Jaime Alejandro Moreno Bau
Saludo del Embajador de España en Kenia.
Gracias por acercarse a la página web de la Embajada de España en Kenia. Nuestro propósito es ofrecerles un espacio útil para que puedan conocer mejor las relaciones entre nuestros países y poner a su disposición información relevante para todos los trámites que puedan necesitar.
España y Kenia establecieron relaciones diplomáticas en 1965, y en 1967 se abrió la Embajada de España en Nairobi. Kenia es un país clave a nivel regional y continental, tiene un gran potencial económico y ejerce un importante liderazgo político, en especial por su papel estabilizador en la extensa región del Cuerno de África y África Oriental. En 2019 España y Kenia firmaron un memorando de entendimiento sobre la celebración de consultas políticas, que ha permitido establecer un marco de diálogo y concertación institucional regular.
El volumen de intercambios comerciales entre España y Kenia ha aumentado notablemente en los últimos años. En Kenia hay cerca de 30 empresas españolas instaladas o con intereses en el país, en sectores como energía, infraestructuras, TIC, transportes, agricultura, manufacturas y turismo. Desde la Embajada animamos a los empresarios españoles a que se asomen a este mercado de más de 55 millones de personas con un enorme potencial económico y que nos consulten cuanto tengan cualquier duda.
Mención especial deseo hacer a la colectividad española en Kenia, presente en sectores clave como el turismo, la formación y la ayuda a los más vulnerables (en ámbitos como la salud, la educación o la igualdad de género). También tenemos muy presentes a los turistas españoles que acuden anualmente a visitar las playas y los parques nacionales de este país geográficamente diverso. La Embajada siempre estará presente para ayudarles a resolver cualquier emergencia consular que les pueda surgir.
Además de los intercambios comerciales, las relaciones de España y Kenia se han ido reforzando y estrechando con los años, en ámbitos como la seguridad y lucha contra el terrorismo, la cultura y la difusión de la lengua española. Cabe destacar el apoyo prestado por España al programa de enseñanza del español de la Oficina de Naciones Unidas en Nairobi (ONUN), contribuyendo así a reafirmar el español como lengua de relaciones internacionales en África.
Nuestra misión es también representar a España en dos instituciones esenciales de las Naciones Unidas, como son el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) y ONU-HABITAT.
Otra tarea fundamental que tenemos desde la Embajada es representar a España en sus relaciones con Somalia y Uganda. En Somalia España destaca, en el seno de la Unión Europea, por su implicación en el ámbito de la seguridad, a través de la participación en las misiones PESC (EUTM, EUCAP y Atalanta). En el caso de Atalanta, España lidera esta Misión desde la base de Rota. En Uganda, nuestras relaciones económicas bilaterales se han visto impulsadas por un nivel cada vez más importante de exportaciones españolas a este país, el apoyo financiero a proyectos en los sectores de energía y transportes, y la negociación de un programa de conversión de deuda.
Pongo a su disposición todo el equipo de nuestra embajada, así como a nuestros cónsules honorarios. Estamos aquí para apoyarles, informarles, y promover juntos las relaciones comerciales y de inversión, la cultura y los valores compartidos de España y Kenia.
Muchas gracias.
Recorrido profesional:
Jaime Moreno Bau es licenciado en Derecho Hispano-Francés por las Universidades Complutense de Madrid y por la Sorbona de Paris, y ha realizado el Programa del IESE "Liderazgo en Gestión Pública". Diplomático de Carrera desde 2006, ha estado destinado en las Embajadas de España en Chile, Sudáfrica (en comisión de servicio), Mozambique e Israel. En estas dos últimas Embajadas ejerció los cargos de cónsul y consejero cultural.
En los servicios centrales trabajó en la Presidencia española de 2007 de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), en la Dirección General de Asia Pacífico y fue subdirector general adjunto de África Subsahariana. En 2019 desempeñó el puesto de subdirector general de Protección y Asistencia Consular a españoles en el exterior, recibiendo en 2021 la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil. Desde 2022 hasta julio de 2025 ejerció como director general del Centro Sefarad-Israel.