Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Reunión de Estados parte de la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales

14 de noviembre de 2019
La Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de Ciertas Armas Convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados celebra en el Palacio de las Naciones Unidas de Ginebra su Reunión de las Altas Partes Contratantes de 2019. Se analizan en ella numerosos aspectos de armas que crean daños excesivos, como los sistemas de armas letales autónomas, las minas distintas a las anti – persona, o los restos explosivos de guerra. 

9dea54e8-411e-4a1e-b352-67c398a75539.JPG

En su intervención, el Embajador de España Delegado ante la Conferencia de Desarme ha afirmado que España ya ha armonizado la legislación para dar el mismo tratamiento a todas las minas y armas de efectos similares prohibidas o controladas, con el fin de facilitar la acción  de nuestras Fuerzas Armadas sobre el terreno y las labores del Centro internacional de desminado humanitario de Hoyo de Manzanares, que acoge también el centro de excelencia de la OTAN contra artefactos explosivos improvisados. En este Centro se han impartido cursos a más de 1000 operadores de 22 países. 

0319d248-f8a5-4bab-ac13-a9ae00c7dc81.JPG

También ha señalado que España ve con grave preocupación el impacto humanitario causado durante los conflictos bélicos en áreas pobladas y en particular por el uso de armas explosivas con efectos en grandes superficies y apoyará las iniciativas para una declaración política que siente las bases para una acción a nivel internacional. Además, ha informado que España aboga por un control significativo humano de  los sistemas de armas letales autónomas y por continuar el análisis de la interacción hombre- máquina en nuestro empeño de lograr el máximo respeto al Derecho internacional humanitario y del Derecho Internacional sobre Derechos Humanos.