Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Ginebra, 2-4 diciembre 2013

Foro anual sobre Las Empresas y Los Derechos Humanos

11 de diciembre de 2013

FORO ANUAL SOBRE LAS EMPRESAS Y LOS DERECHOS HUMANOS
Ginebra, 2-4 diciembre 2013


El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) acaba de participar en este Foro de la mano del Embajador Carmelo Angulo, asesor de la Oficina de Derechos Humanos del MAEC en la elaboración del Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos, junto con una delegación de representantes de distintas empresas, organizaciones no gubernamentales e instituciones (Repsol, Endesa, Fundación Fernando Pombo, Universidad de Valladolid y Oberta de Catalunya, Oxfam-Intermón e Improvingworklife y Universidad Carlos III de Madrid).

El Embajador Angulo ha presentado la experiencia española en la elaboración del mencionado plan, actualmente en su fase final de negociación, y cuya adopción está prevista en 2014.

El objetivo de este Plan es la traslación a nuestro contexto nacional de los principios rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, principios que si bien no son obligatorios, sí son el referente máximo en la materia.

A través de este Plan se identificarán las medidas ya existentes a nivel nacional, así como los retos más acuciantes, en relación con los tres pilares sobre los que se sustentan los Principios de NN.UU, a saber: proteger, respetar y remediar. El Plan, negociado en un proceso transparente y participativo, fijará medidas prioritarias y  creará un mecanismo de monitoreo periódico que tendrá por objeto examinar los informes de progreso y establecer objetivos realistas e indicadores de cumplimiento tanto para el gobierno como para las empresas.

Particular reseña merece la intervención del Embajador Angulo en una de las mesas redondas del Foro para hablar de las medidas específicas que el Plan español prevé para hacer respetar los derechos del niño por parte de las empresas.

Todos los participantes tuvieron la ocasión de conocerse e intercambiar puntos de vista sobre la materia durante un almuerzo ofrecido por esta Misión con el fin de mejorar la coordinación de los distintos actores españoles en esta materia.