Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Presentación de la gira “The Cooking Tour Experience” del Celler de Can Roca en la Embajada de España en Argentina

El pasado 3 de agosto, los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca, propietarios del restaurante El Celler de Can Roca de Girona, declarado por segunda vez mejor restaurante del mundo por la prestigiosa publicación británica “Restaurant”, ofrecieron una rueda de prensa en la Embajada de España para presentación de su gira “The Cooking Tour Experience”, patrocinada por el BBVA, que en esta ocasión los conducía a Argentina, Estados Unidos y Turquía.

8 de septiembre de 2015
20150908_NOT1_Celler de Can Roca 2.JPG
 
Durante el mes de duración de la gira, el Celler cierra sus puertas y su equipo viaja a los países elegidos. Se trata de un proyecto que, aparte de su dimensión gastronómica, plasmada en las cenas que durante esa semana se ofrecieron en el recinto ferial de la Rural de Buenos Aires, tiene también un marcado carácter social de capacitación de nuevos profesionales en los países que visita.
 
En la rueda de prensa de la Embajada de España, a la que asistieron cerca de 80 profesionales de medios de comunicación de Buenos Aires y Provincia, estuvo presente el Presidente Ejecutivo del BBVA-Francés, Sr. Martín Zarich.
 
La rueda de prensa se organizó con la colaboración de la Consejería Cultural y la Consejería de Turismo de la Embajada de España, gracias a los contactos que esta última había mantenido anteriormente con el Celler de Can Roca, en el marco de viajes de prensa y otras acciones de promoción de España como destino turístico gastronómico en Argentina.
 
Esto es así porque la gastronomía es posiblemente uno de los elementos que mejor definen la cultura española, a la vez que un elemento esencial de su oferta turística. No sólo para el creciente segmento gourmet de la demanda, sino para cualquier tipo de visitante. De ahí su creciente peso en la demanda turística: Según datos del Instituto de Turismo de España, 9,5 de los 65 millones de turistas que viajaron a España en 2014 realizaron algún tipo de actividad gastronómica, obviamente al margen del mero sustento. Actividades tales como comer en restaurantes de alta gastronomía, visitar bodegas o realizar catas de vino, experiencias gourmet, etc.
 
Igualmente, desde el punto de vista de su impacto económico, la gastronomía y el sector de la restauración, de un modo más general, son una parte extraordinariamente importante, ya que en España existen más de 300.000 empresas relacionadas con dicho sector, entre bares, cafeterías, restaurantes y similares, que dan empleo a un millón de personas y que el año pasado facturaron, según estimaciones de la principal agrupación del sector, unos 120.000 millones de dólares, aproximadamente el 6% del PIB nacional.

Noticias relacionadas