derechos, fomentar políticas de lucha contra el racismo, contra las prácticas discriminatorias y la violencia racial”.

La agenda de la Secretaria de Estado también incluyó encuentros y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas; visitas a proyectos para contribuir a la equidad y sostenibilidad urbana, así como la respuesta a la población migrante en situación de vulnerabilidad.​