Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

NOTA DE PRENSA 127

Elecciones al Consejo de Derechos Humanos

13 de octubre de 2017
El lunes 16 de octubre se celebrarán en Nueva York las elecciones al Consejo de Derechos Humanos para el periodo 2018-2020. Se cubrirán 15 plazas para los seis grupos regionales: África, Asia-Pacífico, Europa Oriental, América Latina y El Caribe, y Europa Occidental y otros. España y Australia se presentan a las dos vacantes del grupo “Europa Occidental y otros”. Los miembros del Consejo son elegidos por mayoría en votación secreta, por los 193 Estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

España integró el Consejo de Derechos Humanos entre 2010 y 2013. La nueva candidatura está avalada por el liderazgo de nuestro país en materia de Derechos Humanos. La activa defensa y promoción de los Derechos Humanos en el ámbito internacional, es uno de los valores, activos y prioridades de la política exterior española.

España ha contraído obligaciones muy amplias en materia de Derechos Humanos, participa activamente en los trabajos del Consejo, impulsa iniciativas y apoya la labor de sus procedimientos especiales. Nuestro país ha contribuido de forma constructiva al funcionamiento efectivo del Consejo de Derechos Humanos desde sus inicios.

En el plano interno, España ha continuado desarrollando su arquitectura de defensa y promoción de los Derechos Humanos. El pasado mes de julio, se aprobaron el “I Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos” y el “II Plan Nacional sobre Mujeres, Paz y Seguridad”. 

Durante estos últimos años, España ha llevado a cabo una intensa campaña de apoyo a su candidatura. La propuesta española se articula en cuatro ejes: Derechos Humanos iguales para todos, Democracia y Estado de Derecho, Desarrollo Sostenible y Diálogo, Cooperación y Eficacia. Además, España se propone impulsar aquellos ámbitos en los que nuestra experiencia nos permite aporta un valor añadido a la labor del Consejo. Es el caso de la promoción de los derechos de las personas con discapacidad; la lucha contra la discriminación y el logro de una igualdad de oportunidades real y efectiva; la defensa y promoción de los derechos económicos, sociales y culturales, entre los que se encuentran los derechos humanos al agua potable y al saneamiento; la promoción de la Democracia y el Estado de Derecho; o la lucha contra el racismo, la xenofobia y los delitos de odio.