FFD4

España aboga por fortalecer el comercio basado en reglas multilaterales y por una ciencia abierta

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en la Conferencia de Sevilla que los aranceles son un freno y responder con barreras a cuestiones como la sobrecapacidad industrial o la competencia desleal, "solo lleva a una derrota colectiva".​​

Ayer

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido reforzar el sistema multilateral en materia de comercio internacional y ha defendido una ciencia abierta, inclusiva y accesible para todos durante la mesa redonda de comercio, ciencia y tecnología celebrada en el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas.

Este evento, copresidido por la ministra de Economía y Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah, y por la viceministra de Asuntos Exteriores y Europeos y ministra de Desarrollo de Eslovenia, Melita Gabrič, ha examinado asuntos como la revitalización del comercio internacional ante el aumento de tensiones y aranceles o las fórmulas para cerrar las brechas tecnológicas y facilitar el acceso a las infraestructuras digitales.

En su intervención inicial, el presidente del Gobierno ha asegurado que los aranceles son un freno, y ha apuntado que, aunque la sobrecapacidad industrial o la competencia desleal son desafíos reales, "responder con barreras solo lleva a una derrota colectiva, porque no hay ganadores en una economía que se encierra en sí misma". Ante esta situación, ha propuesto reforzar el sistema multilateral y recuperar el papel central de la Organización Mundial del Comercio.​

020725-sanchez-conferencia-ffd4-comercio3.jfif

En materia de ciencia, Pedro Sánchez ha abogado por un conocimiento compartido: "Sin cooperación tecnológica, no hay transformación justa. Sin innovación inclusiva, no hay futuro sostenible. Si seguimos encerrándonos en bloques, si nos resignamos al aislamiento, todos vamos a salir perdiendo". La propuesta española es triple, según ha explicado el presidente: impulsar una ciencia abierta, hacerlo con criterios de igualdad e inclusión, y garantizar un acceso equitativo al conocimiento.

La Moncloa



Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies