Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

La AECID abre la convocatoria 2020-2021 de Lectorados de español en universidades extranjeras

Los programas de becas y lectorados MAEC-AECID, que cumplen su septuagésima tercera edición, se han consolidado como uno de los instrumentos más apreciados de la política exterior española

27 de diciembre de 2019
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) abre la convocatoria del Programa MAEC-AECID de Lectorados para el periodo 2020-2021dirigido a jóvenes hispanistas que deseen ejercer la docencia del español como lengua extranjera en universidades extranjeras, reforzando los programas de lengua y cultura hispánicas y actuando como punto focal y dinamizador de la cooperación interuniversitaria entre la universidad de destino y la red universitaria española. 
 
Los programas de becas y lectorados MAEC-AECID, que cumplen su septuagésima tercera edición, se han consolidado como uno de los instrumentos más apreciados de la política exterior española.
 
La presente Convocatoria se integra en el modelo de apoyo a la enseñanza de español como lengua extranjera del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través del Departamento de Cooperación Universitaria y Científica –DCUC- de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID.
 
La actividad que desarrolla la Agencia en el marco de su política de cooperación académica internacional y los compromisos adquiridos –mediante la firma de Memorandos de Entendimiento- con universidades extranjeras para el fortalecimiento académico-institucional, difusión del español y de la cultura en español, constituyen un instrumento esencial de la cooperación de España con los países socios. Se trata también de un aspecto destacado de sus relaciones culturales con el resto del mundo, articuladas con especial eficacia mediante el programa de Lectorados de español MAEC-AECID.
 
La inclusión de algunas universidades en la presente convocatoria responde al enfoque del desarrollo como una política de Estado que fomenta la transferencia de conocimiento, el aprovechamiento de las capacidades y la creación de oportunidades como una inversión solidaria y de futuro en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
 
Por ello, el programa de Lectorados de español MAEC-AECID cuenta con el respaldo de la iniciativa privada. A tal efecto, y mediante la firma de los correspondientes convenios de patrocinio, colaboran en la financiación de dicho programa las Fundaciones: Ramón Areces, Cepsa, España-Jamaica, y Atef Omais así como las empresas: Cavibel, Frescomar, Patentes Talgo, Gestamp Servicios y Naturgy Aprovisionamientos.
 
Para acceder a esta beca los y las solicitantes no han de superar los 37 años de edad, han de estar en posesión de un título universitario en el campo de las Artes y Humanidades –español, filología, literatura, lenguas, humanidades, traducción, interpretación de lenguas o lingüística­–; o bien el título de Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Además, deben tener experiencia didáctica en la enseñanza del español, formación específica al respecto y conocimientos del idioma oficial del país donde se solicita la estancia o de otro habitualmente aceptado en él por la comunidad universitaria.
 
El plazo de presentación de las solicitudes finaliza a las 14 horas del día establecido según modalidad:
  • Lectorados vacantes o nuevos: del 13 de enero al 6 de febrero de 2020.
  • Lectorados de renovación con fecha de inicio entre los meses de junio y octubre de 2020: del 13 al 20 de enero de 2020.
  • Lectorados de renovación con fecha de inicio en diciembre enero de 2020 y enero 2021: del 27 de abril al 4 de mayo de 2020.
La solicitud se realizará por vía telemática, a través de la .
 
Más información aquíSe abre en ventana nueva.

Noticias relacionadas