Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

NOTA DE PRENSA 196

España y Costa Rica destacan la colaboración para luchar contra la pandemia

5 de noviembre de 2021
El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y el Canciller de Costa Rica, Rodolfo Solano Quirós, han destacado la gran sintonía de ambos países en la gestión de la pandemia. 

Durante un encuentro mantenido en Madrid, el Ministro Albares se interesó por la situación epidemiológica en Costa Rica, las medidas adoptadas y los avances en el proceso de vacunación de la población costarricense.  

En el mes de septiembre, la mortalidad por Covid-19 en el país fue de las más altas del mundo pero en la última semana se observa una mejora de la situación epidemiológica gracias a los avances en la vacunación. A 1 de noviembre, el 54,20 % de la población contaba con pauta completa mientras que un 72,66 % había recibido una dosis. 

En este sentido, se está ultimando el proceso de cesión a Costa Rica de 500.000 vacunas de la cuota de España de Pfizer.

Ambos ministros dialogaron sobre temas bilaterales, reiteraron su interés en avanzar en temas regionales y en profundizar las estrechas relaciones entre ambos países. En ese sentido, el Ministro Albares reiteró su deseo de que el presidente Alvarado visite España.  

Durante su encuentro, también abordaron cuestiones de Cooperación al Desarrollo después de que en junio de este año se firmara el Acuerdo de Cooperación Avanzada 2021-2029, un convenio pionero que podría servir como referente para otros acuerdos en la región. En ese sentido, ambos confiaron en poner pronto en marcha una comisión conjunta de planificación, seguimiento y evaluación. 

Albares resaltó que España dispone de una Oficina Técnica de Cooperación (OTC) regional en San José centrada fundamentalmente en proyectos de medioambiente y cambio climático. 

Ambos se congratularon por un proyecto de cooperación delegada de la Unión Europea de 2,5 millones de euros firmado recientemente para ampliar la cobertura sanitaria y el acceso al empleo decente de la población migrante.

Noticias relacionadas