Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

S.M. la Reina Doña Sofia en Mozambique

Viaje de Cooperación de S.M. la Reina a Mozambique

Del 8 al 11 de abril Doña Sofía estuvo en la República de Mozambique realizando un viaje de cooperación.

11 de abril de 2013

Su Majestad la Reina llegó en la tarde del lunes 8 a Mozambique para conocer sobre el terreno los diferentes proyectos que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) está llevando en ese país. Este es el sexto viaje de cooperación de la Reina a África. Doña Sofía, que viajó acompañada por el secretario de Estado de Cooperación Internacional, Jesús Gracia, fue recibida en el aeropuerto de Maputo por la ministra mozambiqueña de la Mujer y Acción Social, Yolanda Cintura.

 

El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajó la Reina transportó dos toneladas de productos farmacéuticos y de nutrición infantil donados por la Fundación Reina Sofía y Laboratorios Normon, por valor de de 44.000 euros, destinados al hospital El Carmelo de Chokue y al orfanato de Katembe.

España y Mozambique firmaron en 1980 un Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica que sentó las bases para la cooperación entre ambos países. Desde entonces y hasta la fecha, se han firmado seis Comisiones Mixtas de Cooperación. En 1990 se creaba la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la entonces denominada Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), hoy AECID. Este último hecho favoreció una mayor estabilidad en la Cooperación Española con el territorio mozambiqueño.

Mozambique ha sido considerado como país prioritario para la Cooperación Española desde que se redactó su I Plan Director. El volumen de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española a Mozambique experimentó un incremento considerable en los últimos años. En el período 2006-2010, con un total de 267,3M€, Mozambique fue uno de los principales receptores de AOD de la región, pasando a convertirse en el intervalo 2008-2010 en el primer receptor de fondos españoles en África Subsahariana. En 2012 la AECID ha ejecutado un total de 8,3 millones de euros en el país subsahariano.

Asimismo, ha sido calificado por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE como uno de los Países Menos Adelantados (PMA). A pesar de registrar altas tasas de crecimiento del PIB en los últimos años (7,5% en 2012), los resultados en la lucha contra la pobreza no han presentado avances significativos. El país sigue siendo uno de los más pobres del mundo, al situarse en el Índice de Desarrollo Humano del PNUD 2012 en el puesto 185, sobre un total de 187 países.

Según la agenda prevista, el martes, 9 de abril, comenzó con una reunión con el equipo técnico de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la AECID y representantes de las organizaciones no gubernamentales españolas que trabajan en el país. A su término, Doña Sofía se trasladó a la localidad de Manhiça, donde la AECID y la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo han financiado el edificio de gestión de aguas, fuentes públicas, el edificio del catastro municipal y viviendas para funcionarios, además de proyectos de formación y asistencia técnica. Allí visitó el Ayuntamiento, el Centro de Salud -el proyecto más relevante de la Cooperación Española en Mozambique, y con mayor proyección nacional e internacional- y el Centro de Investigación.

La AECID ha venido financiando el núcleo del funcionamiento de esta institución, consiguiendo fondos para la financiación de sus proyectos de investigación. El hospital del distrito, sufragado por la Unión Europea y que se encuentra junto al Centro de Investigación sanitaria, ha permitido mejorar las condiciones de vida de la aldea. Esta iniciativa está gestionada por la Fundación Manhiça que preside el científico español Pedro Alonso, galardonado en 2008 con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

Por la tarde, Doña Sofía ofreció una recepción a los más de 500 españoles que residen en la capital de Mozambique en la Residencia de la Embajada de España.

El miércoles, 10 de abril, la Reina se trasladó a la sede de Naciones Unidad, donde mantuvo un encuentro con miembros de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID), las coordinadoras de Naciones Unidas y del Programa Mundial de Alimentos en el país, Cruz Roja e Intermón Oxfam. Allí se hizo entrega de las dos toneladas de ayuda sanitaria y de alimentos que viajó con Doña Sofía desde España para ser entregados al centro hospitalario de El Carmelo de Chokwe,  y a los orfanatos: el Hogar de Acogida Lar Tiberiades y Casa do Gaiato, tras sufrir graves daños a causa de las recientes inundaciones.

Fuente y © fotografías cortesía de: Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

Noticias relacionadas

  • El pasado 20 de septiembre presentó cartas credenciales la nueva Embajadora de España en Mozambique, D.ª Carmen Buján Freire, que había llegado al país ...

    La Embajadora Buján durante su visita al Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CSIM)
  • El próximo sábado 13 de octubre a las 17:00h  la Embajada de España organiza un concierto de música clásica en el Salón Noble del  Ayuntamiento ...

    Concierto Trío Arbós en Maputo (Salón Noble del Ayuntamiento, 13 octubre 2018, 17h)
  • La obtención por primera vez o la renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI) sólo puede realizarse en España mediante comparecencia personal ...