Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

España interviene en la primera Cumbre sobre Biodiversidad de Naciones Unidas

1 de octubre de 2020

​El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido hoy en la Cumbre “Acción urgente sobre la diversidad biológica para el desarrollo sostenible”, de Naciones Unidas (ONU). Esta iniciativa pretende reforzar el nivel de ambición del futuro marco global sobre biodiversidad. Sánchez ha detallado los compromisos del Gobierno de España en esta materia: proteger al menos un 30% de nuestra superficie terrestre y marina para el año 2030, restaurar como mínimo un 15% de la superficie degradada y defender el principio de “Una Salud”, aunando la gestión de riesgos para la salud humana, las especies y los ecosistemas”.

Intervención del presidente del Gobierno en la Cumbre sobre Biodiversidad convocada por Naciones Unidas

Señor presidente, señoras y señores jefes de Estado, de Gobierno, embajadores, embajadoras, delegados, delegadas.

La sexta extinción masiva ya está aquí y tenemos que hacer lo posible por frenarla.

Entre 2001 y 2014 se extinguieron 173 especies de vertebrados. 400 en los últimos 100 años. En circunstancias normales, esa desaparición habría llevado 10.000 años.

Por tanto, la conclusión es evidente: nuestro estilo de vida y nuestro modelo productivo están destrozando la biodiversidad a un ritmo imparable.

Y es que la contaminación, la sobreexplotación de recursos, la deforestación están provocando daños que amenazan no solo nuestra salud y bienestar, sino nuestra supervivencia como especie.

En otras palabras: nuestra relación con el planeta es parasitaria.

Nuestra dependencia y la vulnerabilidad ante la naturaleza es total, por mucho que haya personas que quieran obviarlo. Supone casi un 50% del PIB mundial, el 25% de los medicamentos actuales contienen principios activos naturales y el 60% de las infecciones humanas tienen origen animal, incluida el COVID-19 que tan duramente nos ha golpeado.

Pero podemos darle la vuelta a la situación. Podemos volver a la simbiosis.

Prueba de ello es el Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica. Las metas de Aichi para 2020 guiaron nuestros esfuerzos estos años pero, desgraciadamente, no hemos cumplido los objetivos.

Aprovechemos que la Cumbre de Kunming se aplaza como una oportunidad para reforzar la ambición de nuestros compromisos.

Mi país, España, se encuentra en uno de los 25 puntos calientes de biodiversidad del planeta, siendo uno de los países con mayor diversidad biológica del conjunto de la Unión Europea. Nosotros nos hemos puesto manos a la obra y hemos hecho de la sostenibilidad medioambiental uno de los ejes fundamentales de nuestra acción de gobierno transversal, reafirmando compromisos entre los que destacan:

  • El primer lugar, proteger al menos un 30% de nuestra superficie terrestre y marina para el año 2030.
  • En segundo lugar, restaurar al menos un 15% de la superficie degradada.
  • En tercer lugar, defender el principio de “Una Salud”, aunando la gestión de riesgos para la salud humana, las especies y los ecosistemas.

Y por eso, mi país, España, se suma a la Declaración de Líderes por la Naturaleza, que firmamos en el contexto de esta Cumbre.

Vivimos, queridos amigos, una emergencia medioambiental sin precedentes, y la inacción no es una opción: ni para los más vulnerables, ni para los jóvenes, ni para nadie.

Solo desde el multilateralismo que lidera Naciones Unidas podremos superar esta amenaza. Solo tenemos un planeta y está en nuestras manos salvarlo. Hagámoslo.

Nota de prensa y edición de discurso de Presidencia del Gobierno

Vídeo del mensaje del presidente del GobiernoSe abre en ventana nueva