Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

El Embajador y el Consejero de Turismo presentaron, en rueda de prensa, el “Día Mundial de la Tapa”

22, 23 y 24 de octubre: fin de semana de tapeo por Buenos Aires

23 de octubre de 2015

20151023_NOT1_01.jpg
 
Los porteños podrán disfrutar este fin de semana, como ya se anunció en esta página web,  del concepto “tapeo” y hacer un recorrido por más de treinta bares de la capital para degustar estos bocados de “cocina en miniatura”.
 
El Embajador, Estanislao de Grandes Pascual, en su presentación a los medios dijo que “la tapa, además de ser una verdadera seña de identidad de España, se ha convertido en objeto de atención preferencial de nuestros chef más renombrados e innovadores” y citó a Ferrán Adrià, Paco Roncero y los hermanos Roca, entre otros, quienes han creado, en torno a este concepto de cocina, verdaderas obras de arte gastronómico.
 
Añadió que “la gastronomía y la restauración son una parte muy importante de la economía española y que existen más de 300.000 empresas, relacionadas con el sector, que facturaron el año pasado unos 120.000 millones de dólares, aproximadamente el 6% del PIB nacional”. Así como mencionó también a los numerosos turistas internacionales que el año pasado visitaron España y optaron por combinar el “turismo gastronómico” con itinerarios culturales, de compras y turismo de salud. 
 
Horacio Díaz del Barco, Consejero de Turismo, impulsor de la convocatoria, explicó que se establecerá un concurso de tapas con todos los establecimientos participantes en el que cada cliente podrá votar a través de internet la mejor tapa y que, en paralelo, habrá un jurado, compuesto por Manuel Corral Vide, Hernán Gipponi y Allie Lazar, expertos gastronómicos presentes en la rueda de prensa, quienes visitarán los establecimientos y también harán su valoración. 
 
Los tres miembros de este jurado piensan que “la tapa identifica la gastronomía española” y coinciden, al menos Corral Vide y Gipponi, en que “al porteño le cuesta moverse y prefiere sentarse en un restaurante, tal vez porque no conciben ese concepto gastronómico”. Para Alli Lazar “una tapa perfecta tiene que ser un bocado que me transporte a España”. 
 
Yago Márquez, cocinero español que ha participado, junto a la Consejería de Turismo, en la organización del evento en Buenos Aires, expresó su deseo de que los porteños salgan de tapas estos días y disfruten como se hace en cualquier ciudad española “sin tener la necesidad de sentarse y cenar exclusivamente en un restaurante". Según él, “Palermo o San Telmo hacen de Buenos Aires una ciudad perfectamente tapeable".
 
20151023_NOT1_02.jpg
Tapas preparadas por el restaurante Sagardi

 

20151023_NOT1_03.jpg
Tapas preparadas por La Esperanza de los Azcurra

20151023_NOT1_04.jpg
Tapas presentadas por MELIÁ

20151023_NOT1_05.jpg
Chamberí Compañía de Churros también estuvo en la rueda de prensa. No son tapas, pero sí algo “muy español”

 


Noticias relacionadas