Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Discurso de Embajador de España, Fiesta Nacional.

13 de octubre de 2015
Con motivo del 12 de octubre, el Embajador de España en México, D. Luis Fernández-Cid, pronunció un discurso, cuyo texto íntegro se transcribe a continuación.
 
D. Carlos de Icaza, Subsecretario de Relaciones Exteriores,
General de División Noé Sandoval Alcázar, Subsecretario de la Secretaría de Defensa Nacional,
D. Francisco Maass Peña, Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo,
D. José Alberto Rodríguez Calderón, Subprocurador de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República,
General de División Gilberto Hernández Andréu, Oficial Mayor de la Secretaría de Defensa Nacional,
Autoridades civiles y militares,
Sras. y Sres. Embajadores y Cuerpo Diplomático acreditado,
Queridos hermanos mexicanos,
Queridos compatriotas,
 
Acompañado de mi equipo de colaboradores y de mi esposa Ana, y emocionado por las vibrantes notas de los himnos que acabamos de escuchar, les doy la bienvenida a la residencia de la Embajada de España en México.
 
Celebramos hoy un día especial para los españoles. Un día en que reafirmamos el orgullo que desde hace 500 años sentimos por pertenecer a una Nación y patria común a cuya construcción y consolidación todos, con nuestro esfuerzo, solidaridad y sacrificio, hemos colaborado y en la que seguiremos trabajando.
 
Lo hemos hecho, lo hacemos y seguiremos haciendo desde las más diversas partes de nuestra geografía patria y de todas las formas posibles.
Pero quiero recalcar que, cuando hablo de todos los españoles, estoy haciendo también referencia a quienes vivimos en el extranjero, protagonistas de excepción en esta celebración del 12 de octubre. Todos los españoles que desde sus países de residencia en el extranjero contribuyen a diario a hacer esta España que hoy celebramos juntos.
 
Porque los españoles somos viajeros y muchos nos encontramos en países que nos reciben con generosidad, países a los que queremos corresponder aportando nuestro cariño y esfuerzo.
 
México es, sin duda, nuestra casa y, al celebrar hoy, junto con nuestra Fiesta Nacional, el Día de la Hispanidad, estamos de celebración conjunta.
 
México es un país hermano y, quienes tenemos la fortuna de vivir aquí, comprendemos perfectamente el porqué de este vínculo tan íntimo entre nuestros dos países y entre nuestras gentes. Vínculo que se hace patente en todos los ámbitos.
 
En el económico y comercial, con la intensificación constante de una relación ya excepcional que hace de España el segundo inversor en México y a México el sexto inversor en España; que arroja una balanza comercial cada año más equilibrada y de mayor volumen; con un incremento sostenido de empresas de cada uno de nuestros países en el otro, empresas que aportan, con un alto grado de responsabilidad social, a las economías en que se desenvuelven.
En lo cultural nuestra relación es de una enorme riqueza, tanto por la variedad como por los ámbitos en que se manifiesta. El Centro Cultural de España en México es uno de los mayores que tenemos en el exterior y el año pasado recibió 400.000 visitas. México abrirá en breve un centro cultural en Madrid, centro que todos esperamos con gran interés.
 
Entre las numerosísimas manifestaciones culturales que se desarrollan en México, de cine, artes plásticas, música, teatro, letras...la FIL de Guadalajara festejará, el año que viene, el cuarto centenario de Miguel de Cervantes, y será ocasión para hacer cosas juntos.
 
Pero tenemos, además, un tesoro excepcional en nuestra común lengua, lengua que no solo celebramos todos los días al hablarla sino que juntos, México y España, ayudamos a su mejor conocimiento y mayor extensión por todo el mundo, a través del recién firmado acuerdo para la puesta en funcionamiento del Servicio Integrado de Evaluación de la Lengua Española (SIELE).
 
Nuestra relación institucional es extraordinaria. El Viaje de Estado del Presidente Peña Nieto a España en junio de 2014 y el Viaje de Estado de SSMM los Reyes a México en junio/julio de este año, el primero que hacen a América en su Reinado, son el mejor símbolo de ello.
México y España, España y México compartimos historia, lengua y valores. Mantenemos líneas comunes, también en política internacional.
 
Este año, España inicia su quinto mandato como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y, este mes de octubre, asume la Presidencia del Consejo de Seguridad.
 
Nuestra prioridad en la protección y promoción de los Derechos Humanos; en la lucha contra el terrorismo; en el impulso de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad; en la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; en la lucha contra el Cambio Climático; y en la respuesta a las crisis y emergencias humanitarias son, entre muchos otros, objetivos comunes de nuestros dos países.
 
Tenemos retos, siempre hay retos, y tenemos metas que alcanzar. Pero también tenemos una fuerza: el estar juntos.
 
Estar juntos, los españoles, para avanzar en la consolidación  del camino del crecimiento en el que está embarcada España, con el inestimable esfuerzo de todos.
Estar juntos España y México, continuando nuestro apoyo mutuo en la consecución de nuestras metas.
 
En un día tan significativo, les pido que levanten sus copas conmigo para brindar por nuestros países y por nuestras gentes,
 
¡Viva México! ¡Viva España!
 
Quiero agradecer la interpretación de nuestros himnos a la Orquesta de la Secretaría de Marina, la inestimable participación de patrocinadores y suministradores, españoles y mexicanos, que hacen posible degustar sus magníficos productos, y al maestro Jorge Marín, por haber hecho posible que una de sus emblemáticas obras nos acompañe en este día de fiesta para todos.
Muchas gracias.
 

Noticias relacionadas