Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

España en Sudáfrica

EL ESPAÑOL EN SUDÁFRICA

Lectorados de la AECID​

La Embajada de España en Sudáfrica cuenta con la colaboración de lectores de la AECID en varias universidades del país. Los lectores se encargan de la enseñanza del español en los centros de enseñanza superior, así como de la preparación de los alumnos para el examen DELE. Además, los lectorados no solo se encargan de impartir clases de idiomas, sino que también de promocionar la cultura española.

En la actualidad, Sudáfrica cuenta con cuatro lectorados de español. Dos de ellos se encuentra en la provincia de Gauteng, en la Universidad de Wits (Johannesburgo) y en la Universidad de Pretoria. Los otros dos se encuentran en la provincia de Western Cape, uno en la Universidad de Ciudad del Cabo y el otro en la Universidad de Stellenbosch. Este último ha sido creado recientemente.

A los programas impartidos por los lectores en dichas universidades sólo pueden acceder los alumnos inscritos en éstas.


Academias

Además de lo mencionado anteriormente, en Sudáfrica existen diferentes oportunidades para aprender español. Uno de los medios para estudiar nuestro idioma es apuntarse a una academia privada. Algunas de las academias donde se imparten clases de español son:

Gauteng:

Western Cape 
KwaZulu Natal 


Certificados DELE

En Sudáfrica, existe también la posibilidad de examinarse para obtener el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE). Estos diplomas son títulos oficiales acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Para obtener más información sobre estos títulos, se puede acceder al siguiente enlace​.

Se están convocando dos períodos de exámenes al año, uno en mayo y otro en noviembre. El centro donde estos exámenes tienen lugar es el Helpmekaar Kollege de Johannesburgo.

Las nuevas convocatorias de exámenes se anuncian también en las redes sociales de la Embajada. En caso de necesitar más información al respecto, se recomienda enviar un correo a la dirección de correo electrónico de la Embajada: emb.pretoria@maec.es

Asociación de Hispanistas del Sur de África

En Sudáfrica también existe la Asociación de Hispanistas del Sur de África (AHSA) cuyo principal objetivo es la promoción de la cultura hispana y el español, para lo que a menudo organizan conferencias, seminarios y actividades que son apoyadas por esta Embajada. La asociación tiene además su propia página de Facebook donde se pueden seguir todas sus actualizaciones.

Facebook

Correo: asociacion.de.hispanistas@gmail.com

 

CULTURA ESPAÑOLA EN SUDÁFRICA

El Flamenco en Sudáfrica.

El flamenco, representante por excelencia de la cultura española especialmente en el exterior, ha tenido gran acogida en Sudáfrica.

Estas academias imparten clases y también organizan numerosos espectáculos que, a menudo, cuentan con el apoyo de la Embajada. Para los interesados, pueden consultar los siguientes enlaces:

 

Exposición permanente: “Elcano crosses the Cape" en el castillo del Cabo de Buena Esperanza (Ciudad del Cabo).

Existe una exposición permanente llamada “Elcano crosses the Cape" en el castillo de Good Hope, en Ciudad del Cabo, financiada por la Embajada de España en Sudáfrica.

El Camino de Santiago en Sudáfrica.

En Sudáfrica, existen muchos peregrinos que se realizan cada año el Camino de Santiago. Por ello, existe una asociación -la Confraternity of Saint James- cuya finalidad es la de asistir a los peregrinos en la preparación de su viaje.

La asociación organiza innumerables actividades como talleres en los que se proporciona información exhaustiva sobre cómo preparar el viaje. Aparte de esto, también organizan eventos por la festividad de Santiago (25 de julio), concursos de fotografía del Camino con las cuales se elabora un calendario, y también cuentan con una biblioteca con libros sobre el Camino, entre otras cosas.

Toda la información sobre esta asociación se encuentra en su página web.

Para todo lo relativo a los visados, consulte el siguiente enlace.

CIENCIA ESPAÑOLA EN SUDÁFRICA

Actividades científicas: Asociación de Científicos Españoles en el Sur de África (ACESA).

La Asociación de Científicos Españoles en el Sur de África (ACESDA) se constituyó en 2019 en Sudáfrica y se ha ido expandiendo hasta estar presente en todo el Sur de África. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo difundir investigaciones y facilitar oportunidades de colaboración que contribuyan al enriquecimiento cultural y al avance del conocimiento de las sociedades de España y los países del África austral.

Actualmente, cuenta con unos 80 asociados, incluyendo científicos e investigadores de más de 30 especialidades. ACESDA es miembro del Consorcio RAICEX, que incluye a más de 4,500 científicos españoles en 27 países de cinco continentes.

https://acesda.org/

juntadirectivaacesudafrica@gmail.com

 ​

MANTENTE ACTUALIZADO

Para mantenerse actualizado de todas las actividades culturales organizadas por la Embajada, síganos en nuestras redes sociales, donde publicamos todo tipo de noticias, actualizaciones y eventos. Puedes encontrarnos en: