Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Quiénes somos

21 de enero de 2025

​La función principal de​ la Representación Permanente de España ante Naciones Unidas en Nueva York es representar a España y defender sus intereses ante la sede principal de Naciones Unidas en Nueva York. Esta función comprende, entre otras cuestiones:

  • Asistir y participar activamente en las reuniones y eventos de la Organización.

  • Supervisar el funcionamiento de la Organización y el cumplimiento de sus objetivos.

  • Defender la posición española en las reuniones y actividades de la Organización.

  • Promover la presencia de funcionarios españoles en las diferentes agencias.

La representación depende orgánicamente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, pero su trabajo de representación se extiende a toda la Administración Pública española. ​​​


Directorio 

  • Héctor Gómez Hernández

Embajador Representante Permanente

  • Ana Jiménez de la Hoz

Embajadora Representante Permanente Adjunta

  • Teniente Coronel Enrique J. Hernández Leal
  • Asuntos de Defensa
  • Operaciones de Mantenimiento de la Paz
  • Juan Rodríguez Gómez-Aller
  • Oficina de Comunicación
  • Comité de Información (4ª Comisión AGNU)
  • Multilingüismo. Grupo de Amigos del Español (GAE)
  • Verónica Samper Merino
  • Empresas españolas en Naciones Unidas
  • Global Compact
  • Licitaciones
  • Teniente Coronel José Francisco Cutillas Martínez
  • Policía de Naciones Unidas (UNPOL)
  • Crimen, drogas y corrupción
  • Jorge Alonso Rodríguez
  • 2ª Comisión AGNU (Desarrollo Sostenible)
  • Medio Ambiente y Cambio Climático
  • Agua, desertificación, bosques
  • Carmen González Cardeñosa
  • Situaciones de crisis y Contraterrorismo
  • Xavier Bellmont Roldán
  • 3ª Comisión AGNU: Derechos Humanos-Asuntos Políticos y Culturales.
  • Foro Permanente para las Cuestiones indígenas.
  • Órganos de tratados.
  • Comité de las ONGs.
  • Mediación y prevención, Alianza de Civilizaciones, Cultura de Paz.
  • José Luis Díez Juárez de Figueroa
  • 2ª Comisión. 2ª Comisión AGNU: Seguridad alimentaria; migraciones, turismo; pobreza; cooperación sur-sur; reducción de riesgo de desastres. 
  • Países de renta media y país menos avanzados. 
  • Salud.
  • Cultura y desarrollo. 
  • Educación. 
  • ECOSOC: cooperación al desarrollo. Foro partenariados ("Partnership Forum")
  • Antonio Pérez-Hernández Durán
  • Candidaturas.
  • Diplomacia Pública.
  • Cuestiones digitales. 
  • Españoles en Naciones Unidas. 
  • Francisco Javier López Lorenzana
  • Género. 
  • Infancia.
  • LGTBI.
  • Derechos humanos y medioambiente.
  • Agua y saneamiento.
  • Manuel del Rosario 
  • Primera Comisión 
  • Terrorismo
  • Ciberseguridad 
  • Desminado 
  • Ana Álvarez López
  • Asuntos jurídicos.
  • 6ª Comisión AGNU (Derecho del mar, Comisión del Derecho Internacional).
  • Tribunales Penales Internacionales. 
  • Raquel Romero Pérez
  • 2ª Comisión AGNU. Temas macroeconómicos (financiación al desarrollo, comercio, sistema financiero, deuda, IFIs, fiscalidad, inversiones), QCPR, actividades operacionales, género y desarrollo.
  • Fondos y programas.
  • ECOSOC y Foro Político de Alto Nivel (HLPF).
  • Cumbre social 2025.
  • Fondo conjunto ODS.
  • Santiago Pellón Olmedo​
  • Consejo de Seguridad: Europa y América.
  • Debates temáticos transversales.
  • María José Caffarena Pérez
  • Temas humanitarios en Asamblea General y ECOSOC.
  • Clima y seguridad.
  • Consejo de Seguridad: Temas africanos.  Prevención del genocidio.
  • Responsabilidad de proteger.
  • Protección patrimonio.
  • Juan Manuel Zapatero Baeza

​​Quinta Comisión: Asuntos administrativos y presupuestarios de las Naciones Unidas.​

  • María del Mar Angarón Bolea
  • Consejo de Seguridad: Oriente Medio, Asia, Libia y Sahara occidental.
  • Asamblea General: resoluciones relativas a Oriente Medio.
  • Elena Gómez Aoiz 
  • Cuarta Comisión: Comité especial de descolonización; cooperación para el uso pacífico de energía atómica y efectos radiaciones atómicas. 
  • Reforma Consejo de Seguridad.
  • Revitalización Asamblea General.
  • Seguridad humana.
  • Comisión de consolidación de la paz y Fondo consolidación para la paz.
  • Misiones políticas especiales.
  • Mediación y prevención de conflictos.