Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

NOTA DE PRENSA 182

El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación asiste a una reunión ministerial informal de la OSCE

1 de septiembre de 2016
José Manuel García-Margallo asiste hoy en Postdam (Alemania) a una reunión informal de Ministros de Asuntos Exteriores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) convocada por la presidencia alemana en turno de dicha Organización. Esta reunión, de carácter extraordinario, responde a la voluntad compartida de reconstruir un clima de confianza que permita reforzar la seguridad en el área OSCE.

En una primera sesión de trabajo, los ministros han intercambiado puntos de vista acerca de varios conflictos en curso (Ucrania, Abjazia, Transnistria y Nagorno-Karabaj), sobre las migraciones y sobre amenazas transnacionales como el terrorismo, el extremismo violento, la radicalización y la ciberseguridad. La segunda sesión se centrará en el papel futuro de la OSCE, de cara a la próxima reunión ministerial que se celebrará en Hamburgo en diciembre de 2016.

García-Margallo ha reiterado a sus homólogos el compromiso de España con una organización que reúne a 57 países y que continúa siendo esencial como plataforma de diálogo privilegiada entre los mismos y como herramienta de cooperación fundamental para hacer frente a desafíos comunes y amenazas compartidas a la seguridad en sus tres dimensiones: político-militar; económica y medioambiental y humana. Desde el año 2006, España ha aportado más de 5 millones de euros en contribuciones extra-presupuestarias a las actividades de la OSCE, financiando más de cien proyectos en las tres dimensiones de la seguridad mencionadas.

Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha subrayado alguno de los ámbitos privilegiados de colaboración entre la OSCE y nuestro país. En juventud, España lidera el “Grupo de Amigos de la juventud”, que trabaja en prevención de conflictos, terrorismo y radicalismo; financia la creación de un punto focal sobre juventud y seguridad en el Secretariado de la OSCE; y trabaja para celebrar en España, en 2017, un encuentro de jóvenes del área OSCE. En ciberseguridad, contribuimos activamente al proyecto de la OSCE para contrarrestar el uso de internet con fines terroristas. En materia de lucha contra el terrorismo y crimen transnacional, hemos promovido con Rumania la creación de un Tribunal Internacional contra el terrorismo. En la agenda de Mujer, Paz y Seguridad, impulsamos la adopción de la Resolución 2242 y queremos incluir este asunto en la agenda de la OSCE, para lo que organizaremos un evento en el Encuentro de la Dimensión Humana de esta organización, en Varsovia, el próximo mes de septiembre. Por lo que respecta a desarme y no proliferación, en el Consejo de Seguridad, España preside el Comité 1540 (armas de destrucción masiva), y en el ámbito OSCE, coordina, con Bielorrusia el “Grupo OSCE de amigos de la Resolución 1540” y contribuye financieramente a la colaboración NN.UU.-OSCE para la educación de la mujer en desarme y no proliferación. En cuanto a los socios mediterráneos, somos destacados promotores de la dimensión mediterránea de la OSCE y, como tales, organizamos en mayo pasado en Madrid una reunión del Grupo de Contacto Mediterráneo y un seminario sobre mediación. Por fin, en diálogo interreligioso, hemos establecido una red de puntos focales interreligiosos en la región euromediterránea en la que participa la OSCE.