- NO se admitirán solicitudes por correo electrónico con el nuevo sistema de asignación de citas.
- Si usted ya solicitó una cita mediante el sistema anterior y ha recibido su nombre de usuario y contraseña, vaya directamente al PUNTO 5.
Antes de solicitar su cita, es muy importante que lea con atención la información y el listado de documentos exigidos para el trámite y téngalos preparados.
Sólo se podrá solicitar 1 única cita por persona y trámite.
Para solicitar su cita, tendrá que registrarse siguiendo los siguientes pasos:
1. Debe acceder al Formulario Alta de Credenciales y cumplimentar los datos requeridos debidamente.
Para nombre, primer apellido y segundo apellido (apellido de soltera de la madre): recuerde que deben estar escritos sin apóstrofes, ni acentos (SÍ SE ACEPTA LA Ñ), ni guiones (en apellidos compuestos deben omitirse).
Ejemplo:
José María Núñez Sánchez-Bravo tendría que escribir:
Nombre: JOSE MARIA
Primer Apellido: NUÑEZ
Segundo Apellido: SANCHEZ BRAVO
2. Adjunte la siguiente documentación en el orden establecido en el PDF de cada supuesto):
a. Formulario (Anexo I, Anexo III o Anexo IV según corresponda) cumplimentado y firmado.
b. Una foto de la persona solicitante, nítida, junto a su pasaporte abierto en la hoja de datos o, de no disponer de pasaporte, su documento de identidad, como se indica en la siguiente imagen. Los datos del documento deben ser legibles. No debe utilizar gafas oscuras ni cubrir de ninguna forma cara ni cabello.
| ![]()
|
|
c. Certificado literal de nacimiento de la persona solicitante.
d. Certificado literal de nacimiento del familiar ascendiente que le da derecho a tramitar la nacionalidad, para las solicitudes por Anexo I y Anexo III de la Ley de Memoria Democrática.
e. Prueba de residencia de la persona solicitante.
f. Otros documentos: Incluya en un mismo archivo PDF los documentos solicitados para cada supuesto.
- Documentación de Anexo I : Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuela o abuelo que originariamente hubieran sido españoles.
- Documentación de Anexo III: Los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen de acuerdo a la Ley de Memoria Democrática (Ley 20/2022) la Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007).
- Documentación de Anexo IV: Las personas hubiesen optado a la nacionalidad española no de origen en virtud del artículo 20.1.b) del Código Civil, así como los hijos menores de edad de quienes adquirieron la nacionalidad española por aplicación de la Ley de Memoria Histórica (52/2007), que optaron, a su vez, a la nacionalidad española no de origen en virtud del ejercicio del derecho de opción previsto en el artículo 20.1.a) del Código Civil, para acogerse a la opción contemplada en la disposición adicional octava de la Ley de Memoria Democrática a fin de obtener la nacionalidad española de origen sobrevenida.
>> La documentación debe estar legible y en el orden indicado. Serán DENEGADAS todas las solicitudes que NO CUMPLAN con la documentación suficiente o los requisitos descritos anteriormente. Por lo que deberá presentar una nueva solicitud.
3. Si ha remitido su solicitud correctamente, conforme a estas instrucciones, recibirá un justificante de la solicitud a la dirección de correo electrónico que consignó en el formulario. (Su solicitud de cita será estudiada y, si procede, validada, proceso que puede llevar un cierto tiempo según el número de solicitudes de cita recibidas.
4. Tras la validación de su solicitud de cita previa por la Oficina consular recibirá un nuevo correo desde la aplicación en el que se le proporcionará un nombre de usuario y una contraseña.
5. Con su nombre de usuario y su contraseña ya podrá gestionar y obtener cita en nuestra agenda de citas LMD en el siguiente enlace: ELEGIR FECHA Y HORA.
MUY IMPORTANTE:
*UNA PERSONA, UNA CITA:
No se admitirán registros a través de terceros, los interesados deben tramitar su registro personalmente.
*CONSULTAS:
No se responderán consultas de ningún tipo en esta dirección de correo. Cualquier correo que no siga estas instrucciones será ignorado. Únicamente en caso que, seleccionada una cita, le rechace la contraseña recibida, puede escribir un correo a (cog.losangeles.lmdsol@maec.es) con el asunto ERROR CONTRASEÑA y adjuntando los mismos documentos que remitió para darse de alta en el sistema.
*CAMBIO O CANCELACIÓN DE LA CITA
Si usted ya ha concertado una cita para una fecha determinada, pero necesita cambiarla, deberá acceder al sistema de citas con su nombre de usuario y su contraseña, y cancelar su cita ya confirmada en: “Historial y cancelaciones", y elegir una nueva fecha/hora disponible. El Consulado no puede concertar una nueva cita o modificar las fechas en caso de cancelación.
Si desea cancelar la cita, deberá hacerlo con una antelación mínima de 3 días. Las personas solicitantes que no hayan cancelado sus citas y no acudan a la misma de manera injustificada, pasarán a tener su usuario bloqueado durante 2 meses. No podrán acceder a una nueva cita hasta pasado el plazo de penalización.