La Prensa (Nicaragua) gana el Premio Mundial a la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2025

​El periódico nicaragüense La Prensa ha sido galardonado con el Premio Mundial a la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2025 por recomendación de un jurado internacional de profesionales de los medios de comunicación. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en Bruselas, Bélgica, al margen de la Conferencia Mundial sobre la Libertad de Prensa el 7 de mayo de 2025.


sábado, 3 de mayo de 2025

La entrega del premio tendrá lugar el 7 de mayo de 2025 a las 13:30 en el BIP Meeting Center, Rue Royale, Bruselas, Bélgica.

• Acreditaciones aquíSe abre en ventana nueva


«El Premio UNESCO/Guillermo Cano es un homenaje a todos los periodistas que continúan informándonos a pesar de un gran número de riesgos y ataques a su seguridad personal. Cada año, este Premio nos recuerda la importancia de estar al lado de quienes protegen y dan vida a la información», ha declarado Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

«El diario La Prensa ha hecho esfuerzos valientes para llevar la verdad al pueblo de Nicaragua. Al igual que otras organizaciones de la sociedad civil, La Prensa ha tenido que hacer frente a una severa represión. Forzado al exilio, este periódico mantiene valientemente la llama de la libertad de prensa», añade Yasuomi Sawa, presidente del jurado Internacional Se abre en ventana nuevade profesionales de los medios de comunicación.

El histórico medio nicaragüense La Prensa - El Diario de los NicaragüensesSe abre en ventana nueva , fue fundado en 1926 en la capital del país, Managua. En casi un siglo de existencia, La Prensa y sus periodistas han enfrentado numerosas represiones, intensificadas en los últimos años con la limitación de su difusión.

Desde 2021, tras el encarcelamiento y expulsión de sus dirigentes del país y la confiscación de sus bienes, el diario La Prensa ha continuado informando a la población nicaragüense en línea, junto con la mayor parte de su equipo en el exilio, operando desde Costa Rica, España, México, Alemania y Estados Unidos.

La acción de la UNESCO para proteger a los periodistas

La UNESCO es el organismo de las Naciones Unidas con el mandato de garantizar la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas en todo el mundo. Coordina el Plan de acción de la ONU Se abre en ventana nuevasobre la Seguridad de los periodistas y la Cuestión de la impunidad.

En varias regiones del mundo, la UNESCO está atendiendo las necesidades más urgentes de los periodistas exiliados y desplazados. La Organización apoya centros de solidaridad para periodistas en Ucrania, refugios para periodistas afganos y sudaneses, y ha establecido centros regionales en Costa Rica (para la región de América Latina) y Kenya (para África oriental). Estos centros proporcionan a los periodistas un entorno de trabajo seguro, formación sobre seguridad, atención psicológica y médica y asistencia financiera.

La Organización condena todos los asesinatos de periodistas y supervisa el seguimiento judicial de los mismos. Imparte formación a periodistas y agentes judiciales, y trabaja con los gobiernos para desarrollar políticas y leyes que apoyen los derechos de los periodistas. La UNESCO también está concienciando a la opinión pública mundial a través de actos como el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas (2 de noviembre)Se abre en ventana nueva, y el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo)Se abre en ventana nueva, que este año se centra en la influencia de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo y los medios de comunicación.

Acerca del Premio UNESCO/Guillermo Cano

El Premio Mundial a la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano​Se abre en ventana nueva fue creado en 1997. Anualmente distingue a una persona, organización o institución que haya contribuido de forma notable a la defensa o promoción de la libertad de prensa en cualquier parte del mundo, especialmente si tal contribución se realizó desafiando el peligro con valentía. Este es el único premio de las Naciones Unidas que premia a periodistas.

Su nombre honra a Guillermo Cano Isaza, un periodista colombiano que fue asesinado frente a las oficinas de su periódico El Espectador en Bogotá, Colombia, el 17 de diciembre de 1986. Está financiado por la Fundación Guillermo Cano Isaza (Colombia), Namibia Media Trust, la Democracy & Media Foundation Stichting Democratie & Media (Países Bajos) y la Thomson Reuters Foundation.


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies