Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

21a Conferencia Anual de las Altas Partes Contratantes en el Protocolo II Enmendado sobre Prohibiciones o Restricciones sobre el Uso de Minas, Arma-trampa y Otros Dispositivos

13 de noviembre de 2019
Se ha celebrado en el Palacio de las Naciones Unidas de Ginebra la 21a Conferencia Anual de las Altas Partes Contratantes en el Protocolo II Enmendado sobre Prohibiciones o Restricciones sobre el Uso de Minas, Arma-trampa y Otros Dispositivos. Este Protocolo regula el uso de los llamados artefactos explosivos improvisados, que son crecientemente usados por terroristas en zonas pobladas, creando enormes daños a la población civil. España es parte del Protocolo y lo apoya para  contribuir a la promoción y defensa del Derecho internacional humanitario y reducir el sufrimiento humano. 

0c449cf9-d743-4d13-a972-cfe1e04c27be.JPG

El Embajador Delegado ante la Conferencia de Desarme ha reafirmado que nuestra acción se orienta a reforzar las medidas nacionales para prevenir el suministro de armas y de precursores de explosivos a terroristas.

44fa2481-a57a-42ac-969e-e92ca3f8b239.JPG 
 
También ha destacado que en Hoyo de Manzanares (Madrid) opera el Centro internacional de desminado humanitario de nuestras Fuerzas Armadas. Este Centro de reputación internacional está dedicado a la formación de expertos en materia de desminado y restos explosivos de guerra con capacidades docentes y de investigación dentro de los estándares de Naciones Unidas. Hasta la fecha el Centro ha impartido cursos a más de 1000 operadores de 22 países, con una inversión de 4 millones de euros. Las instalaciones de Hoyo de Manzanares acogen también el Centro de Excelencia de la OTAN contra artefactos explosivos improvisados, lo que demuestra el compromiso español con las acciones de desminado.