Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

El Embajador de España presidió en la Consejería de Educación de la Embajada, el acto de entrega del archivo de Bernardo Giner de los Ríos al Ateneo español en México.

15 de marzo de 2016
IMG_5191.JPG

IMG_5204.JPG
 
Bernardo Giner de los Ríos (Madrid, 1888 – México 1970) destacó por su labor en los ámbitos de la arquitectura, la educación y la política. Como arquitecto fue partícipe de los proyectos de reforma y transformación del urbanismo y arquitectura de Madrid a principios del siglo pasado. En el ámbito educativo, protagonizó la construcción de más de 40 grupos escolares, muchos de ellos todavía en funcionamiento, para poner en práctica la pedagogía innovadora y modernizadora que supuso la Institución Libre de Enseñanza. Como político fue elegido dos veces Diputado a Cortes; Ministro de Comunicaciones y Transportes y Ministro de Trabajo, Sanidad y Previsión Social en diferentes etapas de la II República.
 
Al finalizar la Guerra Civil española, Giner de los Ríos se exilió inicialmente a la República Dominicana, desde donde llegó a México. En México, continuó su intensa actividad política, cultural e intelectual combinándola con su profesión de arquitecto, en cuyo ámbito destacan los cines Mariscala y México, la adaptación del Teatro El Caballito  y, muy especialmente, la reforma del Colegio Madrid, fundado por el exilio español.
El traslado del archivo personal de Bernardo Giner de los Ríos de Madrid a México simboliza el exilio de los miles de españoles que, como él, se refugiaron en México, cuyo Gobierno no solo acogió de forma solidaria  y generosa a los exiliados, sino que permitió y fomentó la integración de buena parte de la élite intelectual, artística y científica española.
 
El archivo, que constituye un fondo documental de grandísimo valor, a la altura de la relevancia de su protagonista, contiene fotografías originales de los trabajos de la arquitectura impulsados por Giner de los Ríos, así como  documentos de su actividad política y cultural, entre los que destacan la correspondencia con los Presidentes de la República Manuel Azaña y Diego Martínez Barrio, con el cineasta Buñuel o con la gran actriz de la Comédie Française, María Casares, hija del Presidente del Consejo de Ministros, Santiago Casares Quiroga, y compañera sentimental de Albert Camus.
 
La Consejería de Educación de la Embajada de España y el Centro de Estudios sobre Migraciones y Exilios (CEME) han hecho posible la entrega y depósito del archivo personal de Bernardo Giner de los Ríos, por deseo de su familia, en el gran archivo del exilio que gestiona el Ateneo español en México, para que pueda  ser objeto de estudio y análisis de los investigadores.